Método holístico
Contenidos
Lo fundamental es no dejar todo en manos de la lógica, aunque al principio queramos hacerlo. El consejo es: No apagues tus emociones, aunque sea por negocios. Un enfoque holístico, es decir, conectar todas nuestras partes, incluyendo el CEREBRO Y EL CORAZÓN, nos hace más conscientes, satisfechos y motivados, ¡y así tenemos éxito en todos los retos! Es un verdadero enfoque holístico de la vida.
El término holismo fue adoptado por Jan Christian Smuts (que vivió de 1870 a 1950). En el libro “Holism and Evolution”, escrito en Londres en 1926, definió el holismo como una teoría según la cual el conjunto (“holos” en griego significa el todo) es más que la suma de sus partes constituyentes.
El holismo es un enfoque integral, en el que el hombre es visto como una unidad de cuerpo, alma y espíritu. Según el enfoque holístico de la salud, el organismo humano no es una suma de partes individuales, sino un complejo sistema interconectado e interdependiente de procesos vitales. Un enfoque holístico es la clave de una vida sana.
Para vivir una vida holística, hay que cuidar todas las partes de uno mismo, no sólo el cuerpo o la mente. Un enfoque holístico significa que todas tus partes están conectadas. Vivir una vida holística es mucho más fácil de lo que la mayoría de la gente cree.
Enfoque holístico en la empresa
La salud suele definirse como la ausencia de enfermedad o dolencia. Aunque esta descripción es cierta, carece de la profundidad de un enfoque más amplio. Empezar a evaluar la salud y el estado físico holístico a una escala más amplia significa que la salud y el bienestar están influidos por más factores que simplemente evitar la gripe cada año.
Cada ser humano es único. Sin embargo, hay un elemento que todos tenemos en común: el deseo de sentirnos realizados y felices. El lujo más magnífico -el bienestar- es el ingrediente oculto de esto.
El holismo es la creencia de que los distintos sistemas (como el físico, el biológico y el social) deben entenderse como un todo y no como un conjunto de piezas. Jan Smuts, estadista sudafricano, inventó el término “holismo” en su libro de 1926 Holismo y evolución.
La vida holística requiere dar un paso atrás, hacer una introspección y evaluar cómo se interactúa con el entorno. Este enfoque holístico, o holismo, se basa en la idea de que un problema, ya sea físico o mental, siempre está conectado a una red más amplia de elementos que están íntimamente interconectados.
Teoría holística de la psicología
“Una filosofía de la práctica de la enfermería que tiene en cuenta el cuidado total del paciente, considerando las necesidades físicas, emocionales, sociales, económicas y espirituales de los pacientes, su respuesta a sus enfermedades y el efecto de la enfermedad en las capacidades de los pacientes para satisfacer sus necesidades de autocuidado”
ActitudUna categoría fue “actitud” con la subcategoría “actitud profesional” y “actitud política/administrativa”. Semánticamente, el concepto de visión holística no se aplica a la atención primaria sueca más que en diferentes políticas y documentos políticos, pero se dijo que impregna el trabajo práctico de los médicos y las enfermeras. Se trata más de actitudes éticas que de herramientas y técnicas, y como tal es significativo para la práctica general (Tabla 2).Tabla 2 Categoría “actitud” y citas de las subcategorías “actitud profesional” y “actitud política/administrativa “Tabla completa
Conocimientos fácticosTanto los médicos como los enfermeros afirman haber adquirido sus conocimientos a través de su formación especializada y de su experiencia vital. Los médicos de cabecera son expertos en ciencias naturales, pero en comparación con los médicos que trabajan en hospitales, los médicos de cabecera dijeron que tenían en cuenta muchas otras cosas cuando se encontraban con un paciente, no sólo los conocimientos empíricos (Tabla 3).Conocimiento tácitoLos participantes dijeron que una visión holística no es sólo conocimiento factual, sino que también tiene que ver con los sentimientos y la competencia social. El conocimiento tácito se expresa durante el desarrollo del trabajo. También fue descrito por los participantes como una metáfora de “un espíritu flotante” y se dijo que era un requisito esencial para la atención primaria (cuadro 3).CircunstanciasLas circunstancias internas y externas pueden ser obstáculos o facilitadores de las posibilidades de tener una visión holística. La categoría “circunstancias” consta de cuatro subcategorías: factor de motivación, organización, ámbito de actividad y herramientas (cuadro 4).Cuadro 4 Categoría “circunstancias” y citas de las subcategorías “factor de motivación”, “organización”, “ámbito de actividad” y “herramienta “Cuadro completo
Enfoque holístico de la salud
Lo que dijo María Montessori a principios del siglo pasado es más relevante hoy en el siglo XXI porque la excelencia académica por sí sola ya no puede asegurar el éxito y la felicidad en la vida y la carrera. El desarrollo holístico a través de la educación desde la primera etapa de la vida del niño se ha vuelto más importante hoy que en el siglo pasado.
El desarrollo holístico significa esencialmente el desarrollo de las capacidades intelectuales, mentales, físicas, emocionales y sociales de un niño para que sea capaz de enfrentarse a las exigencias y desafíos de la vida cotidiana. Estas habilidades son de vital importancia para el éxito en los campos de trabajo profesionales.
Cada niño es único. Tiene rasgos de personalidad, intereses, preferencias, valores, actitudes, fortalezas y debilidades únicas. El currículo educativo debe ser capaz de ayudar a cada niño a encontrar su lugar único en el mundo en consonancia con la singularidad que tiene. Para lograrlo, el desarrollo holístico del niño es de suma importancia.