Optometria comportamental vision proceso cerebral holistico

El Dr. Sam Berne sobre la curación de la visión y el cerebro

Cuando mi hija necesitó terapia visual, la llevé a un Optometrista Conductual (VER LA HISTORIA DE ELLE AQUÍ). Le hizo pruebas de habilidades que nunca había examinado en un “examen ocular normal”, en parte por falta de tiempo. Principalmente porque, al aprender los aspectos más importantes de un examen ocular, como la detección de enfermedades mortales y la garantía de que hay suficientes datos anotados para apaciguar a las compañías de seguros, no se había enfatizado como importante la prueba de esas habilidades visuales necesarias para la lectura y la comprensión fluidas. Mi primera pregunta fue: “¿Cómo puedo aprender a hacer este tipo de examen? No recuerdo que me hayan enseñado esto en la universidad”.

Lo que aprendimos en la facultad de optometría fue que el objetivo de una buena visión es 20/20. El criterio estándar utilizado por los médicos y el público en general es asumir que alguien que tiene “20/20” tiene buena visión. Cuando en realidad, sólo tienen buena vista, ¡su VISIÓN podría ser terrible! Los cursos del Plan de Estudios Clínicos impartidos por el Programa de Extensión Optométrica enseñan una definición diferente de la visión. La VISIÓN es la forma en que el cerebro utiliza los ojos para recoger información y cómo el cerebro procesa esa información para formar una respuesta.

Ep 62 – Dra. Lynn Hellerstein “Terapia visual y

La forma en que los seres humanos aprenden y procesan la información nueva está profundamente vinculada a sus habilidades de movimiento ocular. Los movimientos oculares deficientes son indicativos de la cantidad de datos que se perciben con cada mirada. Un bebé debería ser capaz de seguir visualmente un objetivo brevemente. Un niño de tres años seguirá un objetivo con algún movimiento de cabeza. Cuando un niño entra en el primer grado, sus movimientos oculares deberían ser bastante suaves. Cuanto menor sea la capacidad de un individuo para captar información y coordinar los datos de cada ojo, más confuso y perturbador parecerá su entorno. En consecuencia, los movimientos oculares deficientes conducen a la distracción, la desorientación y la desorganización. ¿Se imagina lo difícil que es aprender si no se recuerdan las instrucciones, no se sabe dónde se mira y no se entiende lo que se ve?

  Estudiar terapias holisticas en peru

Para tener éxito en la escuela, los niños deben ser capaces de coordinar sus movimientos oculares y seguir una línea de impresión sin perder su lugar y mirar hacia adelante. Los niños con problemas de coordinación de circuitos visuales o binoculares suelen enfrentarse a la visión doble o al desplazamiento de las letras apagando o suprimiendo un circuito visual. Su cerebro “apaga” un ojo y bloquea neurológicamente su entrada visual. Al suprimir la información, los niños y los adultos pueden mantener la visión única, pero la lectura se vuelve extremadamente agotadora y priva al individuo de energía, comprensión, conciencia y flujo natural.

Terapia Ocupacional: El impacto de la neurovisión en la función

Definir la Optometría Comportamental implica entender la VISIÓN y su diferencia con la VISTA. Además de la evaluación de la salud ocular y la vista, la optometría comportamental abarca la contribución del desarrollo físico y mental general junto con el desarrollo de los demás sentidos.

  Sol en casa 8 holística

La VISTA se refiere esencialmente a los atributos físicos y al rendimiento de los numerosos componentes orgánicos que intervienen en el sistema visual.    Por lo tanto, se hace mucho hincapié en la estructura, la patología y las mediciones de la función de estos componentes.

La visión 20/20 es una medida comúnmente citada de la VISIÓN normal, aunque simplemente describe la sensibilidad del ojo para ver detalles finos en la distancia.    Se trata de una medida importante, pero tener una visión 20/20 no garantiza que una persona pueda leer.    La lectura requiere una buena VISIÓN.

En la mayoría de los casos, la VISIÓN se basa en la VISTA.    Por lo tanto, comprender todos los aspectos de la optometría tradicional es extremadamente importante para un Optometrista Comportamental.    A diferencia de la VISTA, que está muy relacionada con el funcionamiento de los componentes de la vía visual, la VISIÓN es un proceso de pensamiento.    La VISIÓN combina la información de muchos sistemas sensoriales para crear una percepción de la realidad.

Daño cerebral traumático: La Dra. Laurie Chaikin explica la visión

Para llevar: Los optometristas conductuales ayudan a los niños a mejorar su visión, y se trata de algo más que de arreglar la vista defectuosa. Aplican décadas de investigación y teoría para explorar la conexión ojo-cerebro de su hijo y utilizan un enfoque holístico para mejorar su calidad de vida.

Hay dos procesos diferentes en juego cuando se mira algo. En primer lugar, está la vista, es decir, la física de la luz que entra en el ojo, se difracta en el cristalino y cae en la retina. Cuando pensamos en tener una visión 20/20, nos referimos a estos aspectos técnicos de la visión. (Nota: Por visión 20/20, queremos decir que lo que eres capaz de ver a 6 metros de distancia es lo que deberías poder ver a 6 metros). Pero “ver” es mucho más que eso, porque hay un segundo proceso que tiene lugar en el cerebro. Se trata del proceso de descodificación de lo que te dice la luz que entra en tu ojo, un proceso que llamamos “visión”. Tu cerebro tiene que hacer mucho para descodificar los datos que recibe. Por ejemplo, si estás en un parque, tu cerebro tiene que separar los niños que juegan en primer plano de los árboles del fondo. También tiene que reconocer el color y los matices de esos árboles. Y tiene que detectar el balón de fútbol que se cruza en tu camino y seguir su trayectoria para que puedas esquivarlo cuando sea necesario.

  Diferencia entre holista y humanista

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad