Psicologia de las masas y analisis del yo

Psicologia de las masas y analisis del yo

Psicología de las masas

La pregunta que aborda aquí es: ¿Cuáles son los vínculos emocionales que mantienen unidas a las entidades colectivas, como un ejército y una iglesia? Es una pregunta fructífera, y Freud ofrece algunas respuestas interesantes. Pero La psicología de los grupos y el análisis del yo se presenta sobre todo como una invitación a una mayor exploración psicoanalítica.

En los últimos años, he reflexionado sobre la dinámica de la psicología de grupo. Vemos acontecimientos en la televisión y en Internet, pero a veces el mal subyacente que parece estar presente es difícil de asignar a los individuos que participan. En otras palabras, las acciones del grupo pueden ser impensables para un individuo; sin embargo, el suceso ocurrió cuando todos participaron como grupo. Curioso por las posibilidades, me aventuré en la “Psicología de los grupos” de Freud, un libro breve, pero que no clasificaría como tal.

En los últimos años, he reflexionado sobre la dinámica de la psicología de grupo. Vemos acontecimientos en la televisión y en Internet, pero a veces el mal subyacente que parece estar presente es difícil de asignar a los individuos que participan. En otras palabras, las acciones del grupo pueden ser impensables para un individuo; sin embargo, el suceso ocurrió cuando todos participaron como grupo. Curioso por las posibilidades, me aventuré en la “Psicología de los grupos” de Freud. Es un libro corto, pero no lo clasificaría como una lectura rápida. A veces es la traducción, otras veces es el tema, pero un poco de perseverancia hace que todo sea legible y comprensible. Una parte parece ser un conocimiento de sentido común que parece que el lector ya conoce, pero el razonamiento sólido también está presente y el conocimiento resultante obtenido sobre la psicología de las multitudes puede ser esclarecedor, así como desconcertante. Una lectura interesante para los curiosos. Cuatro estrellas.

  Autores de la historia de la psicologia

La psicología de grupo y el análisis de la revisión del ego

Para empezar, pediré su indulgencia por dos razones. En primer lugar, aunque este coloquio está dedicado al centenario de Tótem y Tabú, mi ponencia sólo se referirá a él de forma oblicua, a través de algunos de los aspectos de su “reprise” en una obra posterior de Freud, el texto de 1921 “Psicología de los grupos y análisis del yo”. Centraré mi atención en este texto posterior por las razones que voy a indicar. En segundo lugar, no sólo no soy psicoanalista, lo que significa que carezco de la indispensable experiencia clínica sin la cual la interpretación de los escritos de Freud corre siempre el riesgo de extraviarse; sino que mi familiaridad con la obra tiene un carácter fragmentario y en cierto modo oportunista, lo que me expone a la ingenuidad y a la mala interpretación. Créanme si les digo que no extraigo ninguna gloria de todo esto. Más bien me lleva a reconocer la fragilidad de las hipótesis que voy a presentarles. Al mismo tiempo, les agradezco calurosamente el gran honor que me han hecho al invitarme.

  Charla de psicologia positiva

Freud massenpsychologie und ich-analyse pdf

“El contraste entre la Psicología individual y la Psicología social o de grupo, que a primera vista puede parecer lleno de significación, pierde gran parte de su agudeza cuando se examina más de cerca. Es cierto que la Psicología individual se ocupa del hombre individual y explora los caminos por los que éste busca la satisfacción de sus instintos; pero sólo en raras ocasiones y bajo ciertas condiciones excepcionales la Psicología individual está en condiciones de prescindir de las relaciones de este individuo con los demás. En la vida mental del individuo interviene invariablemente otra persona, como modelo, como…mehr

El ideal del ego

El contenido de Verywell Mind es revisado rigurosamente por un equipo de verificadores de hechos calificados y experimentados. Los verificadores de hechos revisan los artículos para comprobar su exactitud, relevancia y actualidad. Nos basamos en las fuentes más actuales y reputadas, que se citan en el texto y se enumeran al final de cada artículo. El contenido se comprueba después de ser editado y antes de su publicación. Más información.

Según Sigmund Freud, el ego es una parte de la personalidad que media entre las demandas del id, el superego y la realidad. Freud describió el id como la parte más básica de la personalidad que impulsa a las personas a satisfacer sus necesidades más primarias. El superego, por otro lado, es la parte moralista de la personalidad que se forma más tarde en la infancia como resultado de la educación y las influencias sociales. El trabajo del ego es lograr un equilibrio entre estas dos fuerzas, que a menudo compiten, y asegurarse de que la satisfacción de las necesidades del id y del superego se ajusta a las exigencias de la realidad.

  Psicologia de las minorias

El ego evita que actuemos según nuestros impulsos básicos (creados por el id), pero también trabaja para lograr un equilibrio con nuestras normas morales e idealistas (creadas por el superego). Aunque el ego opera tanto en el preconsciente como en el consciente, sus fuertes vínculos con el id hacen que también opere en el inconsciente.

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad