Cuentos terapeuticos de jorge bucay

Los mejores libros de Jorge Bucay

Cómo has pasado las últimas semanas del año 2015? Te sientes relajado y descansado? ¿O eres de los que se estresan cada vez más y se sienten presionados? ¿Tal vez también eres de los que perseveran en el trabajo y luego se enferman el primer día de descanso?

Si pertenece al segundo grupo, ¡no está solo! Esta época del año es especialmente estresante para muchas personas. El tiempo empeora, los días se acortan. Como el fin de año se acerca, suele haber muchas cosas que hacer en el trabajo y en casa, y las vacaciones tampoco son siempre tranquilas y armoniosas… ¡Así que no olvides tomarte un descanso!

La historia de hoy proviene del libro Déjame que te cuente una historia del psiquiatra y terapeuta gestáltico argentino Jorge Bucay. El terapeuta cuenta esta historia a su paciente, cuando éste le informa de la disminución de sus resultados y de su motivación hacia el final del año, mientras está firmemente convencido de que no puede permitirse el lujo de tomarse un descanso en este momento.

Al utilizar este formulario, usted está de acuerdo con el almacenamiento y el tratamiento de sus datos por parte de este sitio web. *** Durch die Nutzung des Kommentarfelds stimmen Sie der Speicherung Ihrer Daten zu. *** En utilisant ce formulaire vous accepter le stockage de vos données.

  Calculo de dosis terapeutica

Jorge bucay dejame contarte un cuento pdf

Pocos autores entienden tan bien el poder terapéutico que poseen los cuentos como Jorge Bucay, que combina su experiencia en psicología con su talento para recrear historias clásicas. Los once cuentos que se presentan en este volumen se complementan con su interpretación tradicional y con una relectura.

Jorge Bucay es médico y psicoterapeuta. Sus libros han sido traducidos a más de 24 idiomas y se ha convertido en uno de los pensadores más influyentes de la sociedad actual. Es autor de Amarse con los ojos abiertos, Cuentos para pensar, De la autoestima al egoísmo, De la ignorancia a la sabiduría, Hojas de ruta, y muchos otros.

Jorge bucay historias para pensar

“Con el tiempo, llegué a saber que a Tubs le gustaban las fábulas, las parábolas, los cuentos, los aforismos y las metáforas bien elaboradas. Según él, la única manera de entender de verdad algo que no has vivido directamente es tener una imagen clara y simbólica de ello, desde dentro.

Una fábula, una anécdota o una historia”, afirmaba Jorge, “se recordará cien veces mejor que cualquier explicación teórica, interpretaciones psicoanalíticas o planteamientos formales”.    ~ de Factor Común, Déjame que te cuente un cuento

  Terapeuta de reiki empleo

Mientras trabajo intensamente en el desarrollo del curso interactivo en línea vinculado al Método del Sentido del Ser, he recurrido a menudo a muchos recursos diferentes en busca de inspiración, y este fin de semana tropecé con un “hallazgo de oro”.

Mientras estaba en una librería independiente local (¡mi tipo favorito!) me encontré primero con el arte de la cubierta y el título de un libro llamado simplemente “Déjame contarte una historia”. Lo cogí y empecé a leer el prólogo (¡un ritual mío!) para hacerme una idea de lo que otra persona tiene que decir sobre el libro que “podría” estar leyendo…

Jorge bucay libros en español pdf

Yvonne Voigt trabaja en la Biblioteca Estatal y Universitaria de Bremen. Lleva consigo una versión pequeña y manejable de su libro favorito Déjame que te cuente un cuento, del autor y psiquiatra argentino Jorge Bucay.

En el libro, el narrador en primera persona, Demian, un estudiante asustado e infeliz que atraviesa una crisis de identidad, habla de sus sesiones con un terapeuta. El terapeuta, a su vez, es el autor Bucay, al que llaman “el Gordo” en el libro. Al principio suena confuso. ¿Qué ocurre? “Me gusta la mezcla relajada, las perspectivas fascinantes y enredadas”, ríe Yvonne Voigt. Hace unos días, esta mujer de 31 años se apellidaba Bartels. Hace poco se casó con el hombre de sus sueños y Voigt es ahora su nuevo nombre. Sonríe porque las cosas en la vida cambian. Como en el libro.

  Mi mundo de pedagogia terapeutica

En la portada está escrito algo así como “Contamos cuentos a los niños para que se duerman, y a los adultos para que se despierten”. Y nuestra lectora opina que no se puede resumir más perfectamente. Le gusta llevar el libro consigo en los viajes en tren y disfruta abriéndolo al azar. Es su compañero literario de siempre. ¿Por qué? En capítulos cortos y apasionantes, el psicoterapeuta cuenta a su paciente historias, chistes, anécdotas, parábolas. Todos ellos dan que pensar y están construidos de tal manera que se puede encontrar al menos un pequeño grano de verdad personal para y por los lectores.

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad