Que significa disociacion en psicologia

Que significa disociacion en psicologia

Significado de la disociación

Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

Amy Morin, LCSW, es la editora en jefe de Verywell Mind. También es psicoterapeuta, autora del bestseller “13 Things Mentally Strong People Don’t Do” (13 cosas que no hacen las personas mentalmente fuertes) y presentadora del podcast The Verywell Mind.

La disociación es una desconexión entre la experiencia sensorial, los pensamientos, el sentido de sí mismo o la historia personal de una persona. Si tiene problemas para recordar un período determinado de su vida, por ejemplo, puede estar experimentando un tipo de disociación llamado amnesia disociativa.

La Asociación Americana de Psicología (APA) define la disociación como “un mecanismo de defensa en el que los impulsos conflictivos se mantienen separados o las ideas y sentimientos amenazantes se separan del resto de la psique”.

Esta desconexión puede producirse como parte de un trastorno de disociación, o puede ser un síntoma de otro problema de salud mental. Por ejemplo, las personas con trastorno límite de la personalidad, trastorno de estrés postraumático y esquizofrenia a veces experimentan disociación.

  Juegos de psicologia mental

Trastorno de identidad disociativo

Como puede verse, todas estas definiciones se refieren a la disociación como algo que no ocurre y que normalmente debería ocurrir, es decir, la integración psicológica. Pero difieren en las palabras utilizadas para describir este fallo: una “interrupción”, “discontinuidad” o “pérdida” (parcial o completa). Aunque también difieren un poco en las palabras utilizadas para describir las funciones o dominios en los que puede producirse esta interrupción o pérdida, se destacan las áreas de la memoria, la identidad, las sensaciones o percepciones y los movimientos corporales, el control motor o el comportamiento.

Entonces, ¿qué significa todo esto? Un funcionamiento psicológico saludable requiere la integración de una amplia gama de funciones mentales, incluyendo sensaciones, percepciones, pensamientos, emociones, etc., en el contexto de los recuerdos del pasado de un individuo y de sus esperanzas/planes/metas para el futuro. Con la disociación, esto no ocurre.

Un síntoma disociativo común es la amnesia disociativa: la falta (aparente) de un recuerdo, normalmente de naturaleza estresante o traumática. Sin embargo, la falta de memoria es sólo aparente debido a la naturaleza de la disociación: normalmente se puede acceder al recuerdo cuando la persona está en otro estado o parte de la personalidad, bajo hipnosis, en sueños o durante experiencias traumáticas de flashback. Por lo general, la naturaleza traumática de la experiencia ha hecho que se disocie, porque la persona no ha podido aceptarla. En esto se diferencia de la amnesia debida a una lesión cerebral o a la embriaguez por alcohol, en la que -la mayoría de las veces- no se forma ningún recuerdo.

  Diplomados de psicologia en linea

Significado de Did

La disociación es una interrupción parcial o completa de la integración normal del funcionamiento consciente o psicológico de una persona.[1] La disociación puede ser una respuesta a un trauma o a las drogas y quizás permite a la mente distanciarse de experiencias que son demasiado para que la psique las procese en ese momento. [2] Los trastornos disociativos pueden afectar a cualquier aspecto del funcionamiento de una persona [3] [4] [5] [6] Aunque algunos trastornos disociativos implican amnesia, la gran mayoría de los eventos disociativos no lo hacen [7] Dado que las disociaciones son normalmente imprevistas, suelen experimentarse como intrusiones sorprendentes y autónomas en las formas habituales de responder o funcionar de la persona. Debido a su naturaleza inesperada y en gran medida inexplicable, tienden a ser bastante inquietantes.

Los distintos trastornos disociativos tienen diferentes relaciones con el estrés y el trauma[8] La amnesia disociativa y los estados de fuga suelen desencadenarse por tensiones vitales que no llegan a ser un trauma[9][10] El trastorno de despersonalización a veces se desencadena por un trauma, pero puede estar precedido sólo por el estrés, por sustancias psicoactivas o por ningún estrés identificable[11].

Traducción disociada

Esta sección ofrece información sobre la disociación y los trastornos disociativos. Explica los diferentes trastornos disociativos, sus síntomas y tratamientos. Esta sección está dirigida a cualquier persona con disociación y trastorno disociativo y a sus cuidadores, amigos o familiares.

  Tecnicas de relajacion para la ansiedad psicologia

Muchas personas experimentan disociación en algún momento de su vida. Muchas cosas diferentes pueden provocar la disociación. Por ejemplo, puedes disociar cuando estás muy estresado o después de que te haya ocurrido algo traumático. También puedes tener síntomas de disociación como parte de otra enfermedad mental, como la ansiedad.

Con la amnesia disociativa puedes seguir relacionándote con otras personas, por ejemplo, manteniendo conversaciones. También puedes recordar otras cosas y llevar una vida normal. Pero también puedes tener recuerdos, pensamientos desagradables o pesadillas sobre las cosas que te cuesta recordar.

Puedes tener amnesia disociativa con fuga disociativa. En este caso, la persona con amnesia disociativa viaja o divaga en otro lugar, relacionado con las cosas que no recuerda. Puede que haya viajado a propósito o no.

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad