Doble personalidad en adultos

Doble personalidad en adultos

Historias del trastorno de personalidad múltiple

Cuando la mayoría de nosotros piensa en personalidades divididas o, más apropiadamente, en el Trastorno de Identidad Disociativo (TID), pensamos en situaciones como Split o Sybil. Algunos incluso pueden pensar en *alerta de spoiler* Identidad, un thriller de 2003.

La cuestión es que, cuando vemos a quienes padecen TID -o un tipo de trastorno de personalidad múltiple-, los vemos como secuestradores violentos, asesinos o, en el caso de Sybil, como alguien que perdió su vida perfecta debido a su trastorno y que “mágicamente” lo recuperó todo al final de la película por estar “curado”.

Esto no sólo está lejos de la realidad, sino que también puede ser perjudicial para quienes viven con el Trastorno de Identidad Disociativo. Y aunque a todos nos gusta un buen thriller psicológico, es importante reconocer que éstos pueden dar lugar a algunos estigmas muy evidentes para las personas con trastornos de salud mental de todo tipo, pero especialmente para las que padecen trastornos de personalidad o disociativos.

En realidad, la mayoría de los expertos coinciden plenamente en que quienes padecen este tipo de trastorno son considerablemente más propensos a hacerse daño a sí mismos que a herir a otra persona. De hecho, más del 70% de las personas con trastorno de identidad disociativo han intentado suicidarse.

  Pronombres personales y adjetivos posesivos

¿Sabe una persona con trastorno de personalidad múltiple que lo tiene?

La personalidad presentadora es la que se presenta al tratamiento.    Ésta puede ser o no la presentadora.    Puede ser un alter cuya crisis adulta inmediata, como un fracaso en la relación o un problema en el trabajo, lo lleve a la terapia.    O puede ser un alter que sufre el comportamiento de otro, como un alter excesivamente escrupuloso que sufre el comportamiento de un promiscuo, La personalidad más comúnmente encontrada en el repertorio del MPD es la de un niño que está aterrorizado y recuerda el abuso.    La siguiente más común es la del perseguidor, que suele ser un modelo del abusador., Dado que el individuo se siente incapaz de integrar todas las funciones de la vida en una sola personalidad, se crean alteres para desempeñar los diversos papeles de mantener un trabajo, ser padre o madre, ser activo sexualmente y cualquier otra serie de funciones.    El individuo se descompone en componentes que, unidos, pueden estar a la altura de las complejas exigencias de la vida.

Al referirse a sí mismos, los múltiples suelen utilizar el pronombre “nosotros”.    Al referirse a las diferentes personalidades como un todo, pueden utilizar términos como el sistema, la familia, las tropas, mi gente, o los niños si hay un gran número de personalidades infantiles.

  A que se debe el trastorno de personalidad

¿Qué causa el trastorno de identidad disociativo?

Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.

Cómo actuar ante alguien con trastorno de personalidad múltiple

La disociación es una defensa común y natural contra el trauma infantil. Cuando se enfrentan a un abuso abrumador, los niños pueden disociarse de la plena conciencia de una experiencia traumática. La disociación puede convertirse en un patrón defensivo que persiste en la edad adulta y puede dar lugar a un trastorno disociativo completo.

  Desorden disociativo de la personalidad

Anteriormente conocido como Trastorno de Personalidad Múltiple, el Trastorno de Identidad Disociativo (TID) es una condición en la que una persona tiene dos o más estados de identidad o personalidad distintos, que pueden alternarse dentro de la conciencia del individuo. Los diferentes estados de personalidad suelen tener nombres, identidades, temperamento e imagen de sí mismos distintos. Al menos dos de estas personalidades se imponen repetidamente para controlar el comportamiento y la conciencia de la persona afectada, provocando largos lapsos de memoria que superan con creces los típicos episodios de olvido. Además, hay que descartar las condiciones fisiológicas, como los efectos directos del consumo de sustancias o las condiciones médicas generales, como las convulsiones.

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad