Trastorno organico de la personalidad

Trastorno organico de la personalidad

Ejemplos de trastornos orgánicos de la personalidad

La hipótesis que se pretendía poner a prueba en este estudio era que los déficits cognitivos que se han documentado en pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) son, en gran medida, consecuencia de una injuria orgánica, ya sea de desarrollo o adquirida. Utilizando un diseño transversal, 80 sujetos (hombres y mujeres) que cumplían los criterios del TLP participaron en el estudio. Completaron una batería de pruebas neuropsicológicas y una entrevista exhaustiva que evaluaba el estado orgánico, así como medidas de los factores potencialmente confusos de los niveles actuales de depresión y ansiedad. Se esperaba que los pacientes con TLP con un probable historial de lesión orgánica obtuvieran resultados significativamente peores que los pacientes con TLP sin dicho historial. Los análisis de los resultados proporcionaron un apoyo parcial a la hipótesis. Los sujetos con TLP y antecedentes de lesión orgánica estaban significativamente más deteriorados en varias medidas, incluyendo medidas de atención, que los sujetos con TLP solamente. Los resultados sugieren que el deterioro del rendimiento cognitivo de las personas diagnosticadas con TLP puede atribuirse, en parte, a factores orgánicos.

  Aplicacion para escanear tarjetas personales

Causas del trastorno orgánico de la personalidad

Código de diagnóstico CIE-10-CM F60.7 [convertir a CIE-9-CM]Trastorno de la personalidad dependientePersonalidad asténica (trastorno); Personalidad inadecuada (trastorno); Personalidad pasiva (trastorno)Código de diagnóstico CIE-10-CM F60.7Trastorno de la personalidad dependienteAplicable a

ICD-10-CM Código de diagnóstico F60.4 [convertir a ICD-9-CM]Trastorno histriónico de la personalidadPersonalidad histérica (trastorno); Personalidad psicoinfantil (trastorno)ICD-10-CM Código de diagnóstico F60.4Trastorno histriónico de la personalidadAplicable a

Código de diagnóstico CIE-10-CM F60.2 [convertir a CIE-9-CM]Trastorno antisocial de la personalidadTrastornos de la conducta (F91.-); Trastorno límite de la personalidad (F60.3); Personalidad amoral (trastorno); Personalidad asocial (trastorno); Trastorno disocial de la personalidad; Personalidad psicopática (trastorno); Personalidad sociopática (trastorno)Código de diagnóstico CIE-10-CM F60.2Trastorno antisocial de la personalidadAplicable aTipo 1 ExcluyeTipo 2 Excluye

Código de diagnóstico CIE-10-CM F60.5 [convertir a CIE-9-CM]Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidadTrastorno compulsivo de la personalidad; Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad; Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (F42. -); Personalidad anankástica (trastorno); Personalidad compulsiva (trastorno); Personalidad obsesiva (trastorno)Código de diagnóstico CIE-10-CM F60.5Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidadAplicable aTipo 2 Excluye

Trastorno orgánico de la personalidad icd

Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

  Test para saber el color de mi personalidad

Un trastorno mental orgánico es un término utilizado anteriormente para describir una disfunción del cerebro que pretendía excluir los trastornos psiquiátricos. Actualmente se conoce bajo la categoría de trastornos neurocognitivos. Describe una función cerebral reducida debida a enfermedades que no son de naturaleza psiquiátrica.

A veces, el término trastorno mental orgánico se utiliza indistintamente con los términos síndrome cerebral orgánico (SCO), síndrome cerebral orgánico crónico o trastorno neurocognitivo; este último término es el que se utiliza más comúnmente en la actualidad.

Los trastornos mentales orgánicos son alteraciones que pueden estar causadas por lesiones o enfermedades que afectan a los tejidos cerebrales, así como por anomalías químicas u hormonales. La exposición a materiales tóxicos, el deterioro neurológico o los cambios anormales asociados al envejecimiento también pueden causar estos trastornos. El alcohol o los trastornos metabólicos, como las enfermedades hepáticas, renales o tiroideas, o las deficiencias vitamínicas, también pueden ser factores.

Trastorno cerebral orgánico

ResumenEl concepto tradicional de “cambio orgánico de la personalidad” implica un cambio duradero e irreversible de la estructura de la personalidad, el comportamiento y el afecto como consecuencia de cambios en el cerebro de cualquier origen. En su aplicación clínica, el término “orgánico” en este contexto se refiere a las manifestaciones psicopatológicas producidas por una alteración mórbida de la función cerebral. Kraepelin (1909) y otros autores validaron este concepto en gran medida en el contexto de un único constructo, el del llamado cambio de personalidad epiléptica. Según la concepción clásica, el cambio de personalidad epiléptica se caracteriza (entre otros rasgos) por un pensamiento viscoso, perseverativo, circunstancial y difuso; pérdida de iniciativa; ciertas anomalías afectivas; y una desdiferenciación, o nivelación, de los rasgos de personalidad premórbidos.Palabras claveEstas palabras clave han sido añadidas por la máquina y no por los autores. Este proceso es experimental y las palabras clave pueden actualizarse a medida que mejore el algoritmo de aprendizaje.

  Princesas de disney personalidad

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad