Procesos holisticos en el aprendizaje

Procesos holisticos en el aprendizaje

Ciencia holística

La mayor diferencia entre ambas es que la educación tradicional se centra en los resultados de materias separadas y no relacionadas, mientras que la educación holística hace hincapié en el proceso de aprendizaje en sí. Con este método, las diferentes materias se enseñan como un todo interrelacionado.

Hay varias formas de presentar las diferencias entre la educación holística y la tradicional durante los primeros años. En este artículo, presentaremos algunas de las áreas clave en las que estas diferencias cobran vida.

En un aula tradicional, los niños son aprendices pasivos de hechos y números que repiten lo que se les enseña. La clase tradicional se basa en una configuración de poder conservadora, en la que el profesor es quien dicta las normas, y los niños entienden constantemente lo que se espera de ellos. Los niños sólo pueden hablar cuando se les permite hacerlo. Se fomenta la competencia y la enseñanza se centra en la obtención de resultados.

Por otro lado, una clase concentrada en la educación integral es dinámica. El aula está organizada de forma que el foco no está en el profesor sino en la asignatura. Se da vida a la asignatura con actividades de experimentación, colaboración y centradas en el niño. El aprendizaje es menos lineal. El proceso implica el descubrimiento y la exploración, y esto determina la duración de la lección. Se orienta a los niños hacia el autoaprendizaje, lo que enfatiza el placer del descubrimiento.

  Por el hemisferio cerebral o lógico o holístico

Desarrollo holístico

La educación holística es un movimiento educativo que trata de involucrar todos los aspectos del alumno, incluidos la mente, el cuerpo y el espíritu[1]. Su filosofía, que también se identifica como teoría del aprendizaje holístico[2], se basa en la premisa de que cada persona encuentra identidad, significado y propósito en la vida a través de las conexiones con su comunidad local, con el mundo natural y con valores humanitarios como la compasión y la paz.

La educación holística pretende suscitar en las personas una reverencia intrínseca por la vida y un amor apasionado por el aprendizaje,[3] presta atención al aprendizaje experimental y da importancia a “las relaciones y los valores humanos primarios dentro del entorno de aprendizaje”[4].

Los orígenes de la educación holística se asocian a la aparición del concepto de instrucción en la antigua Grecia y otras culturas indígenas. Se trataba de un método que se centraba en la persona en su totalidad, en lugar de en uno o algunos segmentos de la experiencia del individuo[5]. Formaba parte de la visión de que el mundo es un todo único y que el aprendizaje no puede separarse de todas las experiencias del hombre.

Aprendizaje holístico

Las competencias se forman mejor a través de procesos que incluyen un amplio abanico de oportunidades de aprendizaje, como la incorporación de conocimientos, el aprendizaje práctico, la reflexión sobre acciones concretas y el aprendizaje cooperativo. Esto permite una conversación entre las actividades autodirigidas y los métodos de facilitación que incluyen a los participantes y grupos y todas sus diversas necesidades, experiencias y conocimientos.

  Manejo holístico en español

Para que los individuos adquieran un impacto social como ciudadanos activos, es especialmente crucial para la competencia ciudadana combinar las oportunidades de aprendizaje en las escuelas, el compromiso social, dentro de su entorno social y dentro de sus redes personales. Esto va unido a una actitud reforzada de autorresponsabilidad y libertad para elegir qué y cómo se quiere aprender. Además, es necesario cambiar el papel del profesor o educador, que apoya a los alumnos para que se apropien de su proceso de aprendizaje.

Con este libro introducimos un enfoque de planificación y los bloques de construcción para una experiencia de aprendizaje tan holística. Además, exploramos cómo la “facilitación” adopta una actitud diferente del modelo clásico de enseñanza.

Aprendizaje transformador

[email protected] es una revista en línea de contenido abierto para científicos y profesionales del ámbito de la educación y formación técnica y profesional (EFTP) y la formación de profesores de formación profesional (EFP) en la región de Asia oriental y sudoriental.

Las megatendencias socioeconómicas, como la digitalización, la internacionalización y el cambio demográfico, tienen un impacto cada vez mayor en la configuración del mundo laboral y están provocando una profunda transformación de los procesos de trabajo y de las organizaciones laborales en las empresas. Los trabajadores cualificados deben ser capaces de reaccionar adecuadamente a estos cambios, lo que requiere el correspondiente desarrollo de competencias. La introducción de nuevos conceptos de trabajo y de organización, así como el objetivo de adquirir una competencia de acción reflexiva, van acompañados de un cambio de perspectiva: el aprendizaje en el proceso de trabajo está experimentando un renacimiento, ya que el contenido de aprendizaje de los procesos de trabajo vuelve a ser muy reconocido hoy en día.

  Estudiar terapias holisticas en peru

En este contexto, la formación profesional continua debe responder con programas y estructuras adecuadas de EFTP. En consecuencia, las empresas se enfrentan más que nunca al reto de configurar el aprendizaje relacionado con los procesos de trabajo de manera que no sea meramente situacional y aleatorio, sino que fomente el desarrollo dirigido de las competencias. Ya se han establecido algunos conceptos para la formación en la empresa, pero hasta ahora no se han investigado suficientemente en relación con la importancia de esta cuestión. Aunque los enfoques diferencian entre la relación del lugar de aprendizaje y el lugar de trabajo, una fundamentación teórica elaborada de los criterios que sustentan el aprendizaje sigue siendo un desiderátum de investigación.

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad