Sinónimos de desarrollo holístico
Contenidos
Lo más habitual cuando se piensa en el desarrollo económico es establecer una conexión inmediata con el concepto de la capacidad de una región para generar riqueza y oportunidades de empleo. Lo que resulta menos obvio es que el desarrollo económico genera bienestar, calidad de vida y oportunidades para desarrollar el potencial humano.
Este enfoque holístico del desarrollo económico reconoce que hay participantes que trabajan juntos en un sistema y que interactúan entre sí; entre ellos están las empresas, la mano de obra y las infraestructuras. Cada uno tiene una interdependencia con el resto y todos son un requisito para el desarrollo.
Una de las principales razones por las que una empresa decide trasladarse a una región es el acceso a talentos cualificados. Al mismo tiempo, el talento busca trasladarse a ciudades que ofrezcan calidad de vida e infraestructuras adecuadas. Esto incluye viviendas asequibles, buenas escuelas, bajos índices de criminalidad, espacios culturales y recreativos, y un transporte adecuado, por nombrar sólo algunos.
Cuando una parte de nuestro sistema falla, es necesaria la colaboración intersectorial (gobierno, sector privado, comunidad y organizaciones sin ánimo de lucro) para salir adelante. Esto es válido para las ciudades de Estados Unidos y América Latina.
El desarrollo holístico en una frase
Lo que dijo María Montessori a principios del siglo pasado es más relevante hoy en el siglo XXI porque la excelencia académica por sí sola ya no puede asegurar el éxito y la felicidad en la vida y la carrera. El desarrollo holístico a través de la educación desde la primera etapa de la vida del niño se ha vuelto más importante hoy que en el siglo pasado.
El desarrollo holístico significa esencialmente el desarrollo de las capacidades intelectuales, mentales, físicas, emocionales y sociales de un niño para que sea capaz de enfrentarse a las exigencias y desafíos de la vida cotidiana. Estas habilidades son de vital importancia para el éxito en los campos de trabajo profesionales.
Cada niño es único. Tiene rasgos de personalidad, intereses, preferencias, valores, actitudes, fortalezas y debilidades únicas. El currículo educativo debe ser capaz de ayudar a cada niño a encontrar su lugar único en el mundo en consonancia con la singularidad que tiene. Para lograrlo, el desarrollo holístico del niño es de suma importancia.
¿Por qué es importante el desarrollo holístico?
Los enfoques holísticos del desarrollo y el aprendizaje del niño reconocen la conexión entre la mente, el cuerpo y el espíritu. Cuando los profesionales de la educación temprana y la atención infantil adoptan un enfoque holístico, prestan atención al bienestar físico, personal, social, emocional y espiritual de los niños, así como a los aspectos cognitivos del aprendizaje.
Un enfoque holístico es importante a la hora de planificar y evaluar las necesidades de un niño. Permite evaluar al niño como individuo y comprender lo que ha logrado y lo que no ha logrado, observando cómo se relacionan las áreas de desarrollo y cómo el progreso en un área puede afectar al progreso en otra. Por ejemplo, un niño puede utilizar una cuchara (física), lo que le lleva a una mayor independencia y a un aumento de la autoestima (emocional). Este enfoque permite a los trabajadores de la educación infantil y de la guardería planificar futuras actividades en las que participe el niño, lo que contribuirá a su aprendizaje y desarrollo general y a su bienestar.
Un ejemplo de ello podría ser la exploración y ampliación de los intereses del niño, tomando una pequeña idea y creando muchas oportunidades de aprendizaje. El interés por los coches podría ampliarse a la procedencia de los mismos, a la primera rueda, a los colores de los coches, a la comprensión de si la familia del niño utiliza un coche y por qué, a la razón por la que otras personas utilizan coches, a lo que los coches hacen a nuestro entorno. Este ejemplo nos muestra cómo un trabajador de aprendizaje temprano y cuidado de niños puede ampliar el aprendizaje a todos los aspectos de la vida del niño, incluyendo el medio ambiente, la historia, la empatía y la comprensión.
Qué es el desarrollo holístico en la primera infancia
A medida que los tiempos cambian, también lo hacen nuestros enfoques de la enseñanza y el aprendizaje. Puede ser tan fácil dejarse llevar por todas las nuevas y mejoradas técnicas de enseñanza y estilos de aprendizaje que tendemos a olvidarnos de lo básico.
Imaginemos que volvemos a nuestra infancia: saltando en los charcos, jugando en el barro, construyendo castillos de arena, encontrando insectos, explorando, descubriendo cómo funcionan las cosas… ¡todas esas cosas divertidas! Eso es lo que significa ser un niño… ¿verdad? Explorar y descubrir.
Este enfoque implica que los niños exploren y descubran como una forma de aprender, comprometiéndose y participando activamente en su interdependencia con las personas, las plantas, los animales y el medio ambiente. Al apoyar el enfoque de desarrollo holístico, los profesores y educadores infantiles están creando un entorno seguro, interactivo y positivo en su comunidad para apoyar el desarrollo infantil.
El Marco de Aprendizaje de los Primeros Años (EYLF) del Departamento de Educación, Empleo y Relaciones Laborales de Australia (DEEWR) anima a los educadores de la primera infancia a centrarse en el enfoque holístico de su técnica de aprendizaje, en lugar de centrarse en los hitos académicos tradicionales de la inteligencia. Al centrar nuestra atención en la conectividad de la mente, el cuerpo y el espíritu del niño, estamos abarcando las verdaderas y auténticas oportunidades de desarrollo, independientemente de la cultura, el entorno socioeconómico, el género o la edad de los niños.