Fortalezas de un coach

Fortalezas de un coach

Habilidades de coaching

El enfoque tradicional del coaching se denomina a veces enfoque basado en los déficits porque los coaches centran su energía en identificar y arreglar las debilidades, o déficits, de sus atletas, programas y prácticas de coaching”. Aunque los entrenadores deben trabajar ciertamente para cerrar las brechas de rendimiento (el enfoque del capítulo 12 de este libro), las personas más exitosas se centran más en conocer y hacer crecer las cosas en las que son buenas, lo que se conoce como un enfoque del entrenamiento basado en los puntos fuertes. El entrenador de los campeonatos mundiales y olímpicos de fútbol, Tony DiCicco, conocía el valor de este enfoque y aconsejaba a los entrenadores: “Conoce tus limitaciones, pero entrena según tus puntos fuertes”.

Los puntos fuertes del coaching son aquellas características instintivas del coaching -como los comportamientos, los sentimientos o las formas de pensar- que son auténticas y dan energía al rendimiento óptimo. Los puntos fuertes del coaching son auténticos porque los coaches se sienten como el “verdadero yo” cuando utilizan sus puntos fuertes. Al centrarse en sus puntos fuertes, los coaches actúan de forma alineada con su propósito y sus valores fundamentales; están actuando con autenticidad. Cuando las personas utilizan sus puntos fuertes, están más comprometidas con su trabajo y manifiestan un aumento de la energía y el rendimiento, mayor felicidad y más optimismo.

Qué hace a un buen entrenador

Sólo quien descubre y desarrolla sus puntos fuertes y sus talentos puede desarrollar todo su potencial. En el trabajo y en la vida privada, en la vida cotidiana y en las aventuras. Aquellos que también son capaces de desarrollar los puntos fuertes y los talentos de sus compañeros pueden dar un ejemplo de liderazgo real y sostenible.

  Codigo de descuento coach

Como entrenador de fortalezas, aprenderá a reconocer, apreciar y desarrollar eficazmente el potencial individual de una persona en un contexto profesional. Aprenda a utilizar los métodos e instrumentos de la psicología orientada a la fuerza para aumentar el éxito y la realización de sus empleados y coachees.

En el módulo 4 se analizan las posibilidades y limitaciones de los distintos instrumentos de diagnóstico. De forma interactiva, desarrollará una comprensión más profunda de los 34 temas de talento de StrengthsFinder, así como de los posibles enfoques de coaching para los respectivos temas de talento.

Cómo ser un buen entrenador

En primer lugar, ¿qué es el coaching? La Federación Internacional de Coaching, uno de los principales organismos representativos del coaching profesional, define el coaching como “la asociación con los clientes en un proceso de reflexión y creatividad que les inspira a maximizar su potencial personal y profesional”.    La Academia de Coaching Ejecutivo dice que el coaching es “un enfoque no directivo en el que el coach mantiene un espacio seguro y de confianza para que el cliente se sienta escuchado y comprendido”.    Por último, el CIPD, el Instituto Colegiado de Personal y Desarrollo, el organismo profesional de Recursos Humanos del Reino Unido, no ofrece realmente una definición, sino más bien un resumen de las definiciones de otras personas, ya que hay variaciones. Lo que dicen es:

  Estudios para ser coach

Entonces, ¿qué NO es el coaching? Bueno, no es decirle a la gente lo que tiene que hacer, ni tampoco es formación, ya que no es directiva. Cuando se hace coaching, hay que tener mucho cuidado al ofrecer consejos, ya que éstos no deben ser directivos, mientras que los consejos son más directivos. Por lo general, los entrenadores deben tratar de ser facilitadores (aunque hay una considerable variación en este espectro). El coaching tampoco es una tutoría. Si el coaching implica conversaciones “hombro con hombro” en las que ambas partes trabajan juntas para resolver los problemas del coachee, considero que el mentoring es más bien un asesoramiento “ojo con ojo” basado en la experiencia del mentor. El coaching tampoco es una terapia ni un asesoramiento: son prácticas con sus propios itinerarios de formación profesional y tienen unas directrices bastante específicas para la práctica, según el tipo de terapia de que se trate.

Qué hace a un buen entrenador de fuerza y acondicionamiento

CoachingLas cinco características de un entrenador de éxitoEs cierto que un buen entrenador puede cambiar un partido. Sin embargo, un gran entrenador puede cambiar una vida. No se puede negar el hecho de que el éxito por sí solo no hace que el equipo sea de primera categoría hasta que esté dotado de un gran coaching. Sin duda, el coaching eficaz es una forma de desarrollar la autoestima de los demás, independientemente de la naturaleza y el contenido de la empresa. Así, el coach puede transformar el potencial humano en un alto rendimiento. Un coach de éxito siempre está centrado, es comprensivo, observador, apasionado, un comunicador claro y orientado a los objetivos.

  Diferencia entre manager y coach

Los entrenadores deben conocer bien su ámbito y las tareas asignadas. Sin duda, un buen entrenador debe poseer conocimientos profundos en su campo. Debe dominar desde las habilidades rudimentarias hasta las técnicas avanzadas y el plan de juego general. Un entrenador puede tener experiencia como jugador en su carrera; sin embargo, para ser un entrenador de éxito necesita una experiencia específica y un conocimiento profundo del juego. El entrenador debe tener una habilidad distintiva para idear un plan de temporada, comprender los métodos de entrenamiento crecientes y continuos, mantenerse al día de las reglas y crear un entorno bien organizado para que los jugadores se desenvuelvan.

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad