Para estudiar cualquier fenómenos el holístico defínelos

Situación de ejemplo de perspectiva holística

La palabra cualitativa implica un énfasis en las cualidades de las entidades y en los procesos y significados que no se examinan o miden experimentalmente [si es que se miden] en términos de cantidad, cantidad, intensidad o frecuencia. Los investigadores cualitativos hacen hincapié en la naturaleza socialmente construida de la realidad, en la íntima relación entre el investigador y lo que se estudia, y en las limitaciones situacionales que dan forma a la investigación. Estos investigadores hacen hincapié en la naturaleza cargada de valores de la investigación. Buscan respuestas a preguntas que subrayan cómo se crea y se da sentido a la experiencia social. En cambio, los estudios cuantitativos hacen hincapié en la medición y el análisis de las relaciones causales entre las variables, no en los procesos. Muchos científicos sociales y del comportamiento consideran que las formas cualitativas de indagación son tanto una perspectiva sobre cómo abordar la investigación de un problema como un método.

Denzin, Norman. K. e Yvonna S. Lincoln. “Introduction: La disciplina y la práctica de la investigación cualitativa”. En The Sage Handbook of Qualitative Research. Norman. K. Denzin e Yvonna S. Lincoln, eds. 3ª edición. (Thousand Oaks, CA: Sage, 2005), p. 10.

Psicología del holismo

En el último capítulo se presentó la investigación interpretativa o, más concretamente, la investigación interpretativa de casos. Este capítulo explorará otros tipos de investigación interpretativa. Recordemos que los métodos positivistas o deductivos, como los experimentos de laboratorio y la investigación con encuestas, son los que están destinados específicamente a la comprobación de teorías (o hipótesis), mientras que los métodos interpretativos o inductivos, como la investigación de acción y la etnografía, están destinados a la construcción de teorías. A diferencia de los métodos positivistas, en los que el investigador parte de una teoría y pone a prueba los postulados teóricos a partir de los datos empíricos, en los métodos interpretativos el investigador parte de los datos y trata de derivar una teoría sobre el fenómeno de interés a partir de los datos observados.

  Holisticamente ordenados que significa

El término “investigación interpretativa” se utiliza a menudo de forma imprecisa y como sinónimo de “investigación cualitativa”, aunque ambos conceptos son bastante diferentes. La investigación interpretativa es un paradigma de investigación (véase el capítulo 3) que se basa en el supuesto de que la realidad social no es singular ni objetiva, sino que está conformada por las experiencias humanas y los contextos sociales (ontología) y, por lo tanto, se estudia mejor dentro de su contexto sociohistórico conciliando las interpretaciones subjetivas de sus diversos participantes (epistemología). Dado que los investigadores interpretativos consideran que la realidad social está incrustada en sus entornos sociales y es imposible abstraerla de ellos, “interpretan” la realidad mediante un proceso de “creación de sentido” más que de comprobación de hipótesis. Esto contrasta con el paradigma positivista o funcionalista, que supone que la realidad es relativamente independiente del contexto, puede abstraerse de sus contextos y estudiarse de forma funcional descomponible mediante técnicas objetivas como las medidas estandarizadas. El hecho de que un investigador deba llevar a cabo una investigación interpretativa o positivista depende de las consideraciones paradigmáticas sobre la naturaleza del fenómeno en cuestión y la mejor manera de estudiarlo.

  Holistica piedras en la vesicula

Qué es la investigación holística

El holismo en la ciencia, la ciencia holística o el holismo metodológico es un enfoque de la investigación que hace hincapié en el estudio de los sistemas complejos. Los sistemas se abordan como conjuntos coherentes cuyas partes componentes se entienden mejor en su contexto y en relación entre sí y con el conjunto. El holismo suele contrastar con el reduccionismo, que describe los sistemas dividiéndolos en componentes más pequeños para entenderlos por sus propiedades elementales[1].

La dicotomía holismo-individualismo es especialmente evidente en las interpretaciones conflictivas de los resultados experimentales en las ciencias sociales, y refleja si el análisis del comportamiento comienza en el nivel sistémico, macro (es decir, derivado de las relaciones sociales) o en el nivel micro de los componentes (es decir, derivado de los agentes individuales)[2].

David Deutsch califica el holismo de antirreduccionista y se refiere al concepto de pensamiento como la única forma legítima de pensar en la ciencia como una serie de fenómenos emergentes o de nivel superior. Sostiene que ninguno de los dos enfoques es puramente correcto[3].

Ejemplos de investigación con enfoque holístico

Parece que estás usando Internet Explorer 11 o más antiguo. Este sitio web funciona mejor con navegadores modernos como las últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Edge. Si continúa con este navegador, puede ver resultados inesperados.

  Rubricas holisticas quinto ciencias naturales

La investigación cualitativa es un proceso de indagación naturalista que busca una comprensión profunda de los fenómenos sociales en su entorno natural. Se centra en el “por qué” más que en el “qué” de los fenómenos sociales y se basa en las experiencias directas de los seres humanos como agentes creadores de significado en su vida cotidiana. Más que por procedimientos lógicos y estadísticos, los investigadores cualitativos utilizan múltiples sistemas de indagación para el estudio de los fenómenos humanos, como la biografía, el estudio de casos, el análisis histórico, el análisis del discurso, la etnografía, la teoría fundamentada y la fenomenología.

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad