Psicología global u holistica wundt

Psicología de Wilhelm Wundt

El contenido de Verywell Mind es revisado rigurosamente por un equipo de verificadores de hechos calificados y experimentados. Los verificadores de hechos revisan los artículos para comprobar su exactitud, relevancia y actualidad. Nos basamos en las fuentes más actuales y reputadas, que se citan en el texto y se enumeran al final de cada artículo. El contenido se comprueba después de ser editado y antes de su publicación. Más información.

¿A quién se considera el padre de la psicología?  Esta pregunta no tiene necesariamente una respuesta sencilla, ya que muchas personas han contribuido a la creación, el auge y la evolución de la psicología moderna. Analizaremos más detenidamente a una de las personas más citadas, así como a otras que también se consideran padres de diversas ramas de la psicología.

Wilhelm Wundt es el hombre más comúnmente identificado como el padre de la psicología.  ¿Por qué Wundt? Otras personas, como Hermann von Helmholtz, Gustav Fechner y Ernst Weber, participaron en las primeras investigaciones de la psicología científica, así que ¿por qué no se les considera el padre de la psicología?

Psicología del funcionalismo

Aunque el término psicología, que significa “estudio del alma”, se utilizaba desde el siglo XVI, su uso moderno surgió en el siglo XIX, cuando filósofos, fisiólogos y médicos aplicaron el método científico al estudio de la mente.

  Estudiar terapias holisticas en peru

Tras estudiar medicina, trabajó como fisiólogo en la Universidad de Heidelberg y más tarde en la de Leipzig. Durante su estancia en Heidelberg, impartió el primer curso universitario de psicología científica y escribió el primer libro de texto sobre psicología, “Principios de psicología fisiológica” (Wundt, 1873-4). En 1879, en la Universidad de Leipzig, creó el primer laboratorio dedicado a la psicología experimental.

El enfoque de Wundt se conoció como estructuralismo porque utilizó métodos experimentales para encontrar los bloques de construcción básicos (estructuras) del pensamiento e investigar cómo interactuaban. Para ello, estudió la sensación y la percepción, descomponiendo las observaciones de los participantes sobre los objetos, las imágenes y los acontecimientos en partes constitutivas, del mismo modo que un anatomista estudiaría un cuerpo tratando de encontrar sus partes constitutivas y cómo interactúan.

Citas de Wilhelm Wundt

Wilhelm Maximilian Wundt (16 de agosto de 1832 – 31 de agosto de 1920) fue un fisiólogo y psicólogo alemán. Se le reconoce generalmente como el fundador de la psicología experimental y de la psicología cognitiva.

Wundt combinó la introspección filosófica con técnicas y aparatos de laboratorio traídos de sus estudios fisiológicos con Helmholtz, así como muchos de diseño propio. Esta introspección experimental contrastaba con lo que hasta entonces se llamaba psicología, una rama de la filosofía en la que las personas se introspeccionaban a sí mismas. Wundt argumentaba que “aprendemos poco sobre nuestras mentes a partir de la autoobservación casual y fortuita… Es esencial que las observaciones sean realizadas por observadores entrenados bajo condiciones cuidadosamente especificadas con el propósito de responder a una pregunta bien definida”. (Principios de Psicología Fisiológica, traducido por Edward Titchener, 1904)

  Composición curcumina fitosomada nutri holistic

Los métodos que utilizó Wundt se siguen empleando en los trabajos psicofísicos modernos, en los que se miden de algún modo las reacciones a presentaciones sistemáticas de estímulos externos bien definidos: tiempo de reacción, reacciones, comparación con colores o sonidos graduados, etc. Su principal método de investigación se denominó “introspección” en la terminología de la época, aunque “observación” puede ser una mejor traducción.

Wilhelm Wundt introspección

El principal principio de la psicología cultural ha sido, y en la mayoría de los casos sigue siendo, que la mente y la cultura son inseparables y mutuamente constitutivas, lo que significa que las personas son moldeadas por su cultura y su cultura también es moldeada por ellas[2].

Una pregunta habitual es: “¿Actúa la cultura como una especie de agente? Es el problema más acuciante en este campo de investigación: ¿es la cultura sólo una etiqueta, a veces una excusa, y luego una mera metáfora? ¿O realmente “hace” algo, influyendo en el comportamiento de las personas, por ejemplo? Gerd Baumann ha argumentado: “La cultura no es algo real, sino una noción abstracta y puramente analítica. En sí misma no “causa” el comportamiento, sino que denota una abstracción del mismo y, por tanto, no es ni normativa ni predictiva, sino un medio heurístico para explicar cómo las personas entienden el mundo y actúan en él”[3] Más sobre esta cuestión en la sección 9.

  Caracteristicas etica aplicada acercamiento más holistico autor

Como escribe Richard Shweder, uno de los principales defensores de este campo, “la psicología cultural es el estudio del modo en que las tradiciones culturales y las prácticas sociales regulan, expresan y transforman la psique humana, lo que resulta menos en la unidad psíquica de la humanidad que en las divergencias étnicas en la mente, el yo y la emoción”[4].

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad