
Fundador de la psicología positiva
Contenidos
¿Cómo se aplica la psicología positiva a la vida real? ¿Tiene la psicología positiva el potencial de provocar un cambio positivo a largo plazo? Echemos un vistazo a las pruebas. Para muchos, el lugar de trabajo es un entorno que evoca el estrés y la ansiedad. Con el peso adicional de la pandemia sobre nuestros hombros, no es de extrañar que el 63% de los trabajadores experimenten una disminución de su salud mental debido a los cambios en el lugar de trabajo[8] Para saber más sobre las causas del agotamiento en el trabajo, consulte nuestras publicaciones anteriores del blog Early Career Burnout: Parte 1 – Factores personales y Early Career Burnout: Parte 2 – Factores del lugar de trabajo. Además de abordar los factores personales y organizativos mencionados en estos artículos, las investigaciones sugieren que la psicología positiva desempeña un papel importante en el rendimiento y el bienestar en el lugar de trabajo. Las intervenciones de psicología positiva en el lugar de trabajo, como los diarios de gratitud y el aprovechamiento de las fortalezas individuales, están relacionadas con la reducción del estrés y el agotamiento entre los empleados[9]La psicología positiva no es sólo para los adultos. En las escuelas, los programas de intervención basados en los conceptos de la psicología positiva han logrado mejorar las relaciones y el rendimiento académico, al tiempo que han reducido los niveles de estrés y los síntomas de ansiedad y depresión en los estudiantes[10][11].
Charlas ted inspiradoras
Seligman no considera que la psicología positiva sustituya a la psicología tradicional, sino que destaca algunas de las deficiencias del modelo de la enfermedad y cómo la psicología positiva puede colmar esas lagunas. Mientras que el modelo de la enfermedad dio lugar a importantes innovaciones (“podemos hacer que las personas miserables sean menos miserables”), Seligman afirma que “nos olvidamos de mejorar las vidas normales” (Seligman, 2008).
La psicología positiva es más que el “pensamiento positivo”. Es una amplia área de práctica e investigación psicológica que tiene como objetivo identificar y alimentar las fortalezas humanas y las experiencias positivas. Si aprendes más sobre la psicología positiva e incorporas algunas de sus lecciones a tu propia vida, tienes el poder de mejorar tu bienestar.
Vídeos de psicología positiva
Antes de continuar, hemos pensado que te gustaría descargarte gratuitamente nuestros tres ejercicios de psicología positiva. Estos ejercicios, basados en la ciencia, explorarán aspectos fundamentales de la psicología positiva, como las fortalezas, los valores y la autocompasión, y le darán las herramientas necesarias para mejorar el bienestar de sus clientes, estudiantes o empleados.
Con 20 libros de autoayuda y más de 250 artículos de investigación a su nombre, es el creador del marco PERMA que describe los cinco elementos de la “buena vida”, el bienestar y la felicidad genuinos y a largo plazo.
Explica por qué debemos alejarnos del enfoque de reparación de daños que ha sido la práctica habitual en psicología durante casi un siglo. Ofrece una convincente introducción a las tres piedras angulares de la psicología positiva. Es una obra imprescindible para cualquiera que quiera introducirse en este campo.
Csikszentmihalyi acuñó el término “flow” en su libro de 1975 Beyond Boredom and Anxiety: Experiencing Flow in Work and Play, y en esta charla explica las raíces de la felicidad y cómo encontrar una vida con sentido.
Las mejores charlas ted sobre el pensamiento positivo
La psicología positiva es un campo de estudio cada vez más amplio y basado en la investigación. Más allá de ofrecer estrategias para recuperarse de una enfermedad mental, su objetivo es ayudar a las personas a prosperar. La psicología positiva trata de alcanzar un nivel óptimo de funcionamiento aprovechando los puntos fuertes de la persona, tanto en la vida personal como en la profesional. También se centra en aumentar nuestra experiencia de estados positivos como la felicidad, la alegría, la satisfacción vital, la creatividad, la gratitud, el optimismo, la sabiduría, el valor, el amor, el asombro, etc.
La actividad intencional es donde puedes ejercer el mayor control si quieres aumentar tu propia felicidad. Hay habilidades y estrategias que puedes aprender para aumentar la felicidad y la satisfacción vital. Las personas felices experimentan dificultades como todos nosotros, pero su respuesta a ellas es recuperarse, ser resilientes.
Emoción positiva: lo que sentimos (alegría, placer, confort, calidez, etc.)Compromiso: estar totalmente absorbido en actividades estimulantes, estar en “flujo “Relaciones con los demás que son positivas, enriquecedoras, gratificantesSentido: servir a algún propósito que es más grande que uno mismoRealización: búsqueda de logros y dominio