Ejemplos de deicticos personales

Ejemplos de deicticos personales

Deixis personal

Una expresión deíctica o deixis es una palabra o frase (como this, that, these, those, now, then, here) que señala el tiempo, el lugar o la situación en la que el hablante está hablando. La deixis se expresa en inglés mediante pronombres personales, demostrativos, adverbios y tiempos.  La etimología del término viene del griego, que significa “señalar” o “mostrar”, y se pronuncia “DIKE-tik”.

Parece más complicado de lo que realmente es, sin duda.  Por ejemplo, si se le pregunta a un estudiante de intercambio que está de visita: “¿Llevas mucho tiempo en este país?”, las palabras este país y tú son las expresiones deícticas, ya que se refieren al país donde se produce la conversación y a la persona a la que se dirige la conversación, respectivamente.

Sin un marco de referencia común entre los hablantes, la deixis por sí sola sería demasiado vaga para ser entendida, como se ilustra en este ejemplo de Edward Finegan en “Language: Its Structure and Use”.

“Considere la siguiente frase dirigida a un camarero por un cliente de un restaurante mientras señala los elementos de un menú:  Quiero este plato, este plato y este plato.  Para interpretar este enunciado, el camarero debe tener información sobre a quién se refiere I, sobre el momento en que se produce el enunciado y sobre a qué se refieren las tres frases sustantivas this dish”. (5ª ed. Thomson, 2008)

  Teorias de la personalidad mas importantes

Ejemplos de deixis

Con el pronombre I el hablante se refiere a sí mismo y con ello se introduce en la conversación. Es más complicado con el primer pronombre personal plural nosotros que debe ser interpretado por el destinatario. Es bastante ambiguo ya que puede tener tres significados diferentes según el contexto.

Por un lado, el nosotros podría ser un nosotros real que es utilizado sobre todo por los monarcas que representan como una sola persona a toda la nación. Por otro lado, podría ser un nosotros exclusivo o un nosotros inclusivo (Yule 1996, 11). En el primer caso el hablante se refiere a sí mismo y a una o varias personas más excluyendo al destinatario y en el segundo caso el hablante se señala a sí mismo, al destinatario e incluso posiblemente a una o varias personas más (Bublitz 2001, 209; Grundy 2000, 27).

El segundo pronombre personal incluye al destinatario en el evento de habla y se muestra en el inglés moderno temprano en los dos pronombres personales thou y you . Mientras que thou se dirige siempre a una persona directamente, you es más ambiguo ya que puede referirse a una persona de manera formal o a varias personas. Además, you puede tener el significado del pronombre impersonal alemán man o del inglés y causar confusión si las personas se sienten directamente concernidas cuando no era su intención (Grundy 2000, 24).

  Aplicacion para escanear tarjetas personales

Ejemplos de deixis discursiva

Los términos deícticos son palabras cuyo significado cambia según el punto de vista del hablante. Algunos ejemplos de términos deícticos son “esto/eso”, “aquí/allí”, “yo/tú” y “mi/su”. Aunque se espera que algunos contrastes de pronombres personales (“yo/tú”, “mi/su”) se desarrollen antes de los 3 años de edad, muchos niños con un desarrollo típico siguen teniendo dificultades con los términos deícticos de contraste espacial (“esto/eso”, “aquí/ahí”) hasta los primeros años de la edad escolar. Se cree que esta dificultad está relacionada con la calidad cambiante de los referentes de estos términos. Es decir, “yo” no se refiere a ninguna persona en particular, sino a la persona que está hablando en un momento dado. Cuando esa persona deja de hablar, el referente de “yo” se desplaza al siguiente hablante. “Aquí” no se refiere a un lugar concreto, sino a un lugar cercano al hablante. Lo que es “aquí” para el hablante puede ser “allí” para el oyente. Se cree que este cambio de referencia causa dificultades especiales a los hablantes con TEA,…

Ejemplos de expresiones deícticas

La lingüística moderna es una de las revoluciones científicas más excepcionales del siglo XX. Está relacionada con los estudios lingüísticos en los que el enfoque original de la gramática prescriptiva y el propósito de mejorar la forma de escribir y hablar de las personas se desplazó a la idea de que una lengua puede considerarse como un sistema autónomo y estructurado situado en un momento determinado. La pragmática, un subcampo de la lingüística, estudia cómo las personas entienden y producen un acto de habla en una situación de habla concreta. La deixis pertenece al área de la pragmática porque implica directamente la relación entre la estructura del lenguaje y el contexto en el que se utiliza (Levinson 83, p. 55). En este ensayo se hablará de las expresiones deícticas, en primer lugar, dando varias definiciones por parte de diferentes lingüistas, en segundo lugar, presentando y discutiendo las diferentes categorías deícticas y, por último, comentando los diferentes tipos de usos de las expresiones deícticas, como las deícticas y las anafóricas.

  Test personalidad de marca

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad