
Significado de la complejidad
Contenidos
El estudio de la enseñanza y el aprendizaje de la gestión se ha establecido como un campo por derecho propio, y este manual de referencia es el primero que ofrece una descripción de la disciplina. Los capítulos originales de destacados académicos internacionales identifican las cuestiones clave y trazan el rumbo de la disciplina. Cada capítulo ofrece una visión global y crítica del área temática en cuestión, destaca el debate actual y revisa la agenda de investigación emergente.
[Página 42]Teoría del Aprendizaje Experiencial: Un enfoque dinámico y holístico del aprendizaje, la educación y el desarrollo de la gestiónTeoría del aprendizaje experiencial: Un enfoque dinámico y holístico del aprendizaje, la educación y el desarrollo de la gestiónResumenLa teoría del aprendizaje experiencial (TEA) se ha utilizado ampliamente en la investigación y la práctica del aprendizaje de la gestión durante más de 35 años. Basándose en los trabajos fundacionales de Kurt Lewin, John Dewey y otros, la teoría del aprendizaje experiencial ofrece una teoría dinámica basada en un ciclo de aprendizaje impulsado por la resolución de la doble dialéctica acción/reflexión y experiencia/abstracción. Estas dos dimensiones definen un espacio de aprendizaje holístico en el que se producen transacciones de aprendizaje entre los individuos y el entorno. El espacio de aprendizaje es multinivel y puede describir el aprendizaje y el desarrollo de forma proporcional a nivel del individuo, el grupo y la organización. Este enfoque es …
La taxonomía de Bloom
La educación holística es un movimiento educativo que trata de involucrar todos los aspectos del alumno, incluyendo la mente, el cuerpo y el espíritu[1]. Su filosofía, que también se identifica como teoría del aprendizaje holístico[2], se basa en la premisa de que cada persona encuentra identidad, significado y propósito en la vida a través de las conexiones con su comunidad local, con el mundo natural y con valores humanitarios como la compasión y la paz.
La educación holística pretende suscitar en las personas una reverencia intrínseca por la vida y un amor apasionado por el aprendizaje,[3] presta atención al aprendizaje experimental y da importancia a “las relaciones y los valores humanos primarios dentro del entorno de aprendizaje”[4].
Los orígenes de la educación holística se asocian a la aparición del concepto de instrucción en la antigua Grecia y otras culturas indígenas. Se trataba de un método que se centraba en la persona en su totalidad, en lugar de en uno o algunos segmentos de la experiencia del individuo[5]. Formaba parte de la visión de que el mundo es un todo único y que el aprendizaje no puede separarse de todas las experiencias del hombre.
Teoría de la complejidad
El concepto de educación holística -la filosofía de educar a la persona en su totalidad, más allá de los aspectos académicos básicos- está ganando adeptos en los círculos de aprendizaje a medida que las escuelas luchan por mejorar los resultados de los estudiantes. Muchas organizaciones se están dando cuenta de que los estudiantes necesitan algo más que una base sólida en un plan de estudios básico, también necesitan el apoyo de una comunidad y desarrollar una comprensión compasiva del mundo que les rodea.
Los gobiernos estatales y los responsables de los distritos escolares marcan la pauta sobre si los entornos de aprendizaje se centrarán en los conceptos de aprendizaje académico u holístico. Sin embargo, los profesores desempeñan el papel central en la promulgación de las políticas de aprendizaje, y tienen la mayor oportunidad de ayudar a los estudiantes a descubrir sus identidades y encontrar el significado de las conexiones con la comunidad y el mundo a través de métodos de enseñanza holísticos. Al cursar un Máster en Política Educativa y Liderazgo o un Máster en Enseñanza, los educadores pueden aprender cómo el aprendizaje holístico y otras estrategias de enseñanza pueden moldear el futuro de los estudiantes.
Pedagogía holística y gestión de la complejidad en educación en línea
Este artículo trata de la aplicación de la ciencia de la complejidad a la estrategia. Para su aplicación a los problemas de la economía, véase Economía de la complejidad. Para otros usos, véase Teoría de la complejidad (desambiguación).
La teoría de la complejidad y las organizaciones, también llamada estrategia de la complejidad u organizaciones adaptativas complejas, es el uso del estudio de los sistemas de complejidad en el campo de la gestión estratégica y los estudios organizativos[1][2][3][4] Se basa en la investigación de las ciencias naturales que examina la incertidumbre y la no linealidad[5] La teoría de la complejidad hace hincapié en las interacciones y los bucles de retroalimentación que las acompañan y que cambian constantemente los sistemas. Aunque propone que los sistemas son impredecibles, también están limitados por reglas que generan orden[6]: 74
La teoría de la complejidad se ha utilizado en los campos de la gestión estratégica y los estudios organizativos. Las áreas de aplicación incluyen la comprensión de cómo las organizaciones o empresas se adaptan a sus entornos y cómo hacen frente a las condiciones de incertidumbre. Las organizaciones tienen estructuras complejas en el sentido de que son redes dinámicas de interacciones, y sus relaciones no son agregaciones de las entidades individuales estáticas. Son adaptativas, es decir, el comportamiento individual y colectivo muta y se autoorganiza en función de un microevento o conjunto de eventos que inician el cambio[7][8].