Caracteristicas de un buen coach

Caracteristicas de un buen coach

Características de un buen entrenador deportivo

Cualquier directivo que no haya oído la palabra “coaching” hoy en día tendría que haber vivido bajo una roca. Hoy en día, todos los directivos deben ser capaces de compartir su experiencia empresarial, sus conocimientos y sus ideas a través del coaching. Cuanto mejor lo haga, mejor podrá construir una cultura y un entorno de aprendizaje dentro de su organización, y mejor podrá atraer y mantener a personas de calidad.

El coaching también desarrolla la iniciativa, refuerza la creatividad y fomenta la innovación, todo lo cual es crucial en esta época de cambios acelerados. Estas son las cinco características que distinguen al buen coaching de otras conversaciones que usted mantiene como directivo.

El gran coaching no es unilateral. Es necesario un intercambio equitativo, un cuestionamiento y un intercambio de información e ideas con la plena participación tanto de usted como de la persona a la que entrena. Un gran coach es capaz de crear un equilibrio en la interacción de coaching. Una cosa en la que hay que centrarse es en vigilar el equilibrio entre hablar y escuchar. En algunas conversaciones, será el coach quien tome la iniciativa y haga las preguntas, pero en otras será la persona que recibe el coaching.

5 cualidades de un buen entrenador

Tanto si es usted un entrenador profesional, un líder o un directivo que utiliza un enfoque de coaching para ayudar a los miembros de su equipo a desarrollarse, como si utiliza sus habilidades de coaching en un entorno menos formal, hay una serie de habilidades clave que le ayudarán a convertirse en un gran entrenador.

  Ejemplo de coaching ejecutivo

El atributo más importante de cualquier coach es que quiere ayudar a la persona o personas a las que entrena a aprender. Un buen entrenador no se ve a sí mismo como un experto capaz de solucionar todos los problemas y de tener todas las respuestas. En cambio, se ve a sí mismo como un apoyo al proceso de aprendizaje.

Hay dos tipos principales de relaciones de coaching. La primera es con un coach externo que no forma parte de la organización o de la estructura de gestión de línea de ninguna manera. La segunda es una relación de coaching interno, en la que un directivo o líder actúa como coach de su equipo. Ambas requieren formas diferentes de trabajar como coach, aunque comparten algunas similitudes.

Hemos mencionado el peligro de hacer suposiciones, pero un área particularmente clave de la comunicación, especialmente para el coaching, es la forma en que se dice algo. Esto suele determinar si la respuesta inmediata es hostil o receptiva.

Cuáles son las características de un buen ensayo de coaching

Ser un buen coach no es tarea fácil. Tal vez haya sido reconocido por sus habilidades y experiencia en el trabajo, y ahora se le ha encomendado la tarea de ayudar a otra persona a tener éxito entrenándola y orientándola.

  Ventajas del coaching empresarial

Las habilidades de escucha activa son fundamentales para ser un buen coaching, porque el éxito de la relación de coaching se basa en lo bien que os comunicáis el uno con el otro. Los mentores que saben escuchar activamente no se limitarán a sentarse y escuchar lo que alguien tiene que decir; irán más allá para asegurarse de que sus mentorizados sepan que se les está escuchando. Los oyentes activos se sentarán con la espalda recta, tomarán notas, harán preguntas abiertas que impulsen el debate, repetirán lo que han oído para aclarar su comprensión y harán gestos verbales para mostrar que están siguiendo lo que usted dice.

Los mejores entrenadores son los que no se dedican sólo a sí mismos y se preocupan de verdad por el éxito de la empresa, porque no son codiciosos o tímidos con las habilidades y la experiencia que pueden ofrecer. Por el contrario, se interesan activamente por el éxito de los demás en la organización, quieren ver que a la gente le va bien y están dispuestos a enseñar a los demás lo que saben para ayudarles.

Entrenamiento de habilidades

Puede parecer innecesario señalar que lo primero que debe tener un entrenador es el conocimiento de su deporte, pero es vital en muchos sentidos. Los conocimientos permiten al entrenador mejorar al deportista o la capacidad táctica para organizar y sacar lo mejor de un equipo. Ser capaz de identificar las áreas que un atleta o un equipo necesitan mejorar y poner en práctica las medidas necesarias es también una parte esencial de ser un entrenador. Este conocimiento no es finito y debe actualizarse regularmente.Comunicación

  Modelo de informe de sesión de coaching

Tener los conocimientos necesarios para mejorar a un individuo o a un equipo no sirve de mucho si no se consigue transmitir el mensaje a los deportistas. Transmitir el mensaje de forma eficaz significa que los deportistas están mejor preparados, saben exactamente qué hacer en determinadas situaciones y, como resultado, aumentan las posibilidades de éxito. Ser un buen oyente también forma parte de esta comunicación.Inspiración

Los entrenadores tienen que asegurarse de que las sesiones de entrenamiento están diseñadas para sacar lo mejor de un atleta y prepararlo para la competición, y no limitarse a realizar ejercicios de entrenamiento sin sentido.Bienestar del atleta

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad