
Política nacional de salud mental pdf
Contenidos
Mental Health America (MHA) adopta un enfoque único de la política. La MHA cree que la política debe preguntar a las personas lo que necesitan para vivir la vida que desean y apoyarlas para que lo consigan. La recuperación se basa en el principio de que las personas pueden desempeñar papeles significativos en la comunidad a pesar de los problemas de salud mental cuando reciben el apoyo que necesitan. El objetivo de la MHA es la recuperación para todos. No hay nada más importante que permitir a todos, y a sus seres queridos, la oportunidad de vivir la vida que desean con roles significativos en la comunidad.
En la historia del tratamiento de las personas con problemas de salud mental, nuestro sistema ha hecho un mal trabajo de protección de las personas. La historia de la Campana de Salud Mental es un recordatorio de que no podemos volver a un sistema en el que las personas son encadenadas, maltratadas y olvidadas. Desde 1909, la MHA ha luchado por mejorar el sistema para las personas que luchan con problemas de salud mental.
Por desgracia, la lucha no ha terminado. La MHA y nuestros afiliados continúan luchando para garantizar el acceso al tratamiento; mejorar la calidad del tratamiento; reducir la falta de vivienda, el encarcelamiento y la discriminación; y, en última instancia, hacer que nuestro sistema avance hacia un modo mejor: uno en el que las personas sean tratadas con dignidad y se priorice la intervención temprana y la prevención de los problemas de salud mental.
Política nacional de salud mental wikipedia
Los Ministros de Sanidad de todos los Estados y Territorios australianos y de la Commonwealth aprobaron una Política Nacional de Salud Mental en abril de 1992. Esta política pretende establecer una dirección clara para el desarrollo futuro de los servicios de salud mental en Australia. La política reconoce la alta prevalencia de los problemas de salud mental y los trastornos mentales en la comunidad australiana y el impacto de éstos en los consumidores, los cuidadores, las familias y la sociedad en su conjunto. También acepta claramente la necesidad de abordar los problemas a los que se enfrenta la promoción de la salud mental y la prestación de servicios de salud mental.
Política nacional de salud mental ppt
La Ley de Atención a la Salud Mental de 2017 fue aprobada el 7 de abril de 2017 y entró en vigor a partir del 7 de julio de 2018.La ley fue descrita en su párrafo inicial como “Una ley para proporcionar atención de salud mental y servicios para las personas con enfermedades mentales y para proteger, promover y cumplir con los derechos de dichas personas durante la prestación de atención de salud mental y servicios y para los asuntos relacionados con ella o incidentales. “Esta ley sustituye a la anterior Ley de Salud Mental de 1987, aprobada el 22 de mayo de 1987.
Reconociendo que las personas con enfermedades mentales constituyen un sector vulnerable de la sociedad y son objeto de discriminación en nuestra sociedad; que las familias soportan una carga financiera, física, mental, emocional y social desproporcionada al proporcionar tratamiento y cuidados a sus familiares con enfermedades mentales; que las personas con enfermedades mentales deben ser tratadas como otras personas con problemas de salud y que el entorno que las rodea debe ser propicio para facilitar su rehabilitación y su plena participación en la sociedad.
Política nacional de salud mental de la India
Esta función de traducción utiliza un servicio de terceros. Tenga en cuenta que el contenido traducido por la máquina puede no ser exacto. La traducción sólo se aplica a esta página y no está disponible para archivos descargados o enlaces externos.
El Marco Político y el Plan Estratégico 2013-2020 identifican las actividades clave que se consideran catalizadoras para seguir transformando los servicios de salud mental en Sudáfrica y garantizar que los servicios de salud mental de calidad sean accesibles, equitativos e integrales y estén integrados en todos los niveles del sistema sanitario, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El objetivo de esta política es orientar a las provincias en la promoción de la salud mental, la prevención de las enfermedades mentales, el tratamiento y la rehabilitación. La política pretende ser exhaustiva en su alcance, abordando toda la gama de edades, y cubriendo todos los trastornos mentales, incluyendo la discapacidad intelectual comórbida y los trastornos por uso de sustancias.
La OMS recopila y proporciona enlaces externos a recursos centrados en la salud mental, la discapacidad, la salud general, los derechos humanos y el desarrollo, pero no respalda específicamente leyes, políticas, planes u otros documentos de países u organizaciones. La OMS tampoco garantiza que la información de este registro sea correcta o se refiera a la versión más actualizada. Por favor, lea el descargo de responsabilidad del sitio para más detalles. Si este registro contiene un error o está desactualizado, por favor notifíquelo.