
Mapa de accesibilidad de las sillas de ruedas | Eric Doversberg
Contenidos
SymGEO ofrece soluciones cartográficas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y plataformas digitales de participación comunitaria para clientes gubernamentales, comerciales y sin ánimo de lucro. Nos especializamos en el análisis de datos geoespaciales, en visualizaciones perspicaces y en narrativas convincentes para ayudar a nuestros clientes a tomar decisiones informadas y a contar una historia atractiva con sus datos. Aprovechamos los datos espaciales disponibles, la tecnología SIG moderna y una visión holística del mundo. SymGEO proporciona inteligencia procesable para ayudar a responder a los desafíos locales y globales conectando “los puntos” de la experiencia en la materia, la tecnología en evolución y las mejores prácticas para beneficiar a nuestros clientes.
SymGEO es la rama espacial de Symago LLC, una pequeña empresa tecnológica propiedad de minorías y mujeres con sede en Maryland. Como titular de GSA IT Schedule 70 (47QTCA19D00AL), ofrecemos tarifas competitivas y acuerdos de personal flexibles.
Con 20 años de experiencia en SIG aplicados, teledetección, visualización de datos y análisis, trabajamos con nuestros clientes para diseñar soluciones innovadoras que se adapten a sus necesidades individuales. SymGEO se centra en soluciones rentables e iterativas que utilizan aplicaciones configurables desarrolladas en un entorno ágil para poner las herramientas necesarias en manos de nuestros clientes de la forma más rápida y eficiente posible. Desde la concepción de la idea hasta la entrega exitosa, trabajamos con nuestros clientes y socios de datos en cada paso del camino.
Viernes de trabajo en red con Dava Newman (MIT)
ResumenLos métodos de mapeo de sistemas se utilizan cada vez más para estudiar cuestiones complejas de salud pública. La visualización de las relaciones causales dentro de un sistema adaptativo complejo permite algo más que desarrollar una visión holística y multiperspectiva de la situación. También es una forma de entender la dinámica emergente y autoorganizada de un sistema y cómo se puede influir en ella. Este artículo describe un enfoque concreto para desarrollar y analizar un mapa de sistemas de un problema de salud pública complejo, basándose en métodos bien aceptados en el campo de las ciencias sociales e incorporando los principios del pensamiento sistémico y la transdisciplinariedad. Utilizando como ejemplo nuestro estudio de caso sobre la farmacorresistencia del VIH en el África subsahariana, este artículo ofrece una guía práctica sobre cómo cartografiar un problema de salud pública como un sistema adaptativo complejo para descubrir los factores impulsores, los bucles de retroalimentación y otras dinámicas que subyacen al problema. La cartografía cualitativa de los sistemas puede ayudar a los investigadores y a los responsables políticos a profundizar en las causas profundas del problema y a identificar puntos de intervención basados en la complejidad.
Cómo superar el estrés Parte-10| Garbh Sanskar| Geetha Bafna
Autocuidado del cuenco pélvico: su lugar de origen Para empezar el autocuidado de la pelvis, es útil visualizar y tomar conciencia del cuenco pélvico. Esto puede hacerse a través de la meditación guiada con escaneos corporales y la interocepción, “la percepción de las sensaciones desde el interior del cuerpo e incluye la percepción de las sensaciones físicas relacionadas con la función de los órganos internos, como los latidos del corazón, la respiración, la saciedad, así como la actividad del sistema nervioso autónomo relacionada con las emociones” (Vaitl, 1996).Envío a mis pacientes imágenes guiadas, visualización, escaneos corporales y prácticas de conciencia pélvica para fomentar la conexión con su cuenco pélvico. Aprender a visualizar el cuenco pélvico y las zonas de dolor marcadas proporciona una visión de la experiencia y la percepción del dolor. Esto es muy poderoso e increíblemente importante en el tratamiento del dolor. A continuación se muestra una imagen que te ayudará a tomar conciencia de tu anatomía pélvica.
(Este diagrama es el suelo pélvico de una persona con vulva (órganos reproductores femeninos), que está tumbada). Tanto las asociaciones pélvicas alegres como las desafiantes tienen valor para restaurar la vitalidad pélvica, y cada nueva conciencia para tu espacio pélvico aumenta tu conexión con esta parte de tu cuerpo. Cada sensación de herida o dolor ofrece una guía para tu curación. Tu pelvis es una poderosa base de apoyo; honrar este espacio aumentará su capacidad para apoyarte física, emocional y espiritualmente (Kent, 2011).Haz un mapa pélvicoDespués de evaluar la fuerza inicial, la coordinación y la capacidad de relajación en los músculos del suelo pélvico de una mujer (es decir, un Kegel), hago un mapa pélvico visual dentro de mi mente y lo transcribo después con la mujer y diseñamos un plan de tratamiento a partir de ahí. Lo hago de forma sencilla dibujando un círculo como el que se ve a continuación y delimitando los cuatro cuadrantes, colocando una “X” en el centro del círculo. La parte superior es el suelo pélvico anterior o delantero (es decir, cerca de la uretra, en la posición de las 12 horas). La parte inferior es el suelo pélvico posterior o trasero (es decir, cerca del recto, en la posición de las 6). Y luego tenemos el lado derecho y el izquierdo (tu derecha y mi izquierda, si estuviera frente a tu reloj pélvico y viceversa para el lado opuesto).
Cómo hacer un mapa conceptual
En los materiales que cubren la historia de las visualizaciones de información, la mayoría de los individuos alabados por sus contribuciones al campo son hombres. Si mencionan a alguna mujer, suele ser sólo a Florence Nightingale. Me entró la curiosidad de saber qué otras mujeres han contribuido a la visualización de la información. Aunque tuvo una enorme influencia, Nightingale no podía ser la única mujer en la historia que creara, perfeccionara o hiciera avances en este campo. ¿Quién más hacía este trabajo y cuándo lo hacía?
Antes de poder visualizar el trabajo de estas mujeres, necesitaba saber quiénes eran y qué hacían. El artículo de Stephanie Evergreen “Beyond Nightingale: Being a Woman in Data Visualization” el punto de partida perfecto. Identificó una serie de mujeres que se pasan por alto cuando sólo se habla de Nightingale: Emma Willard, Florence Kelley, Annie Maunder, Marie Neurath y Mary Eleanor Spear. A partir de ahí pude investigar más sobre estas mujeres, aprender más sobre sus visualizaciones, así como identificar a algunas mujeres más para destacar: Elizabeth Palmer Peabody y Marie Tharp.