No es lo mismo coaching

No es lo mismo coaching

¿Qué valor tiene la tutoría para el liderazgo?

A veces, uno llega a una encrucijada en la vida. Puede llegar en forma de crisis del cuarto de vida o de cuestionamiento existencial. Puede que aparezca en el momento de un gran cambio de carrera o de un compromiso. Incluso puede presentarse cuando ya has decidido empezar de nuevo en la vida, pero no estás seguro de hacia dónde ir.

Pero eso es lo malo del coaching: ¿qué es? ¿Es una terapia? ¿Qué se entiende por coaching de vida? ¿Cómo se sabe si el coaching vital funciona realmente? ¿Cómo encontrar un coach de vida que te ayude a alcanzar tus objetivos? ¿Ayudará el coaching a mejorar tu vida?

Tenía ideas aproximadas de cómo quería mejorar mi vida, pero no estaba segura de cómo articular mis áreas de oportunidad. No estaba segura de cómo identificar adecuadamente las áreas que quería mejorar y dónde enfocar mi desarrollo personal.

Pero tomé nuestra Evaluación de la Persona Completa. Es una evaluación respaldada por la ciencia que mide esencialmente la mentalidad y los comportamientos. Y según nuestro Modelo de Persona Integral, puede ayudar a mejorar el bienestar, el rendimiento máximo, el aumento de la resiliencia y la productividad, el compromiso y mucho más.

  Coach de negocios o de vida

Líder frente a mentor

El entrenamiento autocrático se puede resumir con la frase “A mi manera o en la carretera”. Los entrenadores autocráticos toman decisiones con poca o ninguna aportación de los jugadores. El entrenador articula una visión de lo que tienen que lograr los jugadores, y se espera que los jugadores actúen. Este estilo de entrenamiento funciona mejor en los deportes de equipo que en los individuales, y hay pruebas de que el género influye en la aceptación del entrenamiento autocrático. Por ejemplo, los estudios indican que los equipos femeninos responden bien al entrenamiento autocrático de un entrenador masculino, pero menos al mismo estilo de un entrenador femenino. También es un estilo generalmente preferido por los jugadores de más edad que por los más jóvenes, ya que los jugadores de más edad pueden tener el discernimiento necesario para entender por qué se les pide que realicen ciertas tareas en determinados momentos.3 Y aunque los jugadores jóvenes pueden necesitar un enfoque autocrático para el desarrollo de sus habilidades en bruto, puede ser perjudicial a largo plazo para los jugadores más jóvenes no tener ninguna participación en su progreso de entrenamiento, ya que pueden no desarrollar un sentido de autonomía en su entrenamiento que podría afectar a sus actitudes hacia el deporte en el futuro.4Entrenamiento democrático

  Que es una sesion de coaching

Tutoría de liderazgo

No cabe duda de que los entrenadores de bádminton deben comunicarse entre sí. Sin que los entrenadores hablen, compartan y se informen, será muy difícil cualquier forma de desarrollo efectivo del entrenador.

Escribiré otro post sobre cómo estructurar la comunicación entre entrenadores, y cómo he cambiado a lo largo de los años.    La comunicación entre entrenadores es ciertamente diferente a la que existe entre entrenador y jugador

Si bien es cierto que demasiada información (de calidad y detallada) puede causar problemas en el aprendizaje de los jugadores y que menos información y dirección deben ser sustituidas por sugerencias y prácticas bien diseñadas. Sin embargo, esto no siempre es cierto con algunos o todos los jugadores expertos.

Mentores

Ante los cambios rápidos y perturbadores, las empresas se están dando cuenta de que no se puede esperar que los directivos tengan todas las respuestas y que el liderazgo de mando y control ya no es viable. Por ello, muchas empresas están adoptando un modelo de tutoría en el que los directivos facilitan la resolución de problemas y fomentan el desarrollo de los empleados formulando preguntas y ofreciendo apoyo y orientación en lugar de dar órdenes y emitir juicios.

  Fundamentos del coaching y orientación

Los autores explican las ventajas de los distintos tipos de coaching -directivo, no directivo y situacional- y señalan que a veces no es apropiado ningún tipo de coaching. Describen cómo los directivos pueden utilizar el modelo GROW de cuatro pasos para ser más hábiles a la hora de escuchar, cuestionar y sacar conclusiones de las personas que supervisan. El artículo concluye con recomendaciones para que el coaching se convierta en una capacidad organizativa: articular por qué el coaching es valioso tanto para la empresa como para los individuos, garantizar que los líderes lo adopten y lo modelen, crear capacidades de coaching en todos los rangos y eliminar las barreras al cambio.

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad