
[law school philippines] cinco consejos para aprobar el constitucional
Contenidos
La psiquiatría es la especialidad médica dedicada al diagnóstico, la prevención y el tratamiento de los trastornos mentales[1][2] que incluyen diversas desadaptaciones relacionadas con el estado de ánimo, el comportamiento, la cognición y las percepciones. Véase el glosario de psiquiatría.
La evaluación psiquiátrica inicial de una persona suele comenzar con una historia clínica y un examen del estado mental. Pueden realizarse exámenes físicos y pruebas psicológicas. En ocasiones, se utilizan técnicas de neuroimagen u otras técnicas neurofisiológicas[3] Los trastornos mentales suelen diagnosticarse de acuerdo con los conceptos clínicos recogidos en manuales de diagnóstico como la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), editada y utilizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el ampliamente utilizado Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM), publicado por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA). En mayo de 2013 se publicó la quinta edición del DSM (DSM-5), que reorganizó las categorías más amplias de las distintas enfermedades y amplió la edición anterior para incluir información/conceptos coherentes con la investigación actual[4].
PRÁCTICA LENTA | Wohlfahrt Etude 15
Introducción: Se implementó un programa de apoyo de pares en salud mental en dos instituciones de referencia en la Cataluña Central. El programa adaptó cultural y contextualmente proyectos internacionales de éxito, formando a personas con experiencia en problemas de salud mental y asegurando su empleo en equipos multidisciplinares de atención sanitaria. Este estudio explora la influencia de las intervenciones entre pares en salud mental en los tres grupos de participantes: trabajadores de apoyo entre pares, usuarios del servicio y profesionales de la salud mental.
Métodos: Un diseño de método observacional mixto incluyó componentes pre, inter y post experimentales y una descripción cualitativa del impacto. La triangulación de los hallazgos cualitativos y cuantitativos mostró su coherencia y facilitó la comprensión de los resultados. Los resultados y las medidas fueron los siguientes: autoestigma (Cuestionario de autoestigma); satisfacción con la vida (Escala de satisfacción con la vida); participación en actividades relevantes (Encuesta de participación en actividades significativas); recuperación personal (Escala de evaluación de la recuperación revisada); rendimiento laboral (Medida canadiense de rendimiento laboral); y actitudes hacia la enfermedad mental (Actitudes de la comunidad hacia la enfermedad mental).
M4H01455
La información proporcionada por recursos externos -incluyendo sitios web de terceros- está diseñada para proporcionar información útil sobre temas y recursos comunitarios. El HCC no respalda ni acepta responsabilidad por el contenido, el uso o la disponibilidad de los recursos proporcionados por sitios web o agencias externas. HCC no hace representaciones en cuanto a la elegibilidad de cualquier estudiante en particular para recibir cualquier beneficio o los efectos – tales como los que impactan el estado de inmigración – que la aceptación de un recurso puede tener en un estudiante. Se anima a los estudiantes de las poblaciones que puedan tener necesidades adicionales específicas a que busquen el asesoramiento de un profesional pertinente o de recursos acreditados, como la asesoría de inmigración o un sitio web cualificado.
Lo mejor de los jackas
El modelo permitió agregar y comparar los datos relevantes de los estudios revisados dentro de cada etapa. Además, se sintetizaron, compararon y discutieron los retos y las mejoras que se habían planteado en cada uno de los filtros, según los resultados de cada uno de los estudios, a la luz de los objetivos de las políticas de salud mental vigentes en el período. También se extrajeron los datos relativos a las fechas, los métodos y los escenarios de los estudios (ciudades y servicios sanitarios implicados, y otros lugares de atención, en su caso), así como los diagnósticos y grupos de edad a los que se dirigían, cuando procedía.ResultadosLa estrategia de búsqueda inicial identificó 326 referencias, de las que quedaron 241 tras la eliminación de duplicados. Tras el cribado del título y el resumen, se consideraron 40 trabajos en la evaluación del texto completo, y se incluyeron 21 estudios, pero uno se descartó por su mala calidad. Se revisaron las referencias de estos trabajos en busca de estudios adicionales; se contactó con expertos y autores de estudios que parecían tener datos adicionales de interés. Tras este proceso se incluyeron cinco fuentes adicionales. Véase el diagrama de flujo completo en la Fig. 2. También se contactó con los autores para aclarar el periodo de recogida de datos cuando los trabajos no proporcionaban información clara.Fig. 2Flujograma de selección de estudiosImagen a tamaño completo