
Puntuación holística
Contenidos
El aprendizaje en línea no mejora automáticamente el aprendizaje, ni garantiza necesariamente resultados superiores. Muchos estudiosos han observado que una cantidad considerable de aprendizaje en línea en la enseñanza superior no ha tenido más que un impacto mediocre en el rendimiento de los alumnos.
Parte del problema puede ser la concentración en las herramientas tecnológicas y la tendencia a añadirlas a las rutinas existentes en el aula. Otro factor puede ser la falta de profundidad y amplitud de los procedimientos de evaluación y el valor atribuido a tales esfuerzos. El siguiente documento presenta un enfoque holístico e iterativo de la evaluación que aprovecha la experiencia y los conocimientos de una amplia gama de partes interesadas. El modelo de evaluación holístico que recomendamos no sólo aumenta la eficiencia y la eficacia del aprendizaje, sino que también sirve para alinear las experiencias de aprendizaje tanto de los estudiantes como de los profesores y refuerza la administración y las capacidades técnicas de nuestras herramientas de aprendizaje electrónico.
Escuela holística
Incorporar a la enseñanza las preferencias del estudiante en cuanto a ritmo, métodos y contenidos es especialmente difícil en la enseñanza superior actual, que imparte cursos a un gran número de estudiantes a menudo por medios electrónicos. Este aprendizaje personalizado puede llevarse a cabo mediante enfoques de aprendizaje autorregulado utilizando el método de la clase invertida. Sin embargo, la literatura sobre el diseño y la evaluación de tales cursos es escasa. Los modelos e instrumentos de evaluación aún no están adaptados a la naturaleza específica de la flipped classroom, que combina la enseñanza presencial y en línea. El presente artículo pretende conceptualizar un enfoque holístico hacia un concepto de evaluación para el aprendizaje personalizado. Sobre la base de una visión general de los modelos de evaluación en los ámbitos de las ciencias del aprendizaje y los sistemas de información, se presenta un concepto de evaluación que se aplica a una instancia del curso centrada en los temas de (1) el cumplimiento de los requisitos generales y los efectos sobre (2) los resultados del aprendizaje, (3) la adopción, y (4) los factores individuales de los estudiantes.
Aprendizaje holístico
Conceptualiza la evaluación como un proceso continuo que examina todos los aspectos del funcionamiento del programa (incluidos el proceso y el producto o el impacto) y proporciona información inmediata para su modificación oportuna, incluida la modificación del propio esquema de evaluación;
Reconoce que los datos recogidos rara vez hablan por sí mismos, sino que requieren una interpretación que tenga en cuenta (1) la exactitud y el peso o la importancia probables de los datos según el tipo de datos, su fuente y el momento y los medios de recogida, y (2) la finalidad para la que se van a utilizar los datos y su interpretación (es decir, la cuestión de la relevancia);
Admite la inefabilidad de muchos aspectos vitales de la experiencia humana (con lo que se evitan posibles sesgos inadvertidos derivados de la suposición no reconocida de que lo que no se puede medir no es importante);
Modelo holistico de evaluacion 2021
En cualquier empresa u organización moderna, los objetivos del proyecto no deben establecerse de forma aislada. Normalmente, las organizaciones establecen metas u objetivos empresariales a nivel estratégico, táctico y operativo [17]. Basili et al. [4] indican que un problema crítico en una organización es la falta de vinculación entre los objetivos formulados a nivel estratégico (o de gestión, según sus propias palabras) con los objetivos formulados a nivel operativo (o de proyecto). En concreto, los autores afirman que “el problema no es que las empresas no consigan sus objetivos, sino que no siempre los enuncian de forma explícita o suficientemente clara para comprobar que efectivamente los han alcanzado. Aún está menos claro cómo una empresa traslada sus objetivos a sus niveles organizativos inferiores y a los proyectos individuales. En la actualidad, no hay ninguna metodología que salve la distancia entre las estrategias empresariales y su aplicación a nivel de proyecto”.
Considerando la primera parte de la cita anterior, dos décadas antes Gilb et al. [14] habían indicado, como principio de los objetivos difusos, que “los proyectos sin objetivos claros no alcanzarán sus objetivos con claridad”. En cuanto a la segunda parte de la cita anterior, una década antes Park et al. [33] habían dicho que el establecimiento correcto de los objetivos empresariales en los distintos niveles organizativos determina gran parte del éxito en la realización de los proyectos. En consecuencia, si los objetivos a nivel operativo no están alineados con los objetivos a nivel táctico o estratégico, la organización puede dirigir sus esfuerzos y recursos de forma equivocada.