Cuales son los tipos de caracter

Cuales son los tipos de caracter

Función de un personaje

Un personaje es una persona, un animal, un ser, una criatura o una cosa en una historia. Los escritores utilizan a los personajes para que realicen las acciones y hablen en el diálogo, moviendo la historia a lo largo de una línea argumental. Una historia puede tener un solo personaje (protagonista) y seguir siendo una historia completa. El conflicto de este personaje puede ser interno (dentro de él mismo), o un conflicto con algo natural, como escalar una montaña. La mayoría de las historias tienen varios personajes que interactúan, y uno de ellos es el antagonista, que causa un conflicto al protagonista.

Una popular serie de televisión que acaba de terminar es el programa “Glee”. Cada temporada tenía personajes populares que debían aprender a trabajar juntos para crear una buena producción musical. Varios personajes sufrieron un cambio, convirtiéndose en un personaje dinámico, como Noah Puckerman. Parece cumplir el estereotipo de un deportista (fuerte pero no tan inteligente), pero su carácter cambia al revelarse que puede ser trabajador e inteligente.

Una película que cuenta con un solo personaje a lo largo de casi toda ella es “Náufrago”, con Tom Hanks. Su personaje está a bordo de un avión de transporte cuando se estrella. Es el único superviviente, atrapado en una isla durante cuatro años. Esta película se centra en su estado psicológico (mental) y físico mientras se adapta lentamente a una vida de aislamiento, viviendo solo en una isla que está fuera de todas las rutas marítimas y aéreas habituales. Es un gran ejemplo de cómo una historia puede funcionar con un solo personaje, aunque muchos personajes secundarios aparecen al principio y al final.

  Gatos bosque de noruega caracter

Carácter plano

¿Qué es un personaje literario? Un personaje literario es una persona, un animal o un objeto/cosa que se presenta como persona en una narración. Hay dos elementos necesarios en una historia; el primero son los personajes, el segundo es la trama o los acontecimientos de la historia. Una historia debe tener al menos un personaje, aunque la mayoría de las historias tendrán varios personajes que interactúan entre sí. El papel de los personajes es para quienes los eventos de la historia ocurren mientras experimentan el conflicto de la historia. La experiencia de los personajes principales puede ser interna o externa, por ejemplo:

Ejemplos de personajes literariosAlgunas de las historias, películas y programas de televisión más conocidos son recordados por sus personajes. Por ejemplo, en Matar a un ruiseñor, sin el personaje principal, Atticus Finch, toda la historia se alteraría si otro personaje respondiera de forma diferente a los acontecimientos de la historia. Los rasgos de un personaje, como su personalidad, sus emociones y sus experiencias, influyen en su respuesta a lo que ocurre, determinando así el desarrollo de la historia. Algunos de los personajes más notables de la literatura son los siguientes: Además, algunos ejemplos de personajes conocidos en la cultura pop son:

  Que tiene caracter colerico y brutal

Carácter redondo

Los personajes de Hedda Gabler (1891), de Henrik Ibsen, y de Miss Julie (1888), de August Strindberg, son representativos de posiciones específicas en las relaciones sociales de clase y de género, de modo que los conflictos entre los personajes revelan conflictos ideológicos[10].

El estudio de un personaje requiere un análisis de sus relaciones con todos los demás personajes de la obra[11] El estatus individual de un personaje se define a través de la red de oposiciones (proaerética, pragmática, lingüística, proxémica) que forma con los demás personajes[12] La relación entre los personajes y la acción de la historia cambia históricamente, a menudo imitando los cambios en la sociedad y sus ideas sobre la individualidad humana, la autodeterminación y el orden social[13].

En la escritura de ficción, los autores crean personajes dinámicos utilizando varios métodos. A veces, los personajes son conjurados a partir de la imaginación; en otros casos, se crean ampliando el rasgo de carácter de una persona real en una nueva creación ficticia[1][2].

Estereotipos de personajes

Como escritor o lector de ficción, te encontrarás con muchos tipos de personajes. Desde los personajes redondos y los planos hasta los personajes de serie y los protagonistas, todos los personajes tienen su lugar. Como escritor, es posible que quieras evitar o manejar con delicadeza algunos de estos tipos de personajes. Si recibes críticas diciéndote que tu personaje es plano, tómalo como un reto y comprueba lo emocionalmente complejos y detallados que puedes hacer a tus personajes.

En la ficción, los personajes planos son personajes menores que no experimentan un cambio o crecimiento sustancial en el curso de una historia. A menudo, estos personajes no sirven para nada más que para hacer avanzar la historia, por lo que su personalidad no tiene importancia para la trama.

  Hombre de mal carácter

En algunos casos, pueden ser más partes del escenario que personajes. Por ejemplo, si dos personajes principales están comiendo en un restaurante, su camarero -si es que se le representa- será probablemente un personaje plano.

Al igual que los personajes redondos son lo contrario de los personajes planos, los personajes dinámicos son lo contrario de los personajes estáticos. Los personajes dinámicos también son personajes redondos que sufrirán algún tipo de cambio en el transcurso de la historia.

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad