
Derechos patrimoniales filipinos
Contenidos
Catedrático de Derecho contractual y director del Instituto de Derecho Europeo y Comparado, Universidad de Oxford, y tutor de Derecho, Christ Church, Oxford; profesor de Derecho privado angloamericano, Universidad de Leiden
Art. 1125. – Los medios electrónicos pueden utilizarse para poner a disposición de los interesados las estipulaciones contractuales o la información sobre bienes o servicios.7Art. 1126. – La información solicitada con vistas a la celebración de un contrato o facilitada durante su ejecución podrá enviarse por correo electrónico si el destinatario ha aceptado que se utilice este medio.Art. 1127. – La información destinada a un empresario o profesional9 podrá dirigirse a éstos por correo electrónico siempre que hayan comunicado su dirección electrónica.Si la información debe figurar en un formulario, éste deberá ponerse a disposición de la persona que deba cumplimentarlo por vía electrónica.Art. 1127-1. – La persona que, con carácter empresarial o profesional, haga una propuesta por medios electrónicos para el suministro de bienes o servicios,10 deberá poner a disposición las estipulaciones contractuales aplicables de forma que permitan su almacenamiento y reproducción.La persona que emite una oferta queda obligada por ella mientras la haga accesible por medios electrónicos.Una oferta debe establecer además:
Derechos patrimoniales significado filipinas
Art. 708. El Registro de la Propiedad tiene por objeto la inscripción o anotación de los actos y contratos relativos a la propiedad y otros derechos sobre bienes inmuebles. (Art. 709. Los títulos de propiedad, o de otros derechos sobre bienes inmuebles, que no estén debidamente inscritos o anotados en el Registro de la Propiedad no perjudicarán a terceros. (606) Art. 710. Los libros del Registro de la Propiedad serán públicos para quienes tengan interés conocido en conocer la situación de los bienes inmuebles o derechos reales anotados o inscritos en ellos. (607)
Art. 711. Para la determinación de los títulos susceptibles de inscripción o anotación, así como la forma, efectos y cancelación de las inscripciones y anotaciones, el modo de llevar los libros del Registro y el valor de los asientos contenidos en dichos libros, se estará a lo dispuesto en la Ley Hipotecaria, en la Ley de Registro de la Propiedad y en otras leyes especiales. (608a)
Significado de los derechos patrimoniales
Una persona, en primera instancia, es un ser humano que es miembro individual de la sociedad y también se refiere a una entidad (como una corporación) a la que la ley reconoce los derechos y deberes de un ser humano.
El artículo 1 del Código Civil de Etiopía dicta que: la persona humana es sujeto de derechos y deberes desde su nacimiento hasta su muerte. Para entender esta disposición, debemos definir cada elemento del artículo, uno por uno.
– NACIMIENTO: es la culminación del embarazo o el corte del cordón umbilical o la salida completa del bebé (niño) del vientre de su madre (útero) de forma natural o por cesárea. O cuando el niño comienza una existencia independiente, por sí mismo, en el mundo real.
El artículo 2 del código civil estipula la norma de excepción al principio establecido en el artículo 1 del mismo código. El artículo 2 prevé que, un niño simplemente concebido se considerará como si hubiera nacido siempre que su interés así lo exija, siempre que nazca vivo y sea viable.
Ejemplos de derechos patrimoniales
La actual llamada professio iuris, es decir, la autonomía de la voluntad en el Derecho internacional privado, o lo que es lo mismo, la posibilidad/poder de los implicados de elegir la ley aplicable a una relación, hunde sus raíces en un pasado remoto. Se considera que la principal fuente de inspiración de la posibilidad de elección de la ley por parte de una persona, especialmente en el ámbito de las obligaciones contractuales, fue Charles Dumoulin (Molinaeus) en el siglo XVI[1]. La autonomía de la voluntad, además de las obligaciones contractuales, en las que ha tenido una tradición relativamente larga en los sistemas nacionales de conflicto de leyes y en los instrumentos internacionales, ha ampliado su ámbito en las últimas décadas también a otras relaciones.
El objetivo de este documento es hacer un repaso de la innovadora -en cierta medida- adopción de la professio iuris por parte de algunos de los reglamentos de la UE en materia patrimonial, familiar y sucesoria. No se pretende presentar un análisis completo y exhaustivo de este fenómeno, sino más bien un intento de tocar dos problemas principales y hacer comentarios sobre la cuestión en cuestión.