El juego en las relaciones
Contenidos
Kathleen Alfano es una especialista en desarrollo infantil y juego, con 35 años en la industria del juguete, Kathleen Alfano es una conocida experta en el campo de la primera infancia, el desarrollo infantil, los patrones de juego, la determinación de la edad de los juguetes y los productos infantiles, y las tendencias en el juego y la crianza de los hijos. La Dra. Alfano posee un profundo conocimiento y conciencia de las similitudes y diferencias culturales de los niños de todo el mundo gracias a sus viajes a más de 40 países con el fin de investigar el juego de los niños. Autora de numerosos artículos, es una ponente muy solicitada en conferencias nacionales e internacionales. Su lema es: HAZ QUE EL JUEGO FORME PARTE DE TU DÍA.
El juego es una parte importante de la infancia… ¡pero también es un componente crítico para la edad adulta! Kathleen Alfano, experta en desarrollo infantil y juego, explica los beneficios que el juego ofrece a personas de todas las edades y ofrece algunos consejos sobre cómo incorporar el juego a tu día.
La genialidad del juego es que tiene profundos beneficios para todas las edades. Los bebés y los niños pequeños exploran su pequeño mundo y aprenden cosas nuevas sobre él y sobre sí mismos a través del juego. Los niños en edad preescolar y los mayores practican las habilidades para la vida y desarrollan sus cuerpos, mentes y habilidades sociales (como la capacidad de trabajar en grupo, compartir, negociar y resolver conflictos) a través del juego. A lo largo de la adolescencia y la edad adulta, el juego contribuye a ser una persona completa y alegre.
Sinónimos de ludismo
Kathleen Alfano es una especialista en desarrollo infantil y juego, con 35 años en la industria del juguete, Kathleen Alfano es una conocida experta en el campo de la primera infancia, el desarrollo infantil, los patrones de juego, la determinación de la edad de los juguetes y los productos infantiles, y las tendencias en el juego y la crianza de los hijos. La Dra. Alfano posee un profundo conocimiento y conciencia de las similitudes y diferencias culturales de los niños de todo el mundo gracias a sus viajes a más de 40 países con el fin de investigar el juego de los niños. Autora de numerosos artículos, es una ponente muy solicitada en conferencias nacionales e internacionales. Su lema es: HAZ QUE EL JUEGO FORME PARTE DE TU DÍA.
El juego es una parte importante de la infancia… ¡pero también es un componente crítico para la edad adulta! Kathleen Alfano, experta en desarrollo infantil y juego, explica los beneficios que el juego ofrece a personas de todas las edades y ofrece algunos consejos sobre cómo incorporar el juego a tu día.
La genialidad del juego es que tiene profundos beneficios para todas las edades. Los bebés y los niños pequeños exploran su pequeño mundo y aprenden cosas nuevas sobre él y sobre sí mismos a través del juego. Los niños en edad preescolar y los mayores practican las habilidades para la vida y desarrollan sus cuerpos, mentes y habilidades sociales (como la capacidad de trabajar en grupo, compartir, negociar y resolver conflictos) a través del juego. A lo largo de la adolescencia y la edad adulta, el juego contribuye a ser una persona completa y alegre.
Psicología del juego
El concepto de “espíritu lúdico” se utiliza en varias disciplinas. En este artículo, realizamos una revisión cualitativa, sistemática e interdisciplinaria de la literatura sobre el término ‘playfulness’ tal y como se ha utilizado en estudios recientes. El artículo pretende superar la ambigüedad relacionada con el término “playfulness” para crear oportunidades de crecimiento en todos los campos de estudio relacionados. Sobre la base de 429 obras escritas y las 184 definiciones extraídas de “espíritu lúdico” en todas las disciplinas, encontramos seis grupos de significados que hacen hincapié en el compromiso. Tres temas describen diferentes métodos de cómo se estructura el compromiso para que sea más prioritario que su contexto. Los otros tres temas tratan de las características estructurales de los contextos en los que se practica el juego. Se ofrece una nueva conceptualización sintética: La lúdica prioriza el compromiso sobre la consecuencia externa, la realidad o la convención. Además, el estudio sostiene que la ludificación no es un “qué” o un “por qué”, sino un “cómo”, un principio organizativo prioritario.
Leland Masek es investigador y estudia en el programa de doctorado en Ciencias de la Información y Medios Interactivos de la Universidad de Tampere. Su trabajo actual se centra en la ludificación de las disciplinas y la cultura, y en su relación con la salud mental. Actualmente trabaja en el Centro de Excelencia en Estudios de la Cultura del Juego de la Universidad de Tampere (Finlandia).
Qué es el juego en la literatura
“El carácter lúdico es una variable de las diferencias individuales que permite a las personas enmarcar o replantear las situaciones cotidianas de manera que las experimenten como entretenidas, y/o intelectualmente estimulantes, y/o personalmente interesantes. Las personas que se encuentran en el extremo superior de esta dimensión buscan y establecen situaciones en las que pueden interactuar de forma lúdica con los demás (por ejemplo, bromas, actividades lúdicas compartidas) y son capaces de utilizar su carácter lúdico incluso en situaciones difíciles para resolver tensiones (por ejemplo, en interacciones sociales o en entornos de tipo laboral). El carácter lúdico también se asocia con una preferencia por la complejidad en lugar de la simplicidad y una preferencia -y gusto- por actividades, objetos y temas inusuales, o por individuos” (Proyer, 2017 p. 114).
Proyer (2017) propone un nuevo modelo estructural de la ludificación de los adultos que diferencia entre cuatro facetas; a saber, (a) la ludificación dirigida a otros, (b) la ludificación desenfadada, (c) la ludificación intelectual y (d) la ludificación caprichosa (modelo OLIW; véase la tabla 1 para una descripción). Además, investigaciones anteriores han demostrado que el carácter lúdico también puede ser conceptualizado y medido a nivel global (carácter lúdico en general), en términos de un inicio fácil y alta intensidad de las experiencias lúdicas junto con la exhibición frecuente de actividades lúdicas (Proyer, 2012a). Utilizaremos tanto una evaluación global del carácter lúdico como una medida de las cuatro facetas para una diferenciación más precisa de la variable.