
Comentario sobre el estado psicológico del niño desde su infancia
Contenidos
A sus 14 años, André* (nombre cambiado) se considera una persona abierta y capaz de adaptarse a nuevas circunstancias. Sin embargo, hace unos dos años, su madre, Roxana, recibió una llamada telefónica angustiada del colegio de André.
Roxana sabía que su hijo necesitaba ayuda. Pero ella y André viven en las afueras del norte de Lima, donde comparten una pequeña habitación en casa de una tía. Los hospitales y las clínicas privadas estaban demasiado lejos, o eran demasiado caros. Sin embargo, una visita a un centro de salud local les proporcionó un seguro médico público y una derivación al Centro Comunitario de Salud Mental de Carabayllo, a 10 minutos en autobús de su casa.
El Centro Comunitario de Salud Mental está ubicado en un estadio municipal reconvertido y cuenta con un equipo multidisciplinar que incluye psiquiatras, psicólogos, enfermeras, un trabajador social y personal de farmacia. El centro ofrece servicios de prevención de enfermedades mentales y atención especializada a personas con enfermedades mentales de moderadas a graves, incluidos niños y adolescentes.
Partners in health peru
Tipo de proyecto: Objetivo del programa: Reducir la depresión materna y fortalecer las habilidades emocionales de las madres a través de una plataforma comunitaria de atención Breve descripción: Una intervención de la OMS implementada como piloto entre los programas de Salud Materna y Salud Mental de Socio En Salud.
Resumen de la innovación La depresión perinatal es una importante prioridad de salud pública en muchos países de ingresos bajos y medios (PIBM) que se asocia a malos resultados infantiles y a altas tasas de prevalencia1. En Lima Metropolitana, se estima que el 28% de las mujeres en centros de salud presentan síntomas depresivos durante el embarazo2. La brecha en el tratamiento de la salud mental en los PBMI agrava el problema de la asignación de recursos en la atención de la depresión perinatal2.
En respuesta a un llamamiento para que se adopten más enfoques sobre el tema, Partners in Health está colmando esta brecha en los servicios de salud mental mediante la aplicación del Programa Pensar en Salud (THP) en Perú. La innovación fue el resultado de consultas con otros programas comunitarios de salud mental en Ruanda y Bolivia. Los materiales del THP se adaptaron al contexto de cada lugar y se formó a los Agentes de Salud Comunitaria de Perú en su aplicación. La fase piloto incluyó a 10 mujeres en su tercer trimestre y Agentes Comunitarios de Salud no especializados impartieron las sesiones de THP en los hogares de las participantes bajo la supervisión de especialistas en salud mental.
La reforma de la salud mental en Perú: un marco para ampliar los servicios de salud mental
Esta página ha sido archivada y ya no se actualiza. Disculpen las molestias. Para encontrar material similar o una versión actualizada de la página, por favor visite uno de los siguientes recursos: Temas de salud || Sitios de países || Comunicados de prensa || Nuestra nueva página webEsta página ha sido archivada y ya no está actualizada. Pedimos disculpas por la molestia. Para encontrar material similar o una versión actualizada de la página, visite uno de los siguientes recursos: Temas de salud || Sitios de países || Comunicados de prensa || Nuestra nueva página de inicio
Livia Benavidez destacó la importancia de los municipios y de la sociedad civil para que las intervenciones de salud mental del Ministerio logren sus objetivos y para que las personas accedan a los servicios que prestan los centros comunitarios de salud mental (CSMC). También destacó la experiencia del CSMC de Carabayllo, donde se inició este modelo.
Andrea Bruni comentó que la salud mental no es sólo un problema de salud pública, sino también una cuestión de derechos humanos y de desarrollo. Señaló que la salud mental representa un componente fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y recordó el informe de la Comisión Lancet sobre Salud Mental Global y Desarrollo Sostenible, que sostiene que “no hay desarrollo sostenible sin salud mental”.
Hospitales en Perú
Esta página ha sido archivada y ya no se actualiza. Nos disculpamos por las molestias. Para encontrar material similar o una versión actualizada de la página, por favor visite uno de los siguientes recursos: Temas de salud || Sitios de países || Comunicados de prensa || Nuestra nueva página webEsta página ha sido archivada y ya no está actualizada. Pedimos disculpas por la molestia. Para encontrar material similar o una versión actualizada de la página, visite uno de los siguientes recursos: Temas de salud || Sitios de países || Comunicados de prensa || Nuestra nueva página de inicio
La información y la evidencia científica son ingredientes críticos para los procesos de planificación, implementación y evaluación en el campo de la salud mental. Los sistemas de información sanitaria deben recoger y comunicar regularmente datos sobre la prestación de servicios de salud mental. Estos datos deberían utilizarse de forma rutinaria para el análisis y servir de base para las propuestas de mejora y ampliación de los servicios.
Al final del evento, los asistentes identificaron que muchos países sudamericanos todavía tienen sistemas de información de salud mental limitados e incompletos. En consecuencia, acordaron integrar y fortalecer el componente de salud mental en sus sistemas nacionales de información en salud, de manera progresiva y de acuerdo a cada contexto, permitiendo así evaluar los avances de los planes nacionales de salud mental en sus países.