Caracter empirico de la ciencia

Caracter empirico de la ciencia

Investigación empírica

Mucha gente se adhiere a la cita: “No lo creeré si no lo veo”. Lo que la mayoría no sabe es que esta cita procede de los entusiastas de la investigación empírica en el período del renacimiento y que actualmente es una piedra angular de la ciencia y la investigación modernas. La palabra empírica tiene un origen griego de empeirikos, que significa experimentado.

Se trata de un tipo de investigación cuyos resultados y conclusiones se basan en datos o pruebas válidos. Estas pruebas se recogen mediante la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa, o ambas. En filosofía, el empirismo consiste en concluir observaciones y evaluaciones directas en lugar de utilizar únicamente la lógica.

La investigación empírica es un tipo de investigación en el que las conclusiones y decisiones se basan en datos o pruebas válidos. La investigación empírica puede analizarse de forma cuantitativa o cualitativa. En lugar de utilizar sólo la lógica, en filosofía el empirismo consiste en concluir con observaciones y evaluaciones directas.

El rasgo distintivo de la investigación empírica es su rigor a la hora de recopilar y observar datos y experiencias para recoger información útil que se utiliza para crear un análisis demostrable. Por ello, la investigación tiene seis características principales, más conocidas como los pasos para completar la investigación empírica.

5 características de la ciencia

La evidencia empírica de una proposición es una prueba, es decir, lo que apoya o contrarresta esta proposición, que está constituida por la experiencia sensorial o el procedimiento experimental, o es accesible a ellos. La evidencia empírica tiene una importancia fundamental para las ciencias y desempeña un papel en otros campos, como la epistemología y el derecho.

  Caracter propio la salle

No existe un acuerdo general sobre la definición de los términos evidencia y empírico. A menudo, los distintos campos trabajan con concepciones bastante diferentes. En epistemología, la evidencia es lo que justifica las creencias o lo que determina si mantener una determinada creencia es racional. Esto sólo es posible si la evidencia la posee la persona, lo que ha llevado a varios epistemólogos a concebir la evidencia como estados mentales privados, como experiencias u otras creencias. En filosofía de la ciencia, en cambio, la evidencia se entiende como aquello que confirma o desconfirma las hipótesis científicas y arbitra entre las teorías que compiten entre sí. Para este papel, es importante que las pruebas sean públicas e incontrovertibles, como los objetos o acontecimientos físicos observables y no como los estados mentales privados, para que las pruebas puedan fomentar el consenso científico. El término empírico procede del griego ἐμπειρία empeiría, es decir, ‘experiencia’. En este contexto, suele entenderse como lo que es observable, en contraste con los objetos inobservables o teóricos. En general, se acepta que la percepción sin ayuda constituye una observación, pero se discute hasta qué punto los objetos accesibles sólo a la percepción con ayuda, como las bacterias vistas a través de un microscopio o los positrones detectados en una cámara de nubes, deben considerarse observables.

Significado empírico

La Royal Statistical Society ha liderado un discurso correspondiente, mediante el cual la contribución de Andrew Gelman y Christian Hennig “Más allá de lo subjetivo y lo objetivo en la estadística” ha sido debatida por más de 50 destacados estadísticos (Gelman y Hennig, 2017). Sugieren dejar de utilizar los términos bastante vagos de “objetividad” y “subjetividad”, y sustituirlos por “transparencia, consenso, imparcialidad y correspondencia con la realidad observable” para la primera, y “conciencia de múltiples perspectivas y dependencia del contexto” para la segunda. Junto con la “estabilidad”, estas deberían “conformar una colección de virtudes” que consideran “útiles en los debates sobre los fundamentos y la práctica de la estadística” (Gelman y Hennig, 2017, p. 967).

  Cambios de caracter repentinos

Sin embargo, cuestionar el propio concepto de “objetividad” podría ser bastante provocador y absurdo para la mayoría de los científicos empíricos que sostienen que la “objetividad” es una propiedad central de los observables, o al menos la propiedad del método científico que produce hechos puros y sin valores. En este sentido, es interesante observar que ambas estrategias para superar la “crisis estadística de la ciencia” (Gelman y Loken, 2014) se centran en la conducta de los investigadores y emplean categorías morales para el problema ontológico y epistemológico de lo que debemos creer.

Característica de la ciencia

La corriente principal de la economía actual, encarnada en los modelos de Equilibrio General Dinámico Estocástico (DSGE), no puede considerarse una ciencia empírica en el sentido moderno del término: no se basa en datos empíricos, no es descriptiva de la economía del mundo real y tiene poco poder de previsión. En este artículo, comienzo con una revisión de las debilidades de la teoría económica neoclásica y defiendo una teoría verdaderamente científica basada en datos, la condición sine qua non para llevar la economía al ámbito de una ciencia empírica. Pero sugiero que, antes de embarcarnos en este empeño, debemos analizar primero los problemas epistemológicos de la economía para entender qué preguntas de investigación podemos pedir razonablemente a nuestra teoría. A continuación, analizo los nuevos enfoques que prometen acercar la economía a una ciencia empírica. Entre estos enfoques se encuentran el estudio de las economías como sistemas complejos, la econometría y la econofísica, la economía artificial formada por múltiples agentes que interactúan, así como los intentos que se están realizando dentro de la actual teoría principal para alinear más estrechamente la teoría con el mundo real.

  Niños con mucho caracter

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad