
Natural en el piano
Contenidos
Estoy 100% convencido de que todo el mundo es musical y que todo el mundo PODRÍA aprender a tocar el piano muy bien. Pero se necesita compromiso para aprender a tocar y mucha gente simplemente no está dispuesta (o no es capaz) de hacer ese compromiso.
Y creo que también hay que amar de verdad el piano. Quizá no excluyas otros instrumentos (de hecho, muchos grandes músicos son multiinstrumentistas), pero si el piano no es más que un instrumento “de entrada” para ti (por muy equivocado que esté), probablemente nunca llegarás a ser muy bueno en él.
En serio, mira a cualquier persona de éxito en el mundo. Tienen éxito porque les apasiona lo que hacen. Si algo te apasiona, simplemente no tendrás el impulso necesario para ser realmente bueno. Necesitas un poco de pasión para mantenerte motivado incluso durante el tiempo que no estás mejorando. Y habrá baches y mesetas, ¡te lo prometo!
Por supuesto, también debo señalar que la pasión tiene muchas formas. Es demasiado fácil equiparar la pasión con la obsesión. Pasión significa simplemente que se obtiene un placer muy arraigado al tocar el piano o al escucharlo. Significa tener una motivación intrínseca para tocar, querer practicar y mejorar sin estímulos externos.
Por qué los pianistas son raros
La vida del pianista es, por necesidad, solitaria. Una de las principales razones por las que los pianistas pasamos tanto tiempo solos es que debemos practicar más que otros músicos porque tenemos muchas más notas y símbolos que decodificar, aprender y mantener. Este prolongado proceso de soledad puede acabar en una actuación pública, en la que cambiamos la soledad de la sala de ensayo por la soledad del escenario del concierto.
La mayoría de nosotros no elegimos el piano porque seamos solitarios; estas decisiones suelen basarse en nuestras emociones, habilidades motrices o el atractivo auditivo del instrumento. Para mí, cuando era niño -e hijo único-, el piano era un compañero y un portal a un mundo de exploración, fantasía y narración. Sigue siendo un lugar al que retirarse y el tiempo que se pasa con el instrumento y su literatura puede ser terapéutico, reequilibrante y edificante. Para muchos de nosotros, estar solos es el momento en el que la sensación de ser uno con el instrumento es más fuerte.
Además, el tiempo que pasamos a solas escuchando grabaciones -las propias (para autoevaluarse) y las de otros (para inspirarse y obtener ideas sobre las posibilidades interpretativas, o simplemente para relajarse)- y el tiempo que dedicamos a recuperarnos de la práctica y a volver a concentrarnos para la siguiente sesión. Muchos pianistas tienden a ser solitarios -la carrera casi lo exige y la autosuficiencia es algo que se aprende pronto, como músico- pero eso no hace necesariamente que los pianistas sean solitarios o poco sociables.
Cosas que sólo entienden los pianistas
Los pasos intermedios son los siguientes: primero establece la función original y la organiza en una colección. Calcula los parámetros intermedios según la fórmula de cálculo de la relación de correlación y, a continuación, emite los resultados obtenidos por cada capa y realiza la operación de error de la función. Si está dentro de los parámetros razonables, emite el resultado; en caso contrario, vuelve a realizar la operación hasta que emite el resultado [18]. Se muestra en la Figura 3.Figura 3 Flujo de algoritmos de redes neuronales.3.4.2. Algoritmo genético Algoritmo genéticoEl algoritmo genético es un método de optimización que realiza una búsqueda global en paralelo y de forma dinámica en el espacio de soluciones mediante la transformación, iteración y mutación de un gran número de soluciones candidatas. Debido a que el algoritmo genético tiene un modelo matemático y una teoría relativamente completa, tiene un buen rendimiento en la resolución de muchos problemas NP-duros.Los algoritmos genéticos están diseñados de acuerdo con la teoría de la evolución de Darwin. Los individuos del algoritmo genético se refieren a un cierto número de cadenas binarias en un cromosoma simulado. La numeración se hace en binario, y el método de codificación es el siguiente:
¿Los pianistas escriben más rápido?
Arte y entretenimientoInstructor de música5 cualidades esenciales de un excelente pianistaPor la Escuela Europea de Piano Compartir:Aprender a tocar el piano es una forma de desarrollar la creatividad y ser más autodisciplinado. Con clases regulares, los estudiantes pueden llegar a convertirse en músicos profesionales. Además de estudiar con un instructor privado, un aspirante a pianista debe poseer varias cualidades que son esenciales para perfeccionar sus habilidades musicales. A continuación, los profesionales de European Piano School, una escuela de piano líder en Anchorage, AK, comparten cuáles son algunas de estas cualidades.
Para llevar tus habilidades con el piano al siguiente nivel, tendrás que pasar bastante tiempo practicando, incluso cuando no tengas ganas. Tendrás que desarrollar una fuerte ética de trabajo para hacer constantemente tus ejercicios y prácticas hasta que domines una sección o una pieza entera. Aunque tengas un talento natural para tocar el piano, el trabajo duro es más importante para alcanzar el éxito.
Una habilidad que complementa la ética de trabajo es la atención a los detalles. Cuando se trabaja en piezas exigentes y se intentan superar los errores, hay que tener la paciencia de repasarlas repetidamente hasta conseguirlo. Aunque los pequeños matices pueden no ser perceptibles para oídos no entrenados, como pianista es importante que toques la pieza con precisión.