Sensacion y percepcion descubrir la psicologia

Por qué es importante estudiar la sensación y la percepción en psicología

Imagine que se encuentra en la esquina de una ciudad. Le llama la atención el movimiento de los coches y de la gente que se desplaza por la calle, el sonido de la melodía de un músico callejero o de un claxon que suena a lo lejos, el olor de los gases de escape o de la comida que vende un vendedor cercano y la sensación del duro pavimento bajo sus pies.

Dependemos de nuestros sistemas sensoriales para obtener información importante sobre nuestro entorno. Utilizamos esta información para navegar e interactuar con nuestro entorno de forma que podamos encontrar alimento, buscar refugio, mantener relaciones sociales y evitar situaciones potencialmente peligrosas.

Este capítulo ofrece una visión general de cómo el sistema nervioso recibe y procesa la información sensorial y cómo afecta a nuestra experiencia consciente del mundo. Empezaremos aprendiendo la distinción entre sensación y percepción. A continuación, consideraremos las propiedades físicas de los estímulos luminosos y sonoros, junto con una visión general de la estructura y función básicas de los principales sistemas sensoriales. El capítulo concluirá con un análisis de una teoría de la percepción históricamente importante, denominada Gestalt.

Qué es la sensación en psicología

Los seres humanos poseemos potentes capacidades sensoriales que nos permiten percibir el caleidoscopio de imágenes, sonidos, olores y sabores que nos rodean. Nuestros ojos detectan la energía luminosa y nuestros oídos captan las ondas sonoras. Nuestra piel percibe el tacto, la presión, el calor y el frío. Nuestra lengua reacciona a las moléculas de los alimentos que comemos y nuestra nariz detecta los olores del aire. El sistema perceptivo humano está programado para ser preciso, y las personas son extremadamente buenas para utilizar la gran variedad de información de que disponen (Stoffregen y Bardy, 2001).

  Que es la psicologia forense o judicial

En muchos aspectos, nuestros sentidos son extraordinarios. El ojo humano puede detectar el equivalente a la llama de una vela ardiendo a 50 kilómetros de distancia y puede distinguir entre más de 300.000 colores diferentes. El oído humano puede detectar sonidos de hasta 20 hercios (vibraciones por segundo) y de hasta 20.000 hercios, y puede oír el tictac de un reloj a unos 6 metros de distancia en una habitación tranquila. Podemos saborear una cucharadita de azúcar disuelta en dos galones de agua, y somos capaces de oler una gota de perfume difundida en un apartamento de tres habitaciones. Podemos sentir el ala de una abeja en nuestra mejilla lanzada desde un centímetro de altura (Galanter, 1962).

Ejemplos de sensación y percepción

La sensación y la percepción son dos procesos distintos que están muy relacionados. La sensación es la información sobre el mundo físico que obtienen nuestros receptores sensoriales, y la percepción es el proceso por el que el cerebro selecciona, organiza e interpreta esas sensaciones. En otras palabras, los sentidos son la base fisiológica de la percepción. La percepción de los mismos sentidos puede variar de una persona a otra porque el cerebro de cada persona interpreta los estímulos de forma diferente en función del aprendizaje, la memoria, las emociones y las expectativas de ese individuo.

  Psicologia del desarrollo segun piaget

¿Qué significa percibir algo? Los receptores sensoriales son neuronas especializadas que responden a tipos específicos de estímulos. Cuando la información sensorial es detectada por un receptor sensorial, se ha producido una sensación. Por ejemplo, la luz que entra en el ojo provoca cambios químicos en las células que recubren el fondo del ojo. Estas células transmiten mensajes, en forma de potenciales de acción (como aprendiste al estudiar biopsicología), al sistema nervioso central. La conversión de la energía del estímulo sensorial en potencial de acción se conoce como transducción.

Descubrir el aprendizaje de la psicología

¿Qué significa percibir algo? Los receptores sensoriales son neuronas especializadas que responden a determinados tipos de estímulos. Cuando la información sensorial es detectada por un receptor sensorial, se ha producido una sensación. Por ejemplo, la luz que entra en el ojo provoca cambios químicos en las células que recubren el fondo del ojo. Estas células transmiten mensajes, en forma de potenciales de acción (como aprendiste al estudiar biopsicología), al sistema nervioso central. La conversión de la energía del estímulo sensorial en potencial de acción se conoce como transducción. La transducción representa el primer paso hacia la percepción y es un proceso de traducción en el que diferentes tipos de células reaccionan a los estímulos creando una señal procesada por el sistema nervioso central que da lugar a lo que experimentamos como sensaciones. Las sensaciones permiten a los organismos percibir un rostro y oler el humo cuando hay un incendio.

  Chuparse el dedo pulgar psicologia

Las percepciones, en cambio, exigen organizar y comprender la información de las sensaciones recibidas. Para que las sensaciones sean útiles, primero debemos añadir un significado a esas sensaciones, lo que crea nuestras percepciones de esas sensaciones. Las sensaciones nos permiten ver un quemador rojo, pero las percepciones implican la comprensión y representación de la característica caliente. Asimismo, una sensación sería escuchar un tono fuerte y estridente, mientras que una percepción sería la clasificación y comprensión de ese sonido como una alarma de incendio. A lo largo de este capítulo se hablará de las sensaciones y las percepciones como eventos separados, mientras que en realidad, las sensaciones y las percepciones pueden considerarse más exactamente como si ocurrieran a lo largo de un continuo en el que los límites son más fluidos entre donde termina una sensación y comienza una percepción.

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad