
Debate sobre la salud mental en las escuelas
Contenidos
La concienciación sobre la salud mental es un tema importante para todos los educadores, que a menudo son la primera línea de defensa de sus alumnos. Los profesionales de la educación han reconocido el impacto que la salud mental de un estudiante tiene en el aprendizaje y el rendimiento, y se dan cuenta de que hay mucho que se puede hacer para ayudar a los estudiantes con problemas de salud mental. Como profesor de secundaria con más de 23 años de experiencia, celebro que la concienciación sobre la salud mental se esté convirtiendo por fin en una parte importante de la función y el plan de estudios de un centro educativo.
Hace unos años, una alumna de mi último curso cambió drásticamente en poco tiempo. Me di cuenta de que Melina ya no hacía los deberes y ni siquiera se esforzaba en sus redacciones. Antes era meticulosa en su aspecto, pero ahora llega a la escuela desaliñada y con la misma ropa. Cuando intentaba hablar con ella, se mostraba inusualmente distante y retraída. Como tenía cierta formación en materia de salud mental, sabía que Melina tenía algún tipo de problema.
Estadísticas sobre la salud mental de los adolescentes
Los profesores y el personal de la escuela son fundamentales para apoyar la transición de los niños de vuelta al aprendizaje en el aula, especialmente después de períodos prolongados de cierre de la escuela. Además de seguir utilizando las diferentes habilidades que los profesores han estado usando para asegurar el aprendizaje y el bienestar emocional de sus alumnos mientras las escuelas estaban cerradas, las siguientes sugerencias podrían ser útiles cuando las escuelas vuelvan a abrir:
Antes de enseñar nuevos contenidos académicos a los alumnos, los profesores y el personal de la escuela deben dedicar tiempo a comprobar cómo les va a los niños. Recuerde que los niños pueden tener dificultades para concentrarse al principio o pueden necesitar más tiempo para volver a la rutina del aprendizaje. Ofrezca oportunidades para que los niños hagan descansos, se muevan y vuelvan a conectar con sus amigos y compañeros.
Los niños pueden aportar sugerencias; ayudar a decorar las paredes del aula con mensajes coloridos y acogedores y trabajar en pequeños grupos para que puedan apoyarse mutuamente para ponerse al día en el aprendizaje. Hágales saber que apoyarse mutuamente les ayudará a superar esto juntos. Recuerde elogiar a los niños por sus contribuciones y esfuerzos. Los profesores pueden fomentar los sentimientos de seguridad y protección interactuando y desarrollando relaciones positivas con cada alumno y utilizando rutinas durante el día para ayudar a los niños a sentirse seguros y protegidos.
Estadísticas sobre la salud mental en las escuelas 2022
Los programas de prevención e intervención temprana dentro de las escuelas pueden apoyar la salud mental de los estudiantes al reducir el estigma y mejorar el apoyo a los estudiantes. Garantizar que el personal escolar, incluidos los profesores, tenga conocimientos actualizados sobre los problemas de salud mental ayudará a los estudiantes a entender lo que les ocurre y mejorará el bienestar general de la comunidad escolar.
Los centros escolares desempeñan un papel fundamental a la hora de reducir el estigma de la salud mental y de ayudar a los estudiantes a enfrentarse a diversos problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión. Al crear entornos seguros y de apoyo, los estudiantes se sentirán seguros para revelar información sobre su salud mental y es más probable que busquen el apoyo que necesitan.
Libro sobre la salud mental en las escuelas
ResumenLa tasa de mala salud mental ha aumentado entre los niños y jóvenes durante la última década en Escocia y Suecia. La escuela es importante para influir tanto en la salud como en la educación. El punto de partida para la promoción de la salud en la escuela implica a los afectados, los alumnos. El objetivo de este estudio era describir y comprender cómo se puede promover la salud mental en la escuela desde la perspectiva de los jóvenes. Un total de 14 jóvenes escoceses y suecos de entre 15 y 21 años, 11 chicas y 3 chicos de 3 municipios, participaron en 4 grupos de discusión. El análisis fenomenológico dio como resultado un tema principal: Estar ahí para los demás, que engloba tres temas sin ningún orden relativo de precedencia: estar en un espacio seguro, inclusivo y bien informado; conocer a adultos que están disponibles, que escuchan y que actúan; y sentirse significativo y ser significativo para los demás. Sobre la base de estos resultados, sugerimos que los siguientes aspectos son esenciales cuando se trata de promover la salud mental en las escuelas: (1) valorar y apreciar las experiencias de los jóvenes, (2) considerar que todos en la escuela, independientemente de la edad o la profesión, son una pieza importante en el rompecabezas de la promoción de la salud mental mediante la adopción de un “enfoque escolar integral”, (3) fomentar una cultura de escucha que se centre en la construcción de relaciones propicias, (4) promover la salud y el aprendizaje simultáneamente para aumentar la alfabetización en salud, (5) educar sobre la salud mental para minimizar el estigma y aumentar la confianza en la adopción de medidas adecuadas.