Diferencia entre salud emocional y mental

Diferencia entre salud emocional y mental

Examen de las definiciones y diferencias entre SEL y

La salud mental, en general, se refiere a los procesos cognitivos que incluyen la memoria, la concentración, la atención, el estado de alerta, el razonamiento y las capacidades de pensamiento. Una persona con un buen estado mental funciona de forma productiva, toma decisiones adecuadas y se relaciona bien con los demás.

La salud emocional se refiere básicamente a nuestra capacidad para gestionar nuestros sentimientos y emociones, especialmente en los momentos en que nos sentimos agitados o revueltos. Las personas emocionalmente sanas pueden supervisar con precisión sus sentimientos y expresar sus emociones y controlar su comportamiento durante los acontecimientos vitales tanto agradables como desagradables.

La salud mental y la salud emocional forman parte de nuestro bienestar general. El estado de salud mental refleja lo bien que la mente de una persona procesa la información o las experiencias. También incluye la capacidad de razonar y tomar decisiones. Por otro lado, la salud emocional gira en torno a lo bien que una persona responde o expresa sus emociones.

Supongamos que te encuentras con una situación en la que uno de tus compañeros expresa un punto de vista opuesto al tuyo. Cómo recibe usted esa información. Cómo procesa tu cerebro la información. Qué conclusión sacas tras considerar tu punto de vista. Y qué conclusión sacas del punto de vista contradictorio de tu colega depende de tu salud mental. Del estado de tu salud mental depende también cuánto tiempo recuerdas la información o cómo la relacionas con otras cosas. Por otra parte, cómo reaccionas o respondes a la situación o a la conversación, depende de tu estado de salud emocional.

  Que puede desencadenar un problema de salud mental

Salud mental frente a salud emocional

Cuando pensamos en nuestra salud, la mayoría de las veces creemos que la enfermedad es mental o física. Sin embargo, lo que no sabemos es que existe un tercer ámbito de nuestra existencia. Podemos pensar que la salud emocional es menos importante, pero en realidad, merece tanta atención como la que le damos a nuestra salud mental.

La salud emocional y la salud mental son bastante similares y, al mismo tiempo, totalmente diferentes. Un estado saludable para todos es encontrar un equilibrio perfecto entre su lado intelectual y emocional.

Necesitamos un poderoso sentido del razonamiento para asegurarnos de que no nos volvemos inestables ni perdemos el control de nuestras emociones. Nuestra elección sobre cómo reaccionar en ciertas situaciones debe ser procesada muy cuidadosamente para evitar cualquier estrés o ansiedad.

Utilizamos la frase “salud mental” casi todos los días. La salud mental es un estado de equilibrio emocional, cognitivo y conductual que permite al individuo funcionar responsablemente en su entorno familiar, social y laboral, así como disfrutar de bienestar y calidad de vida.

¿Qué es la salud mental? Primera parte: Salud emocional

La salud mental es nuestro bienestar emocional, social y psicológico. Nuestra salud mental determina cómo pensamos, sentimos y actuamos. La salud mental también afecta a cómo manejamos el estrés, nuestra relación con los demás y cómo tomamos decisiones.

La salud emocional y mental es vital en nuestra vida diaria. Tener una salud mental positiva nos ayuda a afrontar los matices cotidianos de la vida que podrían causarnos estrés. También nos ayuda a tener buenas relaciones y a desarrollar todo nuestro potencial.

  Factores que afectan a la salud mental

Según Psychreg, la salud emocional y la salud mental son como un sistema informático. La salud mental es el hardware y la salud emocional es el software. Un hardware roto no puede funcionar bien por muy bueno que sea el software.

Enfermedades como la depresión y la ansiedad entran en la categoría de salud emocional. Son situaciones temporales fácilmente tratables, y uno puede recuperarse rápidamente. Pero si no se tratan, se desarrolla un trastorno de estrés postraumático o trauma, que es mucho más grave.

La salud mental y la emocional son conceptos tan diferentes que se entrelazan de muchas maneras. Mantener ambos en un estado saludable te ayudará a estar sano, incluso físicamente. Algunos problemas mentales y emocionales pueden tratarse si tienes ganas de sentirte mejor. Si no puedes hacerlo por ti mismo, un terapeuta sería una buena opción.

¿Qué es la salud emocional y mental?

La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta a nuestra forma de pensar, sentir y actuar. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones saludables.1 La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la infancia y la adolescencia hasta la edad adulta.

Aunque los términos se utilizan a menudo indistintamente, la mala salud mental y la enfermedad mental no son lo mismo. Una persona puede experimentar una mala salud mental y no ser diagnosticada con una enfermedad mental. Del mismo modo, una persona diagnosticada de una enfermedad mental puede experimentar períodos de bienestar físico, mental y social.

  Enfermeria salud mental comunitaria

La salud mental y la física son componentes igualmente importantes de la salud general.    Por ejemplo, la depresión aumenta el riesgo de padecer muchos tipos de problemas de salud física, en particular afecciones de larga duración como la diabetes, las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares. Del mismo modo, la presencia de afecciones crónicas puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades mentales.2

Sí, es importante recordar que la salud mental de una persona puede cambiar con el tiempo, dependiendo de muchos factores.    Cuando las exigencias a las que se ve sometida una persona superan sus recursos y capacidades de afrontamiento, su salud mental puede verse afectada. Por ejemplo, si alguien trabaja muchas horas, cuida de un familiar o pasa por dificultades económicas, puede experimentar una mala salud mental.

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad