
Tipos de personalidad
Contenidos
La persona informada geográficamente debe organizar mentalmente la información espacial sobre las personas, los lugares y los entornos y debe ser capaz de recurrir a esta información y utilizarla en los contextos adecuados. Conocer la ubicación y las características de las personas, los lugares y los entornos es un precursor necesario -y un resultado- del aprendizaje y el pensamiento geográfico. Una forma eficaz de hacerlo es desarrollar y utilizar lo que se llama un mapa mental: la representación interiorizada por un individuo de los aspectos de la superficie de la Tierra. Estos mapas mentales son lo que una persona conoce sobre la ubicación y las características de los lugares a distintas escalas, desde la local (la disposición de la habitación de una persona) hasta la global (la distribución de los océanos y los continentes en la Tierra). Los mapas mentales son una mezcla de conocimientos objetivos y percepciones subjetivas: conocimientos precisos sobre la ubicación de los accidentes geográficos, así como impresiones de los lugares, estimaciones aproximadas del tamaño y la ubicación, y un sentido general de las conexiones entre los lugares.
Rasgos de personalidad
Los mapas mentales (también llamados mapas cognitivos)[1] son un componente de la geografía del comportamiento. Las personas tienen mapas mentales de los espacios y lugares que les rodean. (Cloke et al, 1991). Sarre (en Graham, 1976, p. 259) define los mapas mentales como “un modelo del entorno que se construye con el tiempo en el cerebro del individuo”. Los mapas mentales se almacenan en el cerebro, por lo que no existen realmente. Sin embargo, se pueden ver esos mapas como construcciones mentales que son el resultado de un entorno geográfico y de la acción humana en el mundo (Gregory et al, 2009).
Los mapas mentales forman parte de un movimiento más amplio de percepción del entorno por parte de las personas y representan la construcción social de una zona (un barrio, una ciudad, un país, etc.). Esto significa que estos mapas están asociados a las tareas espaciales de orientación y al comportamiento de las personas (Gregory et al, 2009). Todo el mundo tiene sus ideas individuales sobre el mundo “real” basadas en sus propios conocimientos, experiencias e impresiones de un área. Estas ideas se filtran a través de su propia personalidad, actitud y valores adquiridos de su entorno cultural. Existe, por ejemplo, una diferencia entre los mapas mentales de las personas que viven en el campo o en una ciudad (Knox y Marston, 2010). Un mapa mental crea un sentido de lugar para las personas; proporciona la orientación, la comodidad, el simbolismo y el movimiento del hombre dentro de su entorno (Graham, 1976).
Apuntes de la clase 12 sobre el ser y la personalidad
Un mapa mental (o mapa mental) es un diagrama utilizado para representar palabras e ideas vinculadas y dispuestas de forma radial en torno a una palabra o idea clave central. Se utiliza para generar, visualizar, estructurar y clasificar ideas, y como ayuda en el estudio, la organización, la resolución de problemas y la toma de decisiones.
Es un diagrama centrado en la imagen que representa conexiones semánticas o de otro tipo entre partes de la información. Al presentar estas conexiones de forma gráfica radial y no lineal, fomenta un enfoque de lluvia de ideas para cualquier tarea organizativa, eliminando el obstáculo de establecer inicialmente un marco conceptual intrínsecamente apropiado o relevante para trabajar.
En la mayoría de los casos, el mapa incluye imágenes, palabras y líneas. Los elementos se disponen intuitivamente según la importancia de los conceptos y se organizan en agrupaciones, ramas o áreas. La formulación gráfica uniforme de la estructura semántica de la información sobre el método de recopilación de conocimientos, puede ayudar a recordar los recuerdos existentes.
Plantilla de diagrama de análisis de causa raíz
En el curso Dinámica de las diferencias individuales, los estudiantes adquieren un conocimiento profundo sobre cómo y por qué los rasgos de personalidad y las capacidades cognitivas cambian a lo largo de la vida y cómo interactúan entre sí en las diferentes etapas de la vida. Los estudiantes aprenden diferentes conceptos de cambio y estabilidad, y cómo interpretar los hallazgos empíricos sobre el cambio. Además, los estudiantes aprenden sobre la relevancia de los rasgos de personalidad y las habilidades cognitivas para varios resultados relevantes en diferentes etapas de la vida (por ejemplo, la salud, el éxito laboral) y cómo las intervenciones pueden mejorar estos resultados dirigiéndose a los constructos psicológicos. Por último, los estudiantes aprenden sobre la relevancia de los rasgos de personalidad y las habilidades cognitivas (cambiantes) para los resultados laborales.
Durante el curso Dinámica de las diferencias individuales, una de las tareas era crear un mapa mental que resumiera todo el curso. Esta tarea permitió a los estudiantes explorar su lado creativo, así como revisar y consolidar los conocimientos de este curso. Eveline, Lotte y Carmen hicieron un trabajo increíble. Compruébalo a continuación y compáralo con otros mapas mentales para ver los diferentes enfoques de los distintos temas.