Origen de la psicologia

Origen de la psicologia

Psicología origen de la palabra

La psicología es una ciencia relativamente joven con sus raíces experimentales en el siglo XIX, en comparación, por ejemplo, con la fisiología humana, que data de mucho antes. Como ya se ha dicho, cualquier persona interesada en explorar cuestiones relacionadas con la mente lo hacía generalmente en un contexto filosófico antes del siglo XIX. Dos hombres, que trabajaban en el siglo XIX, son generalmente reconocidos como los fundadores de la psicología como ciencia y disciplina académica distinta de la filosofía. Sus nombres son Wilhelm Wundt y William James. En esta sección se ofrece una visión general de los cambios de paradigma que han influido en la psicología desde Wundt y James hasta la actualidad.

Figura 2. (a) Wilhelm Wundt se considera uno de los fundadores de la psicología. Creó el primer laboratorio de investigación psicológica. (b) Esta foto le muestra sentado y rodeado de compañeros de investigación y equipos en su laboratorio de Alemania.

Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos por entrenar a los individuos en el proceso de introspección, este proceso seguía siendo muy subjetivo y había muy poco acuerdo entre los individuos. Como resultado, el estructuralismo cayó en desgracia con el fallecimiento del alumno de Wundt, Edward Titchener, en 1927 (Gordon, 1995).

Origen filosófico de la psicología

La psicología, como disciplina científica independiente, existe desde hace poco más de 100 años, pero desde los albores del tiempo se ha tratado de comprender la naturaleza humana y animal. Durante muchos años, la psicología fue una rama de la filosofía hasta que los descubrimientos científicos del siglo XIX permitieron que se convirtiera en un campo de estudio científico independiente.

  Riaza psicologia y psiquiatría avanzada

A mediados del siglo XIX, varios científicos alemanes (Johannes P. Muller, Hermann von Helmholtz y Gustav Fechner) realizaron los primeros estudios sistemáticos sobre la sensación y la percepción, demostrando que los procesos mentales podían medirse y estudiarse científicamente.

En 1879, Wilhelm Wundt, fisiólogo y filósofo alemán, creó el primer laboratorio formal de psicología en la Universidad de Leipzig (Alemania). El trabajo de Wundt separó el pensamiento en procesos más simples como la percepción, la sensación, la emoción y la asociación. Este enfoque se centraba en la estructura del pensamiento y llegó a conocerse como estructuralismo.

En 1875, William James, un médico estadounidense muy versado en filosofía, empezó a enseñar psicología como asignatura independiente por primera vez en Estados Unidos, y él y sus alumnos empezaron a hacer experimentos de laboratorio. A diferencia de los estructuralistas, James pensaba que la conciencia fluía continuamente y no podía separarse en elementos más simples sin perder su naturaleza esencial. Por ejemplo, cuando miramos una manzana, vemos una manzana, no un objeto redondo, rojo y brillante. James sostenía que estudiar la estructura de la mente no era tan importante como entender cómo funciona para ayudarnos a adaptarnos a nuestro entorno. Este enfoque se conoce como funcionalismo.

La importancia de la psicología

La psicología es el estudio científico de la mente y el comportamiento. La psicología incluye el estudio de los fenómenos conscientes e inconscientes, incluidos los sentimientos y los pensamientos. Es una disciplina académica de inmenso alcance, que cruza los límites entre las ciencias naturales y las sociales. Los psicólogos buscan comprender las propiedades emergentes del cerebro, lo que vincula a la disciplina con la neurociencia. Como científicos sociales, los psicólogos pretenden comprender el comportamiento de los individuos y los grupos[1][2] Ψ (o psi) es una letra griega que se asocia comúnmente con la ciencia de la psicología.

  Doctorado en psicologia educativa

Un profesional o investigador involucrado en la disciplina se llama psicólogo. Algunos psicólogos también pueden clasificarse como científicos conductuales o cognitivos. Algunos psicólogos intentan comprender el papel de las funciones mentales en el comportamiento individual y social. Otros exploran los procesos fisiológicos y neurobiológicos que subyacen a las funciones cognitivas y los comportamientos.

Los psicólogos investigan la percepción, la cognición, la atención, la emoción, la inteligencia, las experiencias subjetivas, la motivación, el funcionamiento del cerebro y la personalidad. Los intereses de los psicólogos se extienden a las relaciones interpersonales, la resiliencia psicológica, la resiliencia familiar y otras áreas dentro de la psicología social. También consideran la mente inconsciente[3] Los psicólogos investigadores emplean métodos empíricos para inferir relaciones causales y correlacionales entre las variables psicosociales. Algunos psicólogos clínicos y de asesoramiento, aunque no todos, se basan en la interpretación simbólica.

Origen de la psicología ppt

La psicología se define como “el estudio científico del comportamiento y los procesos mentales”. El interés filosófico por la mente y el comportamiento humanos se remonta a las antiguas civilizaciones de Egipto, Persia, Grecia, China e India[1].

En el siglo XX se produjo una reacción a la crítica de Edward Titchener al empirismo de Wundt. Esto contribuyó a la formulación del conductismo por John B. Watson, que fue popularizado por B. F. Skinner. El conductismo proponía enfatizar el estudio de la conducta manifiesta, porque ésta podía cuantificarse y medirse fácilmente. Los primeros conductistas consideraban el estudio de la “mente” demasiado vago para un estudio científico productivo. Sin embargo, Skinner y sus colegas estudiaron el pensamiento como una forma de conducta encubierta a la que podían aplicar los mismos principios que a la conducta manifiesta (públicamente observable).

  Psicologia del desarrollo kathleen stassen berger

En las últimas décadas del siglo XX surgió la ciencia cognitiva, un enfoque interdisciplinario para estudiar la mente humana. La ciencia cognitiva vuelve a considerar la “mente” como objeto de investigación, utilizando las herramientas de la psicología cognitiva, la lingüística, la informática, la filosofía, el conductismo y la neurobiología. Esta forma de investigación ha propuesto que es posible una amplia comprensión de la mente humana, y que dicha comprensión puede aplicarse a otros ámbitos de investigación, como la inteligencia artificial.

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad