Manejo de la culpa en psicologia

Manejo de la culpa en psicologia

Sobrepasado por el significado de la culpa

Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

El complejo de culpa se refiere a la creencia persistente de que uno ha hecho algo malo o de que hará algo malo. Además de los sentimientos constantes de culpa y preocupación, el complejo de culpa también puede provocar sentimientos de vergüenza y ansiedad.

Aunque el complejo de culpabilidad puede ser el resultado de un daño real que una persona puede haber causado, también puede centrarse en una culpa imaginaria o percibida. Las personas pueden pensar que han hecho algo malo, aunque no lo hayan hecho. En otros casos, pueden sobrestimar su propio papel en una situación, creyendo que sus propios errores menores tuvieron un impacto mucho más grave del que realmente tuvieron.

Es importante tener en cuenta que, aunque el complejo de culpa puede ser angustioso, no está reconocido como una condición independiente en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición (DSM-5).

Cómo lidiar con la culpa en una relación

La culpa es un sentimiento de preocupación o infelicidad que se tiene porque se ha hecho algo mal o porque se ha defraudado a sí mismo o a los demás al no cumplir una norma determinada. Esta norma puede ser autoimpuesta o establecida por otros. En el esquema general de las emociones, la culpa se suele clasificar como negativa.

  Instituto de psicologia asesores

La culpa puede ser sana o insana. Si la culpa es proporcionada o racional, puede considerarse sana. Sin embargo, es un sentimiento negativo. Puedes experimentar una culpa sana cuando causas un problema o haces daño a alguien, cuando podrías haberlo evitado. El sentimiento de culpa te dice que tienes que enmendar y cambiar tu comportamiento.

La culpa insana, en cambio, es desproporcionada, irracional o fuera de lugar. Es cuando te sientes culpable incluso cuando no has causado ningún problema ni has hecho daño a nadie. No tienes ningún control sobre la situación. Imagina que acabas de conseguir un ascenso al mismo tiempo que tu amigo sufre un grave revés en su carrera.

Habla con otras personas sobre lo que estás pasando e intenta buscar su punto de vista y su opinión. Esto puede ser útil porque los demás te harán ver que no eres tú la persona a la que hay que culpar. Recibir comentarios positivos y verdaderos de los demás puede hacerte sentir muy bien.

Intervenciones terapéuticas para el sentimiento de culpa

Se examinó la relación de la depresión y la culpa de los sujetos con su elección de retrasar acontecimientos desagradables y agradables. Noventa y un estudiantes universitarios eligieron recibir castigos y gratificaciones inmediatamente o una semana después. La depresión, principalmente en los varones, se relacionó con una orientación presente más que con una orientación futura, es decir, con la elección de castigos retrasados sobre castigos inmediatos y de pequeñas recompensas inmediatas sobre grandes recompensas retrasadas. Este resultado apoyó la hipótesis de que los individuos deprimidos intentarán corregir un estado aversivo actual en lugar de maximizar las ganancias a largo plazo. La alta culpabilidad en los hombres estaba relacionada con la elección del castigo inmediato. Los resultados son coherentes con la opinión de que las elecciones de comportamiento están determinadas en parte por las consecuencias afectivas internas previstas.

  Psicologia de las minorias

Hoja de trabajo sobre la gestión del sentimiento de culpa

Actualmente publicamos cuatro números al año, lo que supone unos 100 artículos anuales. Admitimos trabajos tanto del ámbito de la investigación básica como de la aplicada, y de todas las áreas de la Psicología, siendo todos los manuscritos revisados de forma anónima antes de su publicación.

En la actualidad, tanto entre los psicólogos como en los grandes grupos sociales, existe una amplia aceptación de la idea de que el sentimiento de culpa es algo culturalmente condicionado, con efectos mayoritariamente negativos para el individuo, sin otra función que la de control social. Se considera, pues, como algo de lo que sería mejor prescindir y sustituirlo -en todo caso- por un juicio racional sobre las acciones. En este artículo, revisando los principales estudios sobre sus efectos, sus funciones y la influencia de la cultura en ella, analizaremos hasta qué punto está justificada esta visión de la culpa.

  Rama psicologia mejor pagada

Cultura y Culpa: la culpa, una emoción bajo sospecha. En la actualidad, tanto entre los psicólogos como entre diferentes grupos sociales, se acepta ampliamente que los sentimientos de culpa están condicionados culturalmente, que producen efectos mayormente negativos para las personas, sin ninguna otra función que la de control social. La culpa se percibe como un fenómeno con el que se viviría mejor sin el cual se podría reemplazar con un juicio racional de las acciones. Mediante la revisión de los principales estudios sobre los efectos y las funciones de la culpa, así como sobre la influencia cultural en los anteriores, analizaremos hasta qué punto la concepción antes descrita de la culpa es adecuada.

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad