Magdalena Król – ABRE LOS OJOS, ABRE LA MENTE
Contenidos
Este es el caso de su último cortometraje The Cracks, que acaba de estrenarse mundialmente en el marco de Future Frames de la European Film Promotion en la 55ª edición de Karlovy Vary, y que sigue a una mujer que sufre una depresión postnatal. Tras mudarse a casa de sus padres con su marido, intenta recuperar la compostura y evitar que su matrimonio se desmorone. Pero un viejo amor de su pasado comienza a hacerle cuestionar todas sus decisiones hasta ahora. The Cracks es un agudo estudio de personajes que critica la sociedad polaca moderna, así como la actitud del mundo hacia la feminidad.(L’article continue plus bas – Inf. publicitaire)
La imagen de la maternidad que existe en el espacio público empezó a cabrearme. Se habla mucho de la felicidad que supone la aparición de un hijo, de ese gran amor insustituible, de la plenitud. Pero no hay otra cara: nada sobre el dolor, las dificultades tanto emocionales como fisiológicas, y la soledad que puede surgir. Todo el argumento está sacado de mi vida y de la historia que me rodea. He vivido con todos estos pensamientos y sentimientos reunidos en mí durante tanto tiempo que cuando me senté a escribir un guión, me pareció que se escribía solo.
Número de teléfono de los servicios médicos presbiterianos
En mi trabajo como terapeuta, utilizo el enfoque cognitivo-conductual combinado con el área existencial y la recuperación personal, una forma de psicoterapia que combina diferentes herramientas y enfoques para adaptarse mejor a las necesidades particulares de cada paciente. La combinación de diferentes enfoques y herramientas en uno solo, hace que la terapia integrativa sea un enfoque más flexible e inclusivo que la mayoría de las formas tradicionales y singulares de terapia.
¿Qué puedo ofrecerle? Ofrezco terapia y asesoramiento individual para adultos. Las sesiones se llevan a cabo en inglés, italiano o polaco.En mi consulta utilizo las siguientes técnicas terapéuticas:
Póngase en contacto con nosotros: +48 609 745 829La primera sesión da la oportunidad de conocerse y hablar de sus problemas y pensar en el posible curso de su futura terapia.Sin embargo, venir a su primera sesión no le obliga a nada todavía y si desea continuar después, es totalmente de usted.Si usted está interesado en hacer una cita, por favor llame o rellene el formulario para ponerse en contacto conmigo. Mi objetivo es responder a su mensaje en un plazo de 24 horas.
MAGDALENA 2022: Matí del divendres | 25/03/2022
AREDMAG es una organización comunitaria no gubernamental que promueve la participación comunitaria y realiza actividades culturales y educativas para contribuir al “desarrollo humano sostenible” y a la “paz digna” de las comunidades de la zona del Magdalena Medio, una de las regiones de Colombia más afectadas por el conflicto armado. El objetivo principal de AREDMAG es el desarrollo de la comunicación “social” participativa dentro de la radiodifusión comunitaria, así como en otros medios de comunicación.
AREDMAG se puso en marcha como parte integral de la Estrategia de Comunicación y Cultura del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio orientada a impedir el avance y reducir los efectos del conflicto armado en la zona.
Esta Estrategia de Comunicación y Cultura fue diseñada para potenciar la cultura y la comunicación en la región, para apoyar a las organizaciones de la sociedad civil que gestionaban y ejecutaban proyectos para que tuvieran la capacidad de influir en las decisiones de desarrollo tanto a nivel local como regional. Todo ello con el objetivo final de crear “convivencia”/tolerancia y cohabitación pacífica, condiciones que se basan en apoyar y reconocer las voces independientes de las comunidades, el patrimonio cultural e histórico y el desarrollo de los talentos dentro de las comunidades.
¿Está la calidad de vida entre sus principales prioridades? | TEDxWroclaw
Sin embargo, los proyectos centrados en el bienestar de los profesores durante la pandemia son escasos. Los estudios actuales subrayan el impacto de la pandemia en los profesores en términos de calidad de vida, agotamiento y TEPT [3-5]. En el estudio español relativo a los profesores de enseñanza obligatoria y no obligatoria de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra [6], el 50,6% de la muestra (n = 1.633) indicó que sufría estrés, el 49,5%, ansiedad, y el 32,2%, depresión. Otro estudio español [7] examinó a 345 profesores, con una edad media de 44,62 años (DT = 9,53; 264 mujeres), que enseñaban en
escuelas primarias y secundarias españolas durante el cierre. La puntuación media del GHQ-12 de la muestra (M = 22,05; SD = 5,26) indica síntomas de problemas emocionales. Estos problemas emocionales se predicen negativamente
Un estudio griego sobre la salud mental de los profesores de secundaria (N = 226, 63,3% mujeres) se realizó del 24 al 29 de marzo de 2020. El género parece ser un factor que afecta a los temores de los profesores (p = 0,001). Cabe destacar que las mujeres declararon tener 2,5 veces más miedo que los hombres. Sin embargo, el estudio no incluía ninguna escala específica para medir el impacto en la salud mental, y el propio cuestionario incluía 5 preguntas de opción múltiple de respuesta única (relativas al miedo y al estrés, al optimismo sobre el resultado, a la depresión, al deseo de volver al trabajo, a la preocupación por la implantación de la enseñanza a distancia) con respuestas dadas en una escala Likert de 6 puntos. Los resultados mostraron una correlación del estrés/miedo con la depresión (p = 0,001), así como con el optimismo (p = 0,001) [8].