
Ejemplos de enfoque holístico en la educación
Contenidos
Los enfoques holísticos del desarrollo y el aprendizaje del niño reconocen la conexión entre la mente, el cuerpo y el espíritu. Cuando los trabajadores de la educación y la atención infantil adoptan un enfoque holístico, prestan atención al bienestar físico, personal, social, emocional y espiritual de los niños, así como a los aspectos cognitivos del aprendizaje.
Un enfoque holístico es importante a la hora de planificar y evaluar las necesidades de un niño. Permite evaluar al niño como individuo y comprender lo que ha logrado y lo que no ha logrado, observando cómo se relacionan las áreas de desarrollo y cómo el progreso en un área puede afectar al progreso en otra. Por ejemplo, un niño puede utilizar una cuchara (física), lo que le lleva a una mayor independencia y a un aumento de la autoestima (emocional). Este enfoque permite a los trabajadores de la educación infantil y de la guardería planificar futuras actividades en las que participe el niño, lo que contribuirá a su aprendizaje y desarrollo general y a su bienestar.
Un ejemplo de ello podría ser la exploración y ampliación de los intereses del niño, tomando una pequeña idea y creando muchas oportunidades de aprendizaje. El interés por los coches podría ampliarse a la procedencia de los mismos, a la primera rueda, a los colores de los coches, a la comprensión de si la familia del niño utiliza un coche y por qué, a la razón por la que otras personas utilizan coches, a lo que los coches hacen a nuestro entorno. Este ejemplo nos muestra cómo un trabajador de aprendizaje temprano y cuidado de niños puede ampliar el aprendizaje a todos los aspectos de la vida del niño, incluyendo el medio ambiente, la historia, la empatía y la comprensión.
Ejemplos de enfoque holístico en psicología
Nos encanta dividir el mundo en simples dicotomías. Seguramente habrás oído que las personas con el cerebro izquierdo dominante son más lógicas, mientras que las personas con el cerebro derecho son más creativas. Pero en realidad no hay pruebas científicas que respalden esa idea.
Conocer tu propio estilo cognitivo y el de los demás es esencial para el entendimiento mutuo y la toma de decisiones informadas. Aprender cómo procesas la información tú y los que te rodean puede ayudarte a ser un comunicador, un estratega y un líder más eficaz.
Los pensadores analíticos se centran en los objetos individuales, asignándolos a categorías basadas en sus atributos. Los pensadores holísticos consideran el contexto como un todo, centrándose en las relaciones entre los objetos.
Por ejemplo, cuando se le pide que describa una mesa de comedor, un pensador analítico puede decir que es de madera oscura y que tiene capacidad para seis personas. En cambio, un pensador holístico puede explicar que es un espacio para reunirse y compartir una comida.
Mientras que los pensadores analíticos tratan de entender la causa y el efecto examinando las características y motivaciones de los individuos, los pensadores holísticos examinan las circunstancias más amplias y las interacciones entre las personas.
Ejemplo de visión holística brainly
Un enfoque holístico significa proporcionar un apoyo que contemple a la persona en su totalidad, no sólo sus necesidades de salud mental. El apoyo también debe tener en cuenta su bienestar físico, emocional, social y espiritual.
Cada persona tendrá una experiencia diferente de la enfermedad mental y un camino hacia la recuperación que está influenciado por su edad, género, cultura, herencia, idioma, fe, identidad sexual y de género, estado de la relación, experiencia de vida y creencias.
Es importante no dar por sentado que la forma de interpretar las situaciones será la misma que la de la persona a la que apoyas. Escuchar, preguntar y comprobar son habilidades clave para poder ofrecer un servicio holístico. Un enfoque holístico se centra en el bienestar de la persona y no sólo en su enfermedad o condición.
Definición de “holístico “Esta página web incluye un resumen de cómo responder de forma holística a un cliente. Desplácese hacia abajo para ver un útil estudio de caso. Para acceder a la página, deberá crear una cuenta. Tipo: Página webTiempo estimado de lectura: 10 minutosProducido por: QCOSS Community Door
Qué es la perspectiva holística en filosofía
“El todo es mayor que la suma de sus partes” expresa la esencia del holismo, término acuñado por el gran general y estadista sudafricano Jan Smuts en 1926. El holismo se opone generalmente a la tendencia occidental al análisis, a la descomposición del todo en partes, a veces hasta el punto de que “los árboles no dejan ver el bosque”. El holismo es un concepto importante en las ciencias y las ciencias sociales, y especialmente en la medicina. La medicina holística intenta tratar a la “persona completa” en lugar de centrarse demasiado en los síntomas individuales. Hace hincapié en las conexiones entre la mente y el cuerpo, evita el uso excesivo de medicamentos y ha tomado prestadas prácticas de las tradiciones orientales como la acupuntura y el yoga.
En un mundo de especialización, hemos sido entrenados para pensar en la medicina como un mundo aparte: cuando estamos enfermos, vamos a los médicos y seguimos sus consejos. Esto está empezando a cambiar, con la creciente popularidad de los enfoques alternativos y holísticos para la salud y el bienestar general.
La hipótesis de Gaia es ciertamente descendente y holística, y ahora es generalmente aceptada… Los organismos no sólo se han adaptado a diferentes entornos físicos; también modifican y mejoran el entorno para su propio bien, al igual que las personas.