
VAN LIFE SPAIN | salud mental y rutinas de fitness
Contenidos
En España, alrededor del 3,2 por ciento de los hombres y el 7,2 por ciento de las mujeres fueron diagnosticados de depresión en 2020. En el caso de la ansiedad, aproximadamente el 3,5 por ciento de los hombres y el 8,1 por ciento de las mujeres habían sido diagnosticados. Sin embargo, se espera que la prevalencia real de estos trastornos sea mayor, ya que muchas personas que sufren depresión o ansiedad no han sido diagnosticadas por un médico. La prevalencia de los problemas de salud mental es significativamente mayor en las mujeres que en los hombres. También afecta en mayor medida a las personas mayores y a los grupos de menor nivel socioeconómico. Uso de medicamentos
El tratamiento de la salud mental suele consistir en asesoramiento psicológico, medicación o una combinación de ambos. Al igual que la prevalencia de los trastornos mentales, el consumo de medicamentos es mayor entre las mujeres, los grupos de mayor edad y las personas con un estatus socioeconómico más bajo. Por ejemplo, el 7,9 por ciento de las trabajadoras no cualificadas consumían antidepresivos, mientras que el consumo de este tipo de medicación entre las mujeres que tenían trabajos asociados a titulaciones universitarias descendía al 3,2 por ciento. En total, la dosis media diaria de antidepresivos en España fue de 80,4 por cada 1.000 habitantes, una cifra que casi se ha duplicado desde 2004. Asesoramiento psicológico
Dos años de pandemia para nuestra salud mental
Un empresario no está obligado a contratar o mantener a personas en puestos de trabajo que no puedan desempeñar, ni a emplear a personas que supongan una “amenaza directa” para la seguridad (un riesgo significativo de daño sustancial para uno mismo o para los demás). Pero un empresario no puede basarse en mitos o estereotipos sobre tu estado de salud mental para decidir si puedes realizar un trabajo o si supones un riesgo para la seguridad. Antes de que un empresario pueda rechazar tu candidatura a un puesto de trabajo basándose en tu estado, debe tener pruebas objetivas de que no puedes desempeñar las tareas de tu puesto, o de que crearías un riesgo significativo para la seguridad, incluso con una adaptación razonable (véase la pregunta 3).
También es posible que tenga que hablar de su enfermedad para establecer su derecho a recibir prestaciones en virtud de otras leyes, como la FMLA. Si habla de su enfermedad, la empresa no puede discriminarle (véase la pregunta 5) y debe mantener la confidencialidad de la información, incluso frente a sus compañeros de trabajo. (Si desea hablar de su estado de salud con sus compañeros de trabajo, puede optar por hacerlo).
Puede obtener una adaptación razonable para cualquier enfermedad mental que, de no ser tratada, “limitaría sustancialmente” su capacidad de concentración, de relacionarse con los demás, de comunicarse, de comer, de dormir, de cuidar de sí mismo, de regular sus pensamientos o emociones, o de realizar cualquier otra “actividad vital importante”. (No es necesario que abandone realmente el tratamiento para obtener la adaptación).
Media Partnership – Headway 2023 – Índice de salud mental
El Ayuntamiento de Barcelona ha firmado este lunes el primer convenio para el cuidado de la salud mental en el trabajo, que pone de manifiesto la necesidad de mejorar las condiciones laborales. El consistorio ha firmado el acuerdo con Foment del Treball, Pimec y los sindicatos CCOO y UGT, y la iniciativa, abierta a empresas y entidades de la ciudad, se enmarca en el Plan de Salud Mental 2016-2022 del Ayuntamiento. “Tener un trabajo o no, y el tipo de trabajo que se tiene, tiene un impacto muy claro en el estado de salud de las personas”, ha dicho la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
El objetivo del acuerdo es promover medidas que ayuden a cuidar y salvaguardar la salud mental en el ámbito laboral. Para ello, las organizaciones firmantes han acordado una serie de principios sobre los que trabajar.
Sensibilizar a la plantilla, facilitar la formación, promover la integración laboral de las personas con trastornos mentales, minimizar la exposición a los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, facilitar la puesta en marcha de programas específicos para la prevención de los trastornos mentales, combatir el acoso psicológico, introducir herramientas de detección y promover la coordinación entre los servicios de prevención de riesgos laborales de las empresas y la red de salud mental.
Jornada OpenEHR – España 2019 (5/9) Ian McNicoll
Se reclutaron 2372 encuestados entre el 26 de abril y el 22 de junio de 2020. La resiliencia y el apoyo social autopercibido se asociaron inversamente con los problemas de salud mental (malestar psicológico, síntomas de depresión y pensamientos de muerte), después de ajustar por posibles fuentes de confusión.
La resiliencia y el apoyo social autopercibido podrían proteger a los trabajadores sanitarios contra los resultados negativos en materia de salud mental. Las estrategias de salud pública dirigidas a estos determinantes modificables podrían ayudar a reducir el impacto de la pandemia en la salud mental de los trabajadores sanitarios.