Dinamica de grupo terapeutico

Dinamica de grupo terapeutico

Dinámica de grupo en la terapia de grupo

La psicoterapia de grupo es uno de los métodos de tratamiento más practicados en psiquiatría, con una amplia bibliografía, pero durante mucho tiempo se ha considerado el pariente pobre de la terapia individual. Las ideas del siglo XIX sobre la primacía del individuo, retomadas por el psicoanálisis, siguen dominando la cultura occidental. La famosa frase de la Sra. Thatcher “No creo en la sociedad. No existe tal cosa, sólo personas individuales, y hay familias” (Women’s Own, 31 de octubre de 1987) tipifica la visión extrema en la que el yo y las necesidades del individuo son primordiales y se sitúan por encima de las del grupo. Foulkes, en la década de 1950, había planteado la posición contraria, argumentando que no existe un individuo que esté al margen y fuera de lo social (Referencia FoulkesFoulkes, 1948; Referencia Foulkes y AnthonyFoulkes & Anthony, 1957).

La teorización psicoterapéutica más reciente se ha alejado de la visión del individuo basada en el impulso para adoptar un modelo más intersubjetivo, basado en las relaciones, en el que la calidad de los vínculos tempranos se considera de importancia fundamental. La terapia dinámica de grupo se presta a este punto de vista y es un escenario rico y productivo para desarrollar estas ideas. La tendencia a administrar en entornos grupales y en versiones semimanualizadas tratamientos originalmente descritos para su uso con individuos ha estimulado a los investigadores de la terapia dinámica de grupo, que hasta hace relativamente poco tiempo habían tardado en desarrollar una base de pruebas para sus terapias. Por ejemplo, tanto la terapia cognitivo-conductual (TCC) como la terapia cognitiva psicoeducativa se describieron originalmente para individuos y ahora se ofrecen cada vez más a grupos. En la actualidad, existen sólidos resultados de investigación que demuestran la eficacia de los grupos dinámicos como una potente intervención para una serie de trastornos, como la depresión, el trastorno de la personalidad y los estados de ansiedad (Referencia Robinson, Berman y NeimeyerRobinson et al, 1990; Referencia Budman, Demby y RedondoBudman et al, 1998).

  Láser terapéutico veterinaria precio

Dinámica de grupo de Yalom

En la terapia de grupo, un terapeuta dirige un grupo de personas relativamente desconocidas que se enfrentan a problemas similares. En estas sesiones, los participantes pueden compartir historias con los demás sobre sus condiciones. El tamaño de los grupos suele oscilar entre cinco y 20 participantes. Los grupos más grandes pueden estar dirigidos por dos terapeutas. El terapeuta se asegura de que la conversación sea productiva y de que cada persona siga las normas de la comunidad.

Lo que ocurre en la terapia de grupo no siempre es como en las películas. Algunas se parecen más a clases puntuales, en las que el terapeuta da a los participantes conocimientos y técnicas de afrontamiento. Por ejemplo, un curso puede enseñar a las personas con ansiedad a utilizar técnicas de respiración para detener los ataques de pánico.

Otros tipos de terapia de grupo incluyen reuniones semanales o incluso diarias. A cada sesión pueden asistir las mismas personas o pueden variar los participantes. Las personas hablan de las luchas a las que se han enfrentado desde la última reunión, de los logros que han conseguido para alcanzar sus objetivos o de los pensamientos que les rondan por la cabeza. El terapeuta se asegura de que las conversaciones sean productivas, centradas en el tema y seguras para todos. Los terapeutas pueden animar a la gente a participar, pero no echan a los pacientes por estar callados.

  Rodilleras terapéutica de compresión

La tapa en la terapia de grupo

La forma en que una persona se muestra en una relación fuera de la naturaleza es probable que se muestre de esa manera en su grupo en la naturaleza. Los grupos sacarán a relucir los patrones de comportamiento del individuo, sus viejos sentimientos, pensamientos, etc. El compromiso con la naturaleza y todo lo que ofrece también sacará a relucir viejos patrones de comportamiento. Queremos ver cómo es esto, para poder entender mejor al alumno. A menudo me encuentro diciendo a las familias: “Quiero ver cuáles son los viejos patrones destructivos para que podamos entrar en ellos y ayudar al alumno a superarlos de una manera más sostenible y productiva en su vida”. Los alumnos practican la expresión de sus pensamientos y sentimientos con palabras, de modo que su mundo inconsciente pueda revelarse más. Las partes ocultas de sí mismos se ven y se apoyan. Las partes de sí mismos que sienten vergüenza se desbloquean y se encuentran con el amor y la transformación. El estudiante recibe el regalo de ser escuchado por muchos sobre algo que quizás nunca antes había compartido. Esta experiencia de ser visto y escuchado por muchos en la contención de un grupo y la naturaleza es insustituible. Tiene el potencial de llegar directamente a la herida y permitir que se produzca la curación.

Ejemplos de sesiones de terapia de grupo

La dinámica de grupo se refiere a un sistema de comportamientos y procesos psicológicos que ocurren dentro de un grupo social (dinámica intragrupal), o entre grupos sociales (dinámica intergrupal). El estudio de las dinámicas de grupo puede ser útil para comprender el comportamiento en la toma de decisiones, seguir la propagación de enfermedades en la sociedad, crear técnicas terapéuticas eficaces y seguir la aparición y popularidad de nuevas ideas y tecnologías[1] Las dinámicas de grupo son fundamentales para comprender el racismo, el sexismo y otras formas de prejuicio y discriminación social. Estas aplicaciones del campo se estudian en psicología, sociología, antropología, ciencias políticas, epidemiología, educación, trabajo social, negocios y estudios de comunicación.

  Que se estudia para ser terapeuta

La historia de la dinámica de grupos (o procesos de grupo)[2] tiene una premisa subyacente y constante: “el todo es mayor que la suma de sus partes”. Un grupo social es una entidad que tiene cualidades que no pueden entenderse sólo estudiando a los individuos que lo componen. En 1924, el psicólogo de la Gestalt, Max Wertheimer, identificó este hecho, afirmando que “hay entidades en las que el comportamiento del conjunto no puede derivarse de sus elementos individuales ni de la forma en que estos elementos encajan entre sí; más bien ocurre lo contrario: las propiedades de cualquiera de las partes están determinadas por las leyes estructurales intrínsecas del conjunto” (Wertheimer 1924, p. 7)[3].

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad