Cuidados holísticos en enfermería nmc
Contenidos
A lo largo de su historia, la profesión de enfermería ha reivindicado la prestación de cuidados holísticos al paciente, que se definen como cuidados bio-psico-socio-espirituales. Sin embargo, hoy en día, muchas enfermeras no se sienten cómodas con el elemento “espiritual” de los cuidados y no están seguras de su papel profesional en la evaluación y prestación de los cuidados espirituales. La incomodidad y la evitación de atender las necesidades espirituales de los seres humanos crea “un agujero” en la atención holística al paciente. Los factores que contribuyen al “agujero en la atención holística al paciente” son 1) la difuminación de los límites en el lenguaje y las definiciones de “espiritualidad” y “religión”, 2) la insuficiente atención a las definiciones de espiritualidad y angustia espiritual; 3) la confusión y el conflicto de roles con la identidad profesional entre las disciplinas relacionadas con la responsabilidad de la atención espiritual; 4) la insuficiente formación y desarrollo de habilidades para las enfermeras y otros profesionales de la salud en la evaluación, intervención y derivación adecuada de los pacientes que experimentan angustia espiritual. El propósito de este artículo es explorar la historia de la enfermería holística en lo que respecta a la dimensión humana de la espiritualidad y concluir con modelos de práctica para la evaluación espiritual y los cuidados espirituales que pueden “llenar” el vacío de los cuidados de enfermería holísticos.
Enfoque holístico de la atención sanitaria
Se atribuye a Aristóteles ser el primero que dijo: “El todo es mayor que la suma de las partes”. Si alguna vez has considerado esta idea en relación con la enfermería y el cuidado del cuerpo humano, has empezado a considerar las raíces de los cuidados de enfermería holísticos.
La especialidad de la enfermería holística es una carrera significativa que tiene en cuenta a la persona en su totalidad a la hora de proporcionar cuidados físicos y psicológicos a individuos y familias. En este artículo, examinaremos con más detalle el camino para convertirse en enfermera holística.
La enfermería holística es una filosofía de atención a los pacientes que tiene en cuenta a la persona en su totalidad, en contraposición a las partes individuales, a la hora de tratar las condiciones de salud. La integridad y la curación se alimentan teniendo en cuenta que cada persona tiene características únicas que conforman sus objetivos y resultados de salud deseados (así como los medios o métodos más eficaces para alcanzar el bienestar):
La Asociación Americana de Enfermería Holística define la enfermería holística como “toda práctica de enfermería que tiene como objetivo la curación de la persona en su totalidad”. La enfermería tradicional también comparte este objetivo, pero las actitudes que determinan el enfoque para curar a la persona en su totalidad crean las principales distinciones entre los cuidados de enfermería holísticos y los cuidados de enfermería tradicionales.
Qué es la atención holística nhs
La salud holística incorpora terapias complementarias cuya eficacia ha sido demostrada científicamente y, al igual que la medicina alternativa, se centra en el bienestar y la prevención, en lugar de limitarse a tratar las enfermedades. Pero la atención holística es algo más que la integración de la medicina oriental y occidental. Es una forma más completa y personalizada de pensar en el bienestar.
La salud holística consiste en cuidar a la persona en su totalidad, atendiendo a sus necesidades físicas, mentales, espirituales y sociales. Se basa en la comprensión de que todos estos aspectos afectan a la salud general, y que el malestar en un aspecto afecta a los demás.
Por ejemplo, el estrés. Es una respuesta psicológica, pero también puede causar síntomas físicos, como dolores de cabeza, problemas para dormir, aumento de peso y dolor muscular. Por supuesto, funciona en ambos sentidos, y estar físicamente enfermo puede hacer que te sientas ansioso o deprimido. Mientras tanto, tu espiritualidad y tus relaciones pueden potenciar tu salud mental y física. Los estudios demuestran que tener amistades cercanas disminuye la presión arterial, reduce los niveles de estrés e incluso puede mejorar las posibilidades de sobrevivir al cáncer.
Enfoque de la atención al paciente
2021 (inglés)En: Actas del 7º taller internacional sobre la perspectiva sociotécnica en el desarrollo de los SI (STPIS 2021): Conferencia virtual en Trento, Italia, 11-12 de octubre de 2021 / [ed] Peter Bednar; Alexander Nolte; Mikko Rajanen; Anna Sigridur Islind; Helena Vallo Hult; Fatema Zaghloul; Aurelio Ravarini; Alessio Maria Braccini, CEUR-WS , 2021, Vol. 3016, p. 198-203, article id 17Papel de conferencia, Papel publicado (Referido)
NotaCC BY 4.0CEUR Workshop Proceedings (CEUR-WS.org) es un servicio de publicación de libre acceso en Sun SITE Central Europe operado bajo el paraguas de la Universidad RWTH Aachen.Disponible desde: 2021-11-30 Creado: 2021-11-30 Última actualización: 2022-04-11Bibliográficamente aprobado