De que trata la psicologia evolutiva

De que trata la psicologia evolutiva

Crítica a la psicología evolutiva

Al igual que las ideas de Charles Darwin sobre la selección natural, la psicología evolutiva se centra en cómo se seleccionan las adaptaciones favorables de la naturaleza humana frente a las menos favorables. En el ámbito de la psicología, estas adaptaciones pueden ser en forma de emociones o habilidades para resolver problemas. Por ejemplo, una adaptación podría consistir en cosas como la tendencia a estar atento a posibles amenazas o la capacidad de trabajar en grupo de forma cooperativa. Según la psicología evolutiva, cada una de ellas habría ayudado a los primeros humanos a sobrevivir. Estar atentos a las amenazas ayudaría a los humanos a evitar a los depredadores y trabajar de forma cooperativa les permitiría compartir recursos y conocimientos con otros miembros de su grupo. El campo de la psicología evolutiva estudia cómo las presiones evolutivas condujeron a adaptaciones concretas como éstas.

La psicología evolutiva está relacionada tanto con la macroevolución, en el sentido de que estudia cómo ha cambiado la especie humana (especialmente el cerebro) a lo largo del tiempo, como con las ideas atribuidas a la microevolución. Estos temas microevolutivos incluyen los cambios a nivel de los genes del ADN.

Fundador de la psicología evolutiva

La psicología evolutiva es un enfoque para estudiar la psicología. Aplica los principios de la biología evolutiva (Darwin, 1859), en particular la lógica del adaptacionismo (Williams, 1966), para derivar y probar hipótesis sobre el diseño y el funcionamiento de la mente humana. Al tratarse de un enfoque, puede aplicarse a cualquiera de una amplia gama de áreas de contenido de la psicología, como la psicología del desarrollo, la psicología social, la psicología clínica, la percepción, el lenguaje, el juicio y la toma de decisiones, etc.

  Distintas ramas de la psicologia

La psicología evolutiva parte de la idea de que la fuente de la complejidad funcional organizada que se observa en todos los organismos vivos es la evolución por selección natural. En su aplicación a la psicología, conlleva la suposición no controvertida de que el cerebro es la causa del comportamiento. Los investigadores de esta disciplina suelen asumir los principios básicos de la evolución por selección natural tal y como los articuló Darwin (1859) y los importantes desarrollos posteriores, como la selección sexual (Darwin, 1871), la síntesis moderna (por ejemplo, Fisher, 1930) y la teoría de la aptitud inclusiva (Hamilton, 1968). También tienden a asumir alguna forma de la teoría computacional de la mente (por ejemplo, Fodor, 1975): que lo que hace el cerebro es procesar información (Pinker 1997).

¿Cómo explica la psicología evolutiva el comportamiento humano?

¿Qué es la psicología evolutiva? La teoría de la psicología evolutiva sostiene que el comportamiento humano actual ha sido moldeado e influenciado por las experiencias de nuestros primeros ancestros. Los problemas específicos a los que se enfrentaron los seres humanos del pasado son la base de esta teoría. La psicología evolutiva sostiene que el desarrollo de sus soluciones, que fueron favorables para la supervivencia, evolucionó gradualmente hacia los patrones de pensamiento y los comportamientos de las generaciones futuras. Los estudios en psicología evolutiva son intersecciones correlativas de la psicología humana y la biología evolutiva.

Propósito de la psicología evolutivaEn la sociedad estadounidense moderna, la obesidad es un problema creciente asociado a una serie de problemas de salud. Aunque esto es cada vez más conocido, la gente sigue prefiriendo comer alimentos ricos en grasas y azúcares, repletos de calorías. ¿A qué se debe esto? ¿No deberíamos poder decirle a nuestro cuerpo que prefiera alimentos más magros y con menos calorías para ayudar a mantener un peso corporal saludable? La psicología evolutiva ayuda a responder a estas preguntas. La razón por la que no podemos desactivar este deseo de alimentos grasos y poco saludables es porque en la época de nuestros primeros ancestros, la comida era bastante escasa y no era raro que los humanos pasaran unos días sin poder encontrar comida. Debido a estas condiciones, los seres humanos tenían más posibilidades de sobrevivir en esta época comiendo alimentos ricos en calorías que les proporcionaran más energía durante más tiempo. Con el tiempo, se desarrolló una preferencia por estos alimentos para aumentar las posibilidades de supervivencia y, sobre todo, de reproducción. Éste es sólo un ejemplo de cómo las condiciones de los tiempos ancestrales han influido en nuestro comportamiento y formas de pensar, que es lo que explora la psicología evolutiva.

  Historia de la psicologia del aprendizaje

Libros de psicología evolutiva

Aunque una definición formal de psicología evolutiva no está muy documentada, este subcampo puede describirse como el estudio de cómo la mente humana ha cambiado a lo largo del tiempo, por ejemplo por adaptación, especialmente a través de la teoría de la selección natural de Charles Darwin.

A través de la selección natural, las capacidades cognitivas se han desarrollado en respuesta a los retos a los que se enfrentaron nuestros antepasados en el pasado. La capacidad de adaptación y resolución de dichos problemas se transmitiría con éxito a través de la reproducción [1].

En la psicología evolutiva, la reproducción es vital. Al igual que en la biología, donde ciertos rasgos físicos son más favorables y se transmiten a través de la selección natural, el mismo concepto teórico se aplica aquí también

  Los cinco grandes psicologia

Echemos un vistazo a nuestros lejanos ancestros cazadores-recolectores. En estas sociedades, la comunicación y la cooperación eran cruciales para la supervivencia. Esto se conoce como comunicación estratégica, y proporcionaba ventajas sociales, incluyendo la posibilidad de reproducirse. [1]

Una de las formas más puras de comunicación estratégica es la capacidad de hacer amigos. Un ejemplo de ello es el altruismo recíproco. En la teoría antropológica, esto significa que un individuo reducirá temporalmente su aptitud para mejorar el bienestar de otro individuo, con la esperanza de que el favor le sea devuelto en un momento posterior, no necesariamente inmediato.

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad