
Perforar el velo corporativo
Contenidos
La fiscalidad belga sobre las rentas del ahorro es aplicable en caso de venta o reembolso de participaciones de organismos de inversión colectiva – (OIC)/UCI en valores mobiliarios (TS) – o en caso de liquidación de un OIC(TS) con más del 10% (para participaciones de OIC y OICVM adquiridas desde el 1 de enero de 2018) o del 25% (para participaciones de OICVM adquiridas antes de esa fecha) de activos invertidos en activos relacionados con la deuda. El porcentaje de los activos del fondo invertidos en activos relacionados con la deuda es la llamada Prueba de Activos. Este impuesto sólo se aplica a las personas físicas residentes en Bélgica.
El inversor tributa por las rentas de los activos relacionados con la deuda acumuladas durante el periodo de inmovilización. Esta cantidad es la Renta Imponible Belga por Acción (BTIS), que refleja la acumulación de ingresos sobre activos relacionados con la deuda. La base imponible será igual a la diferencia entre la BTIS en la fecha de venta o reembolso y en la fecha de adquisición.
Si no se calcula la BTIS para el fondo, la base imponible será igual a la ganancia de capital obtenida por el inversor multiplicada por la Prueba de Activos. Si no se dispone de una prueba de activos, la base imponible será igual a la totalidad de la plusvalía obtenida por el inversor.
Aviso legal 101
La sociedad limitada especial (SCSp) es una entidad relativamente nueva. Su funcionamiento es similar al de una sociedad comanditaria. La SCSp, que se inspiró en la sociedad comanditaria y aún no está extendida en Luxemburgo, sirve como vehículo de inversión adicional adecuado para los fondos de inversión.
Para constituir una SCSp, se requiere siempre un mínimo de 2 socios, con al menos un socio colectivo y un socio comanditario. Un socio colectivo puede ser al mismo tiempo socio comanditario, salvo que se estipule lo contrario en el contrato de sociedad de la SCSp.
La sustitución del socio colectivo se hará de acuerdo con los términos del contrato de sociedad o, si el contrato de sociedad no dice nada al respecto, por el presidente del tribunal de distrito (tribunal d’arrondissement) a petición de cualquier parte interesada.
Las decisiones de los socios se toman en la junta general. El contrato de sociedad puede contener disposiciones especiales relativas al funcionamiento de la SCSp. En caso contrario, se aplican las siguientes disposiciones.
Las juntas generales son convocadas por el gerente o a iniciativa de los socios que representen más de la mitad de las acciones de propiedad. Las decisiones de las juntas generales se adoptan válidamente por mayoría de votos.
Asesor jurídico de la empresa, Michael Hool
(Petición de decisión prejudicial – Libre circulación de capitales – Legislación fiscal – Impuesto sobre la renta – Beneficios distribuidos a una persona física residente en un Estado miembro por un organismo de inversión colectiva no residente en forma de sociedad con estatutos – Diferencia de trato entre las participaciones en los beneficios distribuidas por organismos de inversión colectiva (OICVM) constituidos con arreglo al Derecho contractual y los dividendos distribuidos por organismos de inversión colectiva constituidos con arreglo a los estatutos – Imposibilidad de que los organismos de inversión colectiva residentes se constituyan con arreglo a los estatutos)
La presente petición de decisión prejudicial se refiere a la interpretación de los artículos 63 y 65 del TFUE. En concreto, plantea de nuevo la cuestión de lo que constituye una imposición discriminatoria a efectos de las normas que regulan la libre circulación de capitales.
La legislación de la UE distingue actualmente entre dos tipos de vehículos de inversión colectiva: los organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios (OICVM) y las instituciones de inversión colectiva que no se califican como OICVM (fondos de inversión alternativos, o FIA).
Estado Islámico y Derecho Internacional – Jean Baptiste Maillart
Las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) son vehículos destinados a captar fondos, bienes o derechos del público en general para gestionarlos e invertirlos en bienes, derechos, valores u otros instrumentos, financieros o no, siempre que la rentabilidad del inversor se establezca en función de los resultados colectivos.
Según los datos publicados por INVERCO, (la Asociación Española de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones), el ahorro financiero (activos financieros) de los hogares españoles a finales de septiembre de 2021, según datos del Banco de España, se situaba en 2,31 billones de euros. En el tercer trimestre, los hogares españoles redujeron su saldo de activos financieros un 0,9% su saldo en activos financieros un 0,9%, en términos acumulados en 2021 experimentaron un incremento hasta septiembre de casi 91.000 millones de euros (un 3,8% más que en diciembre de 2020).
Por instrumentos, los fondos de inversión volvieron a ser el centro del apetito inversor de los hogares en 2021 hasta septiembre: más de 28.000 millones de euros de un total de 36.800 millones de nuevos flujos correspondieron a suscripciones netas en fondos de inversión. Sólo las entradas en depósitos/cuentas se acercan a esta cifra, y permiten que los depósitos mantengan su saldo por encima del billón de euros. En cualquier caso, las IIC aumentaron un 11,5% en 2021, y ya representan más del 15,7% del ahorro total de los hogares españoles7.