
Caminar y depresión
Contenidos
¿Sabía que caminar no sólo le proporciona las ventajas físicas del ejercicio, sino también las mentales? Las investigaciones han demostrado que caminar a diario puede ayudar a disminuir los síntomas asociados a las enfermedades mentales crónicas, como la ansiedad y la depresión.Caminar es gratis y puedes ir a todas partes sin ningún equipamiento adicional. Notarás que cuanto más lo hagas, más beneficios notarás.Por ejemplo:
¿Sabías que caminar libera endorfinas en nuestro cuerpo de forma regular? Uno de los beneficios de caminar a diario es que nos permite desconectar. Aunque sólo sean 15 minutos, dar un paseo diario es esencial y tiene un impacto significativo en nuestro estado de ánimo a lo largo del día.
Se sabe que las endorfinas no sólo mejoran nuestro estado de ánimo, sino que también reducen nuestros niveles de estrés. Ser físicamente activo ayuda a reducir el riesgo de depresión clínica, y pasar más tiempo en la naturaleza también puede ayudar a calmar la mente.
Caminar es accesible para todo el mundo, independientemente de su capacidad física. Esto hace que sea una actividad ideal para las personas que quieren incluir más ejercicio en su rutina diaria sin someter a su cuerpo a un esfuerzo excesivo. Caminar, a pesar de su sencillez, proporcionará con el tiempo muchas de las mismas ventajas que un ejercicio más intenso.
Por qué sentarse es malo para la salud
Caminar es de bajo impacto, puede hacerse en cualquier momento del día y llevarse a cabo a su propio ritmo. Puedes salir a caminar sin los riesgos asociados a formas de ejercicio más vigorosas. Caminar es también una forma de actividad física estupenda para las personas con sobrepeso, de edad avanzada o que llevan mucho tiempo sin hacer ejercicio.
El Dr. Madsen sugiere que caminar es una de las mejores formas, no relacionadas con los medicamentos, de ayudar a controlar las condiciones de salud mental. “Algo tan sencillo como unirse a un grupo de senderismo al aire libre no sólo mejorará las emociones positivas de alguien, sino que también puede contribuir a un enfoque no farmacológico de afecciones graves como la depresión”. Las investigaciones confirman los beneficios de caminar como forma de mejorar y mantener nuestra salud general, tanto mental como física, y es más fácil ponerse en forma en el cuerpo, la mente y el espíritu cuando caminamos con otra persona.”
Independientemente de su edad o nivel de forma física, nunca es demasiado tarde para empezar a caminar y disfrutar de los beneficios para la salud física y mental. Caminar al menos 30 minutos al día es una forma estupenda de mejorar o mantener la salud en general, y de caminar hacia el bienestar. Mantenerse físicamente activo es la clave para un estilo de vida saludable, pero recuerde que siempre es mejor consultar con su médico antes de empezar cualquier forma de ejercicio.
Beneficios de caminar todos los días
Hace treinta años, se señalaba que caminar era una buena forma de mantenerse en forma y perder peso. Sin embargo, estudios más recientes demuestran los beneficios para la salud mental de caminar al aire libre en la naturaleza, y que estos beneficios pueden acompañarle durante décadas. ¿Por qué es una actividad tan poderosa? Vea sólo algunos de los beneficios para la salud mental de caminar al aire libre.
Puedes apuntarte a un gimnasio de lujo con sus máquinas y equipos exóticos, pero quedarte mirando las mismas cuatro paredes puede resultar monótono en poco tiempo. Las investigaciones demuestran que las personas que participan en actividades al aire libre disfrutan más y se sienten más satisfechas con el ejercicio. Cuando caminas, el paisaje cambia constantemente, conoces a gente nueva, ves las flores y, por supuesto, tienes la oportunidad de acariciar a los simpáticos perros del barrio. Y siempre se puede cambiar el paisaje cambiando la ruta de paseo con regularidad. Esta opción supone beneficios adicionales para la salud que no se obtienen al caminar en una cinta de correr o en una pista cubierta.
Es importante recordar que cualquier cantidad de actividad física es mejor que ninguna, pero las directrices actuales recomiendan que los adultos realicen unos 150 minutos de actividad moderada. Pero si usted es una persona mayor y acaba de empezar a caminar, 45-60 minutos durante cinco días a la semana son adecuados. Los paseos deben ser enérgicos, pero no hay nada malo en empezar poco a poco y aumentar gradualmente.
Salud mental en la naturaleza
Y, para que no lo olvidemos, esos paseos diarios salvaron muchos días aburridos en el encierro, ofreciéndonos consuelo de la mundanidad de estar encerrados en casa durante Dios sabe cuánto tiempo y permitiéndonos reconectar con el mundo que nos rodea.
Esto se debe, en primer lugar, a que la saturación de oxígeno y el crecimiento de los vasos sanguíneos se producen en zonas del cerebro asociadas al pensamiento racional, así como al rendimiento social, físico e intelectual”, explica Harris.
Existen tratamientos psicológicos basados en pruebas, como el de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR), que aprovechan el impacto positivo de la estimulación bilateral del cerebro para la salud mental, y caminar es una forma muy fácil y accesible de hacerlo”, dice Harris.
Se cree que si procesamos la información mientras estimulamos bilateralmente el cerebro, maximizamos nuestra capacidad de procesamiento, lo que significa que el pensamiento y la resolución de problemas son mucho más eficaces cuando caminamos”.
Es importante recordar que no es necesario que la actividad física sea intensa para que se considere beneficiosa para reducir el riesgo de depresión clínica, y caminar puede ser suficiente.