Ejercicios de psicologia cognitiva

Ejercicios de psicologia cognitiva

Herramientas de psicología

Numerosas pruebas demuestran que el ejercicio físico (EF) es un potente modulador genético que induce cambios estructurales y funcionales en el cerebro, determinando un enorme beneficio tanto en el funcionamiento cognitivo como en el bienestar. El EF es también un factor protector de la neurodegeneración. Sin embargo, no está claro si dicha protección se otorga a través de modificaciones en los mecanismos biológicos subyacentes a la neurodegeneración o a través de una mejor compensación contra los ataques. Esta concisa revisión aborda los efectos positivos biológicos y psicológicos del EF describiendo los resultados obtenidos sobre la plasticidad cerebral y los mecanismos epigenéticos en estudios con animales y humanos, con el fin de aclarar cómo maximizar los efectos positivos del EF evitando al mismo tiempo las consecuencias negativas, como en el caso de la adicción al ejercicio.

Muchas evidencias demostraron que el ejercicio físico (EF) afecta a la plasticidad cerebral, influyendo en la cognición y el bienestar (Weinberg y Gould, 2015; para una revisión ver Fernandes et al., 2017). De hecho, estudios experimentales y clínicos han informado de que el EF induce cambios estructurales y funcionales en el cerebro, determinando enormes beneficios biológicos y psicológicos.

Ejercicio cerebral

La reducción de la resiliencia del sistema musculoesquelético, cardiovascular y nervioso central relacionada con la edad puede dar lugar a amplias limitaciones de la capacidad de adaptación asociadas a resultados negativos como el deterioro cognitivo, el aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, los problemas de movilidad y la mayor incidencia de caídas debilitantes. Este artículo revisa los beneficios de la actividad cognitiva y física dentro del amplio contexto de la resiliencia de múltiples sistemas en el envejecimiento de los adultos. Se presenta la investigación sobre una forma única de ejercicio físico/cognitivo combinado, el Tai Chi Chuan. La relación entre la ganancia fisiológica y psicológica asociada con un programa de intervención de actividad se discute a la luz de los principios de rehabilitación, el cumplimiento de la intervención, la ganancia subjetiva y objetiva, y el valor hipotético de combinar el ejercicio físico, el ejercicio cognitivo y la relajación en un solo programa diseñado para promover la resiliencia en los adultos mayores.

  Cuanto hay que sacar en selectividad para psicologia

Cómo mejorar el desarrollo cognitivo de los niños pequeños

Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

La psicología cognitiva es un área que se centra en la ciencia de cómo piensan las personas. Esta rama de la psicología explora una amplia variedad de procesos mentales, como la forma en que las personas piensan, utilizan el lenguaje, atienden a la información y perciben su entorno.

  Teoria de la psicologia evolutiva

Este artículo explica qué es la psicología cognitiva, la historia de este campo y las direcciones actuales de la investigación. También cubre algunas de las aplicaciones prácticas de la investigación en psicología cognitiva y las opciones profesionales que se pueden considerar en este campo.

La psicología cognitiva se ocupa del estudio de los procesos mentales internos, es decir, de todo lo que ocurre dentro del cerebro, como la percepción, el pensamiento, la memoria, la atención, el lenguaje, la resolución de problemas y el aprendizaje.

Juegos de entrenamiento cerebral

Si ha encontrado esta página, probablemente ya habrá oído que la terapia cognitivo-conductual (comúnmente denominada TCC) es el tratamiento científico, respaldado por la investigación, para los problemas y trastornos psicológicos. La TCC, que antes sólo era conocida por unos pocos terapeutas curiosos, es ahora noticia frecuente, y la mayor parte de la investigación clínica contemporánea se centra en la TCC y en las intervenciones de la TCC. La terapia cognitivo-conductual es la culminación de años de investigación científica sobre la mente y lo que nos hace sentir mejor. A diferencia de la terapia conversacional tradicional, las intervenciones de la TCC hacen uso de una serie de ejercicios y habilidades para reducir la ansiedad, la depresión y muchos otros problemas psicológicos. Estos ejercicios han sido objeto de muchos estudios y pruebas, y han demostrado su eficacia en el mundo real. Todos los ejercicios incluidos a continuación se encuentran entre los validados por décadas de investigación y pruebas clínicas. Haga clic aquí para comparar los resultados de la TCC con los de la terapia tradicional y la medicación.

  Talleres de psicologia gratis

Técnicas de TCC para la depresión: Programación de actividades: La programación de actividades es una técnica de TCC para la depresión que ayuda a las personas a realizar comportamientos que normalmente evitarían debido a la depresión, la ansiedad u otros obstáculos. Esta intervención de la TCC consiste en identificar un comportamiento gratificante de baja frecuencia y encontrar tiempo a lo largo de la semana para programar el comportamiento y aumentar su frecuencia. Se utiliza en el tratamiento de la depresión como una forma de reintroducir conductas gratificantes en las rutinas de las personas. Aunque parezca sencillo, es un componente central de la Activación Conductual, el tratamiento más eficaz con apoyo empírico para la depresión clínica. Ejercicios de terapia cognitivo-conductual: Programación de actividades

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad