Perspectiva de la neurociencia psicologia

Perspectiva de la neurociencia psicologia

Neurociencia cognitiva

En psicología, los psicólogos investigan de diversas maneras la naturaleza del comportamiento y los procesos de pensamiento humanos. Esto es importante porque hay una serie de variables que pueden influir en estas cosas. Los múltiples enfoques permiten a los psicólogos centrarse en diferentes variables.

La perspectiva de la neurociencia, a veces llamada biopsicología, trata de entender el comportamiento en términos de procesos biológicos subyacentes. Asume que el comportamiento puede explicarse en términos de la función cerebral y la actividad de las neuronas y hormonas que interactúan. Otro aspecto importante de la neurociencia es el papel que desempeñan los distintos neurotransmisores en el cerebro. Los neurocientíficos también examinan cómo los diferentes tipos de daños cerebrales se correlacionan con déficits específicos en el comportamiento que pueden proporcionarnos información crítica sobre el papel que desempeñan las diferentes regiones del cerebro.

Psicología cognitiva

En las últimas décadas, la psicología conductual y la cognitiva han elaborado teorías fructíferas y mutuamente convergentes de las que se han podido derivar hipótesis sobre la naturaleza y el origen de los trastornos del miedo y la ansiedad. A pesar de la aparición de tratamientos eficaces, aún quedan muchas preguntas por responder. Aquí argumentaré que el floreciente campo de la neurociencia conductual puede hacer avanzar nuestra comprensión del miedo, los trastornos de ansiedad y sus tratamientos. Décadas de investigación sobre el condicionamiento del miedo en todas las especies han comenzado a dilucidar los mecanismos neurobiológicos que subyacen al aprendizaje y la memoria asociativos del miedo. El paradigma del condicionamiento del miedo proporciona una plataforma de investigación bien controlada y detallada para examinar estos procesos. Aunque el paradigma tradicional de condicionamiento del miedo se diseñó originalmente para desvelar los principios generales del (des)aprendizaje del miedo, es muy adecuado para entender la transición del miedo normal al patológico y los mecanismos de cambio. Este artículo presenta 1) una selección de estudios de condicionamiento del miedo sobre la generalización y la persistencia de la memoria asociativa del miedo como fenotipos intermedios de los trastornos del miedo y la ansiedad, y 2) conocimientos de la neurociencia sobre la maleabilidad de la memoria del miedo con el potencial de proporcionar una cura a largo plazo para la ansiedad y los trastornos relacionados.

  Mapa mental historia de la psicologia

Perspectiva cognitiva

A pesar del uso generalizado del modelo de memoria de trabajo multicomponente, Cowan (1999, 2005) propuso el modelo de procesos integrados que destaca el papel de la memoria a largo plazo y de la atención para facilitar el funcionamiento de la memoria de trabajo. Argumentando que el modelo de Baddeley y Hitch (1974) simplificaba el procesamiento perceptivo de la presentación de la información al almacén de la memoria de trabajo sin tener en cuenta el enfoque de la atención a los estímulos presentados, Cowan (2005, 2010) subrayó los papeles pivotantes y centrales de la capacidad de la memoria de trabajo para entender el concepto de memoria de trabajo. Según Cowan (2008), la memoria de trabajo puede conceptualizarse como un componente de almacenamiento a corto plazo con un límite de capacidad que depende en gran medida de la atención y de otros procesos ejecutivos centrales que hacen uso de la información almacenada o que interactúan con la memoria a largo plazo. Las relaciones entre la memoria a corto plazo, la memoria a largo plazo y la memoria de trabajo podrían presentarse de forma jerárquica, según la cual en el dominio de la memoria a largo plazo existe un subconjunto intermedio de la memoria a largo plazo activada (también el componente de almacenamiento a corto plazo) y la memoria de trabajo pertenece al subconjunto de la memoria a largo plazo activada al que se presta atención (Cowan, 1999, 2008). Una ilustración del marco teórico de Cowan sobre la memoria de trabajo puede rastrearse en la figura 1 de su artículo titulado “What are the differences between long-term, short-term, and working memory?”, publicado en Progress in Brain Research (Cowan, 2008).

  Que significa el color gris en psicologia

La neurociencia en la psicología

La psicología y la neurociencia son campos de investigación en tan rápido crecimiento que es fácil confundirse. ¿Es lo mismo un psicólogo escolar que un psicólogo educativo? ¿Qué pasa con la neuroética? ¿Es la neurociencia nutricional un área de investigación real? ¿Cuál es la diferencia entre neuroinformática y neurociencia computacional? Si a veces se ha estado rascando la cabeza tratando de averiguar quién hace qué, esta guía es para usted. Cubriremos 40 de los principales campos de la psicología y la neurociencia con explicaciones en lenguaje sencillo.

Quizá se pregunte: ¿y la psiquiatría? En esencia, la psiquiatría es una especialidad médica. Un psiquiatra es un médico, mientras que un psicólogo no lo es. (Los psicólogos pueden llamarse a sí mismos “médicos” si tienen un doctorado en psicología, pero no son médicos)

  Instituto de psicologia asesores

Esta guía no está pensada para ser leída de un tirón. Más bien, busque las áreas de investigación de la psicología y la neurociencia que le resulten interesantes y pase a la definición que le interese. Puede marcar esta página para volver a ella y leerla por partes. Si es miembro de Ness Labs, también puede descargar una versión en formato electrónico para leerla más tarde o cargarla en su Kindle:

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad