Síndrome de tourette psicologia

Terapia conductual para el síndrome de Tourette en niños y CBIT

Recientemente me he licenciado en Psicología (con matrícula de honor) y actualmente estoy en proceso de solicitud de un máster. Tengo un puesto temporal como asistente sanitaria en el Departamento de Psicología Forense de Yorkshire.

La presente deconstrucción del síndrome de Gilles de la Tourette introduce este complejo trastorno utilizando un paradigma existencial. Un análisis de la historia de la razón y el poder construidos pone de relieve los supuestos del “trastorno” que se infiltran en la sociedad y sirve para criticar el pensamiento predispuesto con referencia al Tourette. La revisión considera la teoría representacionalista del lenguaje y los conceptos dentro del discurso psiquiátrico. Un breve análisis de estudios de casos anteriores muestra la energía tuitera como parte del “yo” individual e introduce una comparación del movimiento tuitero con experiencias humanas más mutuas, como la música y la poesía. Se presentan investigaciones anteriores que exploran la interacción social preventiva, que muestran avances positivos en el tratamiento al desafiar las convenciones de la etiología interna y que destacan la importancia de reducir el estigma asociado.

Trastornos psicológicos

Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

  Teoria del procesamiento de la informacion psicologia

El síndrome de Tourette (también llamado síndrome de Tourette y trastorno de Tourette) es un tipo de trastorno de tics de inicio en la infancia que se caracteriza por movimientos y vocalizaciones involuntarios y repetitivos. Debe su nombre al neurólogo francés Georges Gilles de la Tourette, que describió por primera vez el trastorno en 1885.

El síndrome de Tourette suele asociarse al trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y al trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH). De hecho, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el 86% de los niños con síndrome de Tourette tienen también al menos otra afección de comportamiento, mental o del desarrollo, y las más comunes son el TDAH y el TOC.

El principal síntoma asociado al síndrome de Tourette es la presencia de tics, que son movimientos o sonidos repentinos, breves, involuntarios o semivoluntarios. Muchos pacientes informan de un malestar físico justo antes de realizar un tic. Los niños afectados ejecutarán el tic una y otra vez hasta que se sienta “bien”.

Terapia conductual para el síndrome de Tourette en niños y CBIT

El síndrome de Tourette es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por tics crónicos (es decir, movimientos y vocalizaciones repetitivos y estereotipados) e impulsos premonitorios (es decir, sensaciones aversivas que preceden a los tics y que se alivian una vez que se realiza el tic). La investigación apoya que los procesos neurobiológicos y psicológicos disfuncionales interactúan y contribuyen al desarrollo y mantenimiento de los tics. Sin embargo, las teorías psicológicas del síndrome de Tourette y las investigaciones que las acompañan se han centrado principalmente en los estados emocionales (por ejemplo, la ansiedad y la frustración) y los principios conductuales (es decir, el condicionamiento operante) que desempeñan un papel en la exacerbación de los tics. Esta revisión selectiva resume los descubrimientos clave relativos a los aspectos emocionales y conductuales del síndrome de Tourette, pero también propone una conceptualización más completa y orientada a la cognición del trastorno. Específicamente, se propone que las creencias inadaptadas sobre el malestar y sobre la capacidad de uno para hacer frente al malestar subyacen a las valoraciones negativas de las experiencias sensoriales desagradables en los individuos con síndrome de Tourette. Además, se sugiere que estas creencias llevan a los individuos a percibir los impulsos premonitorios de manera catastrófica y, por lo tanto, aumentan la frecuencia de los tics. Se esbozan vías de investigación concretas para examinar empíricamente estas hipótesis y se discuten las implicaciones clínicas para el campo de la terapia cognitivo-conductual.

  Perspectiva de la neurociencia psicologia

Trastorno obsesivo-compulsivo definición psicología

El síndrome de Tourette es un trastorno que afecta al sistema nervioso (cerebro, médula espinal y nervios) y hace que las personas tengan “tics”. Los tics son sacudidas, movimientos o sonidos repentinos que las personas hacen repetidamente y que pueden ser difíciles de detener o controlar. Muchas personas con síndrome de Tourette también padecen enfermedades como el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) o el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

Durante muchos años, la medicación fue la única opción de tratamiento real para los niños y adultos con ST. La medicación puede ayudar a controlar los tics, pero no siempre funciona; puede causar efectos secundarios que hacen que las personas se sientan mal y pueden provocar otros problemas de salud. Los investigadores que trabajan con la Asociación Americana de Tourette empezaron a desarrollar y probar una prometedora opción de tratamiento1, 2 que no utiliza medicación, llamada Intervención Conductual Integral para Tics, o CBIT (pronunciado see-bit). El primer estudio a gran escala de la CBIT en niños se publicó en 2010.1 Durante la última década, se ha seguido trabajando para aprender más sobre este tratamiento y para que esté más disponible.

  Hipotesis psicologia social ejemplos

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad