
Trastorno histriónico de la personalidad
Contenidos
Un trastorno de la personalidad se refiere a un patrón de pensamiento, comportamiento y emoción a largo plazo que es disfuncional, extremo e inflexible. Provoca angustia y dificulta el funcionamiento de la vida cotidiana. Las personas con trastornos de la personalidad tienen dificultades para cambiar su comportamiento o adaptarse a diferentes situaciones. Pueden tener problemas para mantener el trabajo o establecer relaciones positivas con los demás.
Hay muchos tipos diferentes de trastornos de la personalidad. Algunas personas con un trastorno de la personalidad pueden parecer retraídas, otras dramáticas y emocionales, y otras extrañas o excéntricas. Lo único que tienen en común es que sus síntomas son lo suficientemente graves como para afectar a muchas áreas diferentes de la vida.
Los primeros signos de un trastorno de la personalidad suelen aparecer en la adolescencia. No se conoce el número exacto de australianos con trastornos de la personalidad. Las personas con un trastorno de la personalidad también presentan altos índices de enfermedades mentales coexistentes, como la depresión y el abuso de sustancias.
Hay muchas maneras de entender la personalidad y muchas teorías diferentes sobre los rasgos y tipos de personalidad. Por ejemplo, algunas personas son más extrovertidas y prefieren la compañía de los demás, mientras que otras son introvertidas y disfrutan estando solas.
Lista de trastornos de la personalidad
Los trastornos de la personalidad son un grupo de enfermedades mentales. Implican patrones de pensamientos y comportamientos a largo plazo que son poco saludables e inflexibles. Estos comportamientos causan graves problemas en las relaciones y el trabajo. Las personas con trastornos de la personalidad tienen problemas para afrontar el estrés y los problemas cotidianos. A menudo tienen relaciones tormentosas con otras personas.
Los síntomas de cada trastorno de la personalidad son diferentes. Pueden ser leves o graves. Las personas con trastornos de la personalidad pueden tener problemas para darse cuenta de que tienen un problema. Para ellos, sus pensamientos son normales y suelen culpar a los demás de sus problemas. Es posible que intenten obtener ayuda debido a sus problemas con las relaciones y el trabajo. El tratamiento suele incluir terapia de conversación y, a veces, medicamentos.
Test de trastornos de la personalidad
El trastorno límite de la personalidad (TLP) es un trastorno grave y heterogéneo caracterizado por una inestabilidad crónica, con episodios de grave descontrol afectivo e impulsivo, y alteraciones interpersonales y de la identidad (1). Los pacientes con TLP muestran una marcada sensibilidad emocional con incapacidad para modular respuestas emocionales intensas y un inadecuado retorno a la línea de base emocional (2).
Los signos y síntomas prodrómicos que preludian la posterior patología de la personalidad están ya presentes en edades muy tempranas, en particular en la adolescencia (3), lo que significa que el TLP no emerge bruscamente durante la edad adulta.
La tasa de prevalencia del TLP en la población no psiquiátrica oscila entre el 0,7 y más del 5% (4, 5), mientras que en el ámbito clínico alcanza el 10% de todos los pacientes psiquiátricos externos y el 15-20% de los pacientes internos (6). El TLP se caracteriza por un grave deterioro funcional, un intenso uso de los servicios sanitarios y de la medicación, y una tasa de suicidio entre 10 y 50 veces superior a la de la población general (7).
Las teorías psicodinámicas sugieren que el TLP surge de las distorsiones precoces en las relaciones de objeto (8) y de los patrones de apego característicos (9), induciendo una intolerancia a la soledad, hipersensibilidad a los estímulos ambientales, expectativa de desapego y hostilidad del otro, y pérdida de recuerdos positivos de la relación diádica (10).
Trastorno narcisista de la personalidad
Los trastornos de la personalidad (TP) son una clase de trastornos mentales caracterizados por patrones desadaptativos duraderos de comportamiento, cognición y experiencia interna, que se manifiestan en muchos contextos y se desvían de los aceptados por la cultura del individuo[1]. Las definiciones varían según la fuente y siguen siendo objeto de controversia[2][3][4] Los criterios oficiales para diagnosticar los trastornos de la personalidad figuran en el sexto capítulo de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM) de la Asociación Americana de Psiquiatría.
La personalidad, definida psicológicamente, es el conjunto de rasgos mentales y de comportamiento duraderos que distinguen a los seres humanos. Por tanto, los trastornos de la personalidad se definen por experiencias y comportamientos que se desvían de las normas y expectativas sociales. Las personas a las que se les diagnostica un trastorno de la personalidad pueden experimentar dificultades en la cognición, la emotividad, el funcionamiento interpersonal o el control de los impulsos. En los pacientes psiquiátricos, la prevalencia de los trastornos de la personalidad se estima entre el 40 y el 60%,[5][6][7] Los patrones de comportamiento de los trastornos de la personalidad suelen reconocerse en la adolescencia, al comienzo de la edad adulta o, a veces, incluso en la infancia, y suelen tener un impacto negativo generalizado en la calidad de vida[1][8][9].