Teoría Psicoanalítica de Freud
Contenidos
Analizamos las representaciones sociales, teorías, autores y supuestos metateóricos más adoptados sobre la Psicología Social. Participaron 288 profesores de Psicología Social (PS) de América del Sur; 149 eran de Brasil. Los resultados muestran una representación de la PS objetivada en torno a cuatro temas: la PS psicológica (estudio de la interacción entre individuos), la PS sociológica (el estudio del contexto socio-histórico), la PS de la subjetividad (estudios de la subjetividad) y la PS de la subjetivación (estudio del campo de producción de la subjetividad). En cuanto a las teorías y autores adoptados en Brasil hemos obtenido algunas respuestas; de manera diferente de los colegas sudamericanos. Estos datos indican que hay poca claridad sobre la matriz teórica de la práctica de la Psicología Social en Brasil. Discutimos los resultados en su relación con la formación de la PS en Brasil, argumentando sobre el fracaso de los modelos que dicotomizan las directrices de la Psicología Social en supuestos “psicológicos” vs. “sociológicos”.
Experimento de conformidad de Asch
Este artículo incluye una lista de referencias, lecturas relacionadas o enlaces externos, pero sus fuentes no están claras porque carece de citas en línea. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Mayo 2017) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)Psiquiatra suizo-argentino.
En la década de 1940 fue uno de los miembros fundadores de la Asociación Argentina de Psicoanálisis (APA) y en la década de 1950 participó en la creación de la primera escuela privada de Psicología Social y del Instituto Argentino de Estudios Sociales (IADES). La originalidad de su teoría se basa en la visión dialéctica del funcionamiento de los grupos y la relación entre dialéctica, homeostasis y cibernética.
En 1924 comenzó sus estudios de medicina en la ciudad de Rosario, finalizando en 1936 en la ciudad de Buenos Aires. En Rosario trabajó durante un tiempo como “instructor de modales” para trabajadoras sexuales de origen polaco en un burdel (prostíbulo). Posteriormente estudió Antropología, dejando la carrera para dedicarse a la psiquiatría y al psicoanálisis.
Este artículo incluye una lista de referencias, lecturas relacionadas o enlaces externos, pero sus fuentes no están claras porque carece de citas en línea. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Mayo de 2017) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
En la década de 1940 fue uno de los miembros fundadores de la Asociación Argentina de Psicoanálisis (APA) y en la década de 1950 participó en la creación de la primera escuela privada de Psicología Social y del Instituto Argentino de Estudios Sociales (IADES). La originalidad de su teoría se basa en la visión dialéctica del funcionamiento de los grupos y la relación entre dialéctica, homeostasis y cibernética.
En 1924 comenzó sus estudios de medicina en la ciudad de Rosario, finalizando en 1936 en la ciudad de Buenos Aires. En Rosario trabajó un tiempo como “instructor de modales” para trabajadoras sexuales de origen polaco en un burdel (prostíbulo). Posteriormente estudió Antropología, dejando la carrera para dedicarse a la psiquiatría y al psicoanálisis.
Couple and Family Psychoanalysis: 2022 SubscriptionSelect options£25.00 – £200.00Couple and Family Psychoanalysis: Volumen 6 Número 2 / Número completoOpciones a elegir£15.99 – £21.99Psicoanálisis de pareja y familia: Volumen 6 Número 2 / Artículos individualesSeleccione las opciones£6.99
Couple and Family Psychoanalysis es una revista internacional patrocinada por el Tavistock Institute of Medical Psychology, que tiene como objetivo promover la teoría y la práctica del trabajo con las relaciones de pareja y familia desde una perspectiva psicoanalítica. Pretende ofrecer un foro para la difusión de ideas e investigaciones actuales y para el desarrollo de la práctica clínica. La suscripción anual proporciona dos números al año e incluye el acceso gratuito en línea desde Ingenta Connect a los números actuales y anteriores.
Couple and Family Psychoanalysis tiene como objetivo promover la teoría y la práctica del trabajo con las relaciones de pareja y familiares desde una perspectiva psicoanalítica. Pretende ofrecer un foro para la difusión de ideas e investigaciones actuales y para el desarrollo de la práctica clínica.