
Enfermedades mentales más comunes
Contenidos
Las enfermedades mentales son uno de los muchos problemas de salud generalizados y las condiciones que las rodean son complejas y multicausales. Mucha gente suele suponer que las enfermedades mentales son simplemente hereditarias. Esto puede ser cierto, pero la genética es sólo una parte. En realidad, estos trastornos pueden producirse debido a una combinación de factores, como el entorno y el estilo de vida de la persona.
Los factores ambientales físicos que contribuyen a la enfermedad mental son aquellos que tienen el poder de afectar a la biología o la neuroquímica de una persona, aumentando así sus posibilidades de desarrollar un trastorno. Por ejemplo, si una persona carece de acceso a recursos relacionados con la salud, como alimentos integrales y ricos en nutrientes, y tiende a comer más alimentos procesados y refinados, su cuerpo (y su cerebro) no funcionará de forma óptima. En consecuencia, si se encuentran con un factor de estrés importante, es posible que no tengan los recursos necesarios para afrontarlo con eficacia.
Los factores sociales del entorno se refieren a las condiciones socioeconómicas, raciales y étnicas, y relacionales que pueden influir en la capacidad de una persona para afrontar el estrés. Un buen ejemplo es no tener un sistema de apoyo social fuerte. Digamos que una persona pierde su trabajo o pasa por un divorcio. Los expertos con credenciales en programas de posgrado en terapia matrimonial y familiar aconsejarían que tener amigos y familiares que le apoyen durante este tiempo es vital para su capacidad de afrontar el estrés.
Signos de enfermedad mental
“La soledad es sentirse triste por estar solo, sobre todo durante un largo periodo de tiempo. El aislamiento es estar separado de otras personas y de tu entorno. La soledad puede sentirse a veces incluso en las relaciones o cuando se está rodeado de gente”.1
Los sentimientos de soledad y/o aislamiento son algo que la mayoría de las personas experimentan en algún momento de su vida. Estos sentimientos son normales y suelen pasar, pero si no desaparecen y duran mucho tiempo, pueden tener un impacto negativo en la salud mental y el bienestar.2
El duelo es algo que requiere tiempo para ser superado. Cada persona experimenta el dolor a su manera y los sentimientos de dolor pueden durar semanas, meses o incluso años. Es importante contar con el apoyo de amigos, familiares o personas de confianza con las que puedas hablar cuando lo necesites. No tengas miedo de pedir ayuda.
Las formas no físicas de agresión pueden ser tan perjudiciales como las físicas. Si te sientes faltado de respeto, incapaz de ser tú mismo, con miedo a no estar de acuerdo o a negociar lo que quieres, puede ser un signo de violencia doméstica y familiar.14
Por qué es importante la salud mental
OverviewLas enfermedades mentales, también llamadas trastornos de salud mental, se refieren a una amplia gama de condiciones de salud mental – trastornos que afectan a su estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento. Algunos ejemplos de enfermedades mentales son la depresión, los trastornos de ansiedad, la esquizofrenia, los trastornos alimentarios y las conductas adictivas.
Muchas personas tienen problemas de salud mental de vez en cuando. Pero un problema de salud mental se convierte en una enfermedad mental cuando los signos y síntomas continuos provocan un estrés frecuente y afectan a su capacidad de funcionamiento.
Una enfermedad mental puede hacerte sentir miserable y causar problemas en tu vida diaria, como en la escuela o el trabajo o en las relaciones. En la mayoría de los casos, los síntomas pueden controlarse con una combinación de medicamentos y terapia de conversación (psicoterapia).Productos y serviciosMostrar más productos de Mayo Clinic
Cuándo acudir al médicoSi tiene algún signo o síntoma de una enfermedad mental, acuda a su médico de cabecera o a un profesional de la salud mental. La mayoría de las enfermedades mentales no mejoran por sí solas y, si no se tratan, pueden empeorar con el tiempo y causar problemas graves.
Que riesgos para la salud mental
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta a la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando nos enfrentamos a la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la infancia y la adolescencia hasta la edad adulta y el envejecimiento.
Los trastornos mentales son enfermedades graves que pueden afectar al pensamiento, el estado de ánimo y el comportamiento. Pueden ser ocasionales o duraderos. Pueden afectar a su capacidad para relacionarse con los demás y funcionar cada día. Los trastornos mentales son comunes; más de la mitad de los estadounidenses serán diagnosticados con uno en algún momento de su vida. Pero hay tratamientos. Las personas con trastornos mentales pueden mejorar, y muchas de ellas se recuperan completamente.
Su salud mental también es importante porque puede afectar a su salud física. Por ejemplo, los trastornos mentales pueden aumentar el riesgo de padecer problemas de salud física como derrames cerebrales, diabetes de tipo 2 y enfermedades cardíacas.
Con el tiempo, su salud mental puede cambiar. Por ejemplo, puede enfrentarse a una situación difícil, como tratar de gestionar una enfermedad crónica, cuidar de un familiar enfermo o tener problemas de dinero. La situación puede agotarle y superar su capacidad para afrontarla. Esto puede empeorar su salud mental. Por otro lado, recibir terapia puede mejorar su salud mental.