Contencion verbal en salud mental

Contencion verbal en salud mental

Efectos de la contención física en los pacientes

Las normas de la JCAHO incluyen requisitos para la prevención, la supervisión, la formación, la documentación, la no- tificación, las intervenciones preferidas, las limitaciones de las órdenes, la evaluación y la interrupción. Estas normas fueron seguidas en 2000-2001 por las normas provisionales de la HCFA para los centros de tratamiento residencial infantil.9-11 En 2003, la APA,1 la Asociación Americana de Enfermeras Psiquiátricas,12 la Asociación Nacional de Sistemas de Salud Psiquiátrica,13 el Colegio Americano de Médicos de Emergencia,14 y la Liga de Bienestar Infantil de América15 hicieron declaraciones y recomendaciones políticas.

*Referencias: REFERENCIAS1. American Psychiatric Association Task Force on Patient Safety. Patient Safety and Psychiatry. Disponible en: www.psych.org/edu/other_res/lib_archives/ archives/tfr/tfr200301.pdf. Consultado el 8 de junio de 2005.2. Academia Americana de Pediatría Comité de Medicina de Emergencia Pediátrica. The use of physical restraint interventions for children and adolescents in the acute care setting. Pediatrics. 1997;99:497-498.

3. Sailas E, Fenton M. Seclusion and restraint for people with serious mental illnesses. Cochrane Database Syst Rev. 2000;2:CD001163.4. Comisión Conjunta de Acreditación de Organizaciones Sanitarias. Restraint and Seclusion Standards for Behavioral Health. 3 de mayo de 2000.5. Comisión Conjunta de Acreditación de Organizaciones Sanitarias. Comprehensive Accreditation Manual for Hospitals. Curso de actualización. Enero de 2005. GL-20.6. Fassler D, Cotton N. A national survey on the use of seclusion in the psychiatric treatment of children. Hosp Community Psychiatry. 1992;43:370-374.7. Comisión Conjunta de Acreditación de Organizaciones Sanitarias. 2005 Comprehensive Accreditation Manual for Hospitals: The Official Handbook. Oak Brook, Ill: JCAHO; 2005. Disponible en: www.jcaho.org/ accredited+organizations/hospitals/standards/ hospital+faqs/faq+index.htm. Consultado el 13 de junio de 2005.8. Health Care Financing Administration. Condiciones de participación de los hospitales para los derechos de los pacientes. Disponible en: http://permanent.access.gpo.gov/websites/ www.hcfa.gov/quality/4b.htm. Consultado el 6 de junio de 2005.9. Oficina de Contabilidad General de los Estados Unidos. Mental Health: Improper Restraint or Seclusion Use Places People at Risk. Washington, DC: Oficina de Contabilidad del Gobierno de los Estados Unidos; 1999. GAO.HEHS-99-176.

  Salud mental en ecuador

Restricción física en salud mental

(a) Las órdenes de restricción o reclusión deben ser emitidas por un médico u otro profesional autorizado por el Estado y el establecimiento para ordenar la restricción o la reclusión y capacitado en el uso de intervenciones de seguridad de emergencia. Las regulaciones federales en 42 CFR 441.151 requieren que los servicios psiquiátricos para los beneficiarios menores de 21 años sean proporcionados bajo la dirección de un médico.

(c) Un médico u otro profesional autorizado por el estado y el centro para ordenar la restricción o el aislamiento debe ordenar la intervención de seguridad de emergencia menos restrictiva que tenga más probabilidades de ser efectiva para resolver la situación de seguridad de emergencia, basándose en la consulta con el personal.

(d) Si la orden de restricción o aislamiento es verbal, la orden verbal debe ser recibida por una enfermera registrada u otro personal con licencia, como una enfermera práctica con licencia, mientras la intervención de seguridad de emergencia está siendo iniciada por el personal o inmediatamente después de que la situación de seguridad de emergencia termine. El médico u otro profesional autorizado por el estado y el centro para ordenar la restricción o el aislamiento debe verificar la orden verbal en un formulario escrito firmado en el registro del residente. El médico u otro profesional autorizado por el estado y el centro para ordenar la contención o el aislamiento debe estar a disposición del personal para consultar, al menos por teléfono, durante todo el período de la intervención de seguridad de emergencia.

5 puntos de retención psiquiátrica

La necesidad de inmovilizar a los usuarios de los servicios variará según el área de práctica en la que trabajen los profesionales. Sin embargo, muchos de los principios relacionados con el tema de la contención de los usuarios de los servicios son aplicables a todos, o a la mayoría, de los entornos de atención sanitaria y social. Aunque el énfasis debe ponerse en la acción preventiva, siempre que sea posible, para evitar la necesidad de sujetar, hay algunas ocasiones en las que los riesgos para el usuario del servicio, o para otros, de la inacción pueden ser mayores que los de la acción. En este documento se analizan algunas de las cuestiones clave.

  Actividades para tener una buena salud mental

La Ley de Derechos Humanos4 , en su artículo 3, establece que “… nadie será sometido a tratos o penas inhumanos o degradantes”. El artículo 5 establece que “… todo el mundo tiene derecho a la libertad y a la seguridad de su persona”, y el artículo 9 establece que las personas deben tener “… libertad de pensamiento, de conciencia y de religión” (lo que puede traducirse en el rechazo de determinados tratamientos). Aunque la Ley de Derechos Humanos4 entró en vigor en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte a partir del año 2000 (1999 en Escocia), sus plenas implicaciones sólo surgirán a medida que se presenten casos concretos ante los tribunales y las interpretaciones de la ley se traduzcan en sentencias.

Significado de la restricción verbal

La contención mecánica es la aplicación de dispositivos (incluidos cinturones, arneses, grilletes, sábanas y correas) al cuerpo de una persona para restringir su movimiento. El objetivo es evitar que la persona se haga daño a sí misma o ponga en peligro a otros, o garantizar que se le pueda proporcionar el tratamiento médico esencial. No incluye el uso de muebles (incluidas las camas con laterales de cuna y las sillas con mesas colocadas en los brazos) que restringen la capacidad de la persona para bajarse del mueble, excepto cuando los dispositivos sólo se utilizan para restringir la libertad de movimiento de la persona. El uso de un aparato médico o quirúrgico para el tratamiento adecuado de un trastorno o lesión física no se considera una contención mecánica.

  Entrevista terapia ocupacional salud mental

La contención física es la aplicación por parte de los miembros del personal sanitario de la inmovilización manual o la restricción física de una persona para evitar que se dañe a sí misma o ponga en peligro a los demás, o para garantizar que se pueda proporcionar el tratamiento médico esencial.2

La contención química/farmacológica está definida en algunas leyes de salud mental estatales y territoriales, pero no hay actividades de suministro de datos comparables a nivel nacional para esta categoría.2 Hay una falta de consenso sobre la definición de contención química/farmacológica3, debido a las dificultades para determinar si la intención de un clínico es principalmente tratar los síntomas de una persona o controlar su comportamiento. Por esta razón, la Comisión no exige actualmente a las organizaciones de servicios de salud que informen sobre el uso de la contención química (excepto cuando la legislación estatal o territorial lo ordena). No obstante, las organizaciones deben tratar de entender si hay un uso inadecuado de los medicamentos y observar si aumentan las tasas de tranquilización rápida.

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad