Caracter absoluto de los derechos humanos

Objetivo legítimo derechos humanos

Algunos de los derechos humanos más fundamentales son “absolutos”. Entre estos derechos se encuentran la prohibición de la tortura, de la esclavitud y de las leyes penales retroactivas. El carácter absoluto de estos derechos significa que no está permitido restringir estos derechos sopesando su disfrute con la búsqueda de un objetivo legítimo. Por ejemplo, el artículo 2 de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes establece que “[n]inguna circunstancia excepcional, ya sea estado de guerra o amenaza de guerra, inestabilidad política interna o cualquier otra emergencia pública, podrá invocarse como justificación de la tortura”. Asimismo, en respuesta a la práctica de algunos Estados, el Comité de Derechos Humanos ha afirmado que “las prohibiciones de la toma de rehenes, los secuestros o las detenciones no reconocidas no son susceptibles de ser derogadas. El carácter absoluto de estas prohibiciones, incluso en tiempos de emergencia, se justifica por su condición de normas de derecho internacional general” (Observación General del Comité de Derechos Humanos CCPR/C/21/Rev.1/Add.11, párr. 13(b)).

¿Por qué son importantes los derechos humanos?

No son un invento reciente: las ideas sobre derechos y responsabilidades han sido una parte importante de todas las sociedades a lo largo de la historia. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, las naciones del mundo se han unido para decidir qué derechos pertenecen a todas las personas y cuál es la mejor manera de promoverlos y protegerlos.

  En qué casos se pueden tratar datos de carácter personal

Los derechos humanos son un conjunto de principios relacionados con la igualdad y la equidad. Reconocen nuestra libertad para tomar decisiones sobre nuestras vidas y desarrollar nuestro potencial como seres humanos. Se trata de vivir una vida libre de miedo, acoso o discriminación.

Los derechos humanos pueden definirse a grandes rasgos como una serie de derechos básicos que las personas de todo el mundo han acordado que son esenciales. Entre ellos se encuentran el derecho a la vida, el derecho a un juicio justo, el derecho a no ser torturado ni sometido a otros tratos crueles e inhumanos, la libertad de expresión, la libertad de religión y el derecho a la salud, la educación y un nivel de vida adecuado.

Estos derechos humanos son los mismos para todas las personas en cualquier lugar: hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, ricos y pobres, independientemente de nuestra procedencia, de dónde vivamos, de lo que pensemos o de lo que creamos. Esto es lo que hace que los derechos humanos sean “universales”.

Lista de derechos humanos

Algunos derechos son absolutos, en particular el derecho a la vida y el derecho a no ser sometido a tortura ni a tratos o penas inhumanos o degradantes. En otras palabras, no hay ninguna circunstancia en la que una autoridad pública pueda someter a alguien a un trato inhumano o degradante.

Algunos derechos humanos son cualificados, lo que significa que pueden restringirse en algunas circunstancias y dentro de unos límites. Estos derechos están redactados de manera que la primera parte del artículo establece el derecho que debe protegerse, mientras que la segunda parte establece si una autoridad pública puede restringir legítimamente ese derecho para proteger el interés público más amplio.

  Caracter fragmentario del derecho penal

Los derechos humanos son tradicionalmente obligaciones negativas para que un Estado se abstenga de violar los derechos humanos. Pero cada vez más se interpreta que los artículos exigen que los Estados y las autoridades públicas tomen medidas para garantizar el disfrute efectivo de un derecho fundamental. Los Estados y las autoridades públicas tienen la obligación positiva de proporcionar los recursos necesarios para proteger los derechos humanos; por ejemplo, los Estados tienen la obligación negativa de no matar a las personas para garantizar el derecho a la vida, pero también la obligación positiva de proteger a aquellos cuya vida pueda estar en peligro.

Introducción a los derechos humanos

Natasa Mavronicola: Desde que mi supervisor me animó, en los primeros meses de mi “viaje” de doctorado, a pensar detenidamente en la cuestión de “¿qué es un “derecho absoluto”?”, me ha parecido útil distinguir entre dos aspectos de esa cuestión: si un derecho puede ser desplazado y cuándo (lo que denomino el “parámetro de aplicabilidad”); y la forma en que se delimita el derecho (lo que denomino el “parámetro de especificación”). Sugiero que el carácter absoluto de un derecho significa que es fundamentalmente insustituible desde el punto de vista jurídico: es decir, sus exigencias no pueden, desde el punto de vista jurídico, ser anuladas por cuestiones ajenas. Este es el parámetro de aplicabilidad del carácter absoluto. Significa que la especificación del derecho – la delimitación de lo absoluto – traza la línea entre la (in)acción del Estado potencialmente lícita y la (in)acción del Estado concluyentemente ilícita. Por lo tanto, el libro se centra en cómo se puede especificar un derecho absoluto de acuerdo con su carácter absoluto:

  La vigilancia de la salud sera de caracter voluntario

– La especificación del derecho debe ser capaz de guiarnos. Un derecho demasiado abstracto o demasiado individualizado para guiarnos sobre una base ex ante no establece del todo la línea roja que asociaríamos con un derecho no desplazable. Al mismo tiempo, como aclaro en el libro, la certeza completa ex ante no es alcanzable, ni es aconsejable intentarlo incluso en la delimitación de un derecho absoluto.

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad