
Afasia español
Los artículos de Verywell Health son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud. Estos revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, reflejando las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
Afasia significa que tiene problemas para hablar, escribir o entender el lenguaje. La afasia se produce cuando se daña una parte del cerebro que contribuye al lenguaje (el lóbulo frontal, el lóbulo temporal o el lóbulo parietal).
El lóbulo frontal del cerebro controla las capacidades cognitivas (pensamiento), el lóbulo temporal procesa los recuerdos y el lóbulo parietal se encarga de la información sobre el gusto, el tacto, el movimiento y la temperatura.
Varias regiones del cerebro controlan el lenguaje. La función del lenguaje se localiza en un hemisferio (mitad) del cerebro, que se denomina hemisferio dominante. Normalmente, el hemisferio dominante del cerebro está en el lado opuesto al de la mano dominante (la mano con la que se escribe).
Ejemplo de psicología de la afasia
La afasia suele aparecer de forma repentina tras un accidente cerebrovascular o un traumatismo craneal. Pero también puede aparecer gradualmente a causa de un tumor cerebral de crecimiento lento o de una enfermedad que cause un daño progresivo y permanente (degenerativa). La gravedad de la afasia depende de varios factores, como la causa y el alcance del daño cerebral.
El principal tratamiento de la afasia consiste en tratar la afección que la provoca, así como la terapia del habla y el lenguaje. La persona con afasia reaprende y practica las habilidades lingüísticas y aprende a utilizar otras formas de comunicación. Los familiares suelen participar en el proceso, ayudando a la persona a comunicarse.Productos y serviciosMostrar más productos de Mayo Clinic
Muchas personas con afasia tienen patrones de dificultad en el habla que no coinciden con estos tipos. Puede ser útil considerar que cada persona con afasia tiene síntomas, fortalezas y debilidades únicas en lugar de tratar de etiquetar un tipo particular de afasia.
CausasLa causa más común de la afasia es el daño cerebral resultante de un accidente cerebrovascular, es decir, la obstrucción o ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro. La pérdida de sangre en el cerebro provoca la muerte de las células cerebrales o daños en las áreas que controlan el lenguaje.
Qué causa la afasia
La afasia es un trastorno de la comunicación que deja a los pacientes incapaces de expresar o comprender eficazmente el lenguaje hablado o escrito. La posibilidad de recuperación de la afasia depende de su causa, de la parte del cerebro afectada y de la magnitud del daño. Hay muchos tipos de afasia, y un paciente puede sufrir más de un tipo. La afasia puede ser resultado de un traumatismo físico o psicológico, o de un proceso degenerativo. La afasia tiene diversas causas. Lo más habitual es que sea consecuencia de un accidente cerebrovascular o de una demencia progresiva. Otras causas de afasia pueden ser
La afasia receptiva (fluida) es una condición en la que el individuo afectado puede oír una voz o leer la letra impresa, pero no puede entender lo que se dice o lee. A menudo, las personas con afasia receptiva toman el lenguaje de forma literal.
En el caso de la afasia anómica, el individuo afectado tiene dificultades para encontrar las palabras adecuadas, una condición conocida como anomia. Debido a la dificultad para recordar el vocabulario adecuado, el individuo se esfuerza por comunicarse tanto verbalmente como por escrito.
Diagnóstico de afasia
La afasia suele aparecer de forma repentina tras un accidente cerebrovascular o un traumatismo craneal. Pero también puede aparecer gradualmente a causa de un tumor cerebral de crecimiento lento o de una enfermedad que provoca un daño progresivo y permanente (degenerativa). La gravedad de la afasia depende de varios factores, como la causa y el alcance del daño cerebral.
El principal tratamiento de la afasia consiste en tratar la afección que la provoca, así como la terapia del habla y el lenguaje. La persona con afasia reaprende y practica las habilidades lingüísticas y aprende a utilizar otras formas de comunicación. Los familiares suelen participar en el proceso, ayudando a la persona a comunicarse.Productos y serviciosMostrar más productos de Mayo Clinic
Muchas personas con afasia tienen patrones de dificultad en el habla que no coinciden con estos tipos. Puede ser útil considerar que cada persona con afasia tiene síntomas, fortalezas y debilidades únicas en lugar de tratar de etiquetar un tipo particular de afasia.
CausasLa causa más común de la afasia es el daño cerebral resultante de un accidente cerebrovascular, es decir, la obstrucción o ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro. La pérdida de sangre en el cerebro provoca la muerte de las células cerebrales o daños en las áreas que controlan el lenguaje.